INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los telíéfonos móviles con Android comienzan a pisar fuerte...  (Leído 611 veces)

jsolec

  • Visitante
TELEFONíA | Sistema operativo

Afirman que los telíéfonos con Android superarán en pocos años al iPhone
Diez aparatos ofrecen ya el sistema y se espera que otros 40 lo hagan en 2010

Christof Kerkmann (Dpa) | Mountain View (EEUU) | Hamburgo
Actualizado martes 27/10/2009 17:34 horas


Google quiere pisar fuerte en el negocio de la telefoní­a móvil. Cada vez son más los terminales multimedia que apuestan por sus servicios y su sistema operativo, Android. Y el grupo estadounidense quiere ampliar tambiíén a Internet portátil su exitoso modelo de negocio con la publicidad 'online'.

Muchos expertos creen que los telíéfonos con Android superarán en pocos años al popular iPhone. A Google le serán compensados los esfuerzos, aunque no sea exactamente por la cantidad invertida en el sistema operativo.

El comienzo de Android fue complicado, tal y como reconoce Google públicamente. El primer aparato, el G1 de HTC, tení­a un aspecto poco atractivo y ademas el 'software' fallaba. Desde entonces, sin embargo, los avances permitieron que el sistema marche sin trabas y que cada vez más marcas lo sumen a su oferta. Diez aparatos en el mercado ofrecen Android y se espera que otros 40 lo hagan en 2010.

"Los fabricantes más importantes confí­an en el sistema", explica la analista de Gartner Carolina Milanesi. HTC ya ha producido numerosos telíéfonos con la tecnologí­a Google. Samsung, LG, Sony Ericsson y Motorola tambiíén están en ello. Los principales proveedores de telefoní­a móvil se han sumado a la apuesta del Android, confiando en compensar la caí­da en los beneficios de llamadas y mensajes con las tarifas para enví­o de datos e Internet.

Hacia el año 2012, unos 75 millones de telíéfonos con este sistema habrán sido comercializados, de acuerdo a los pronósticos de los investigadores de mercado de Gartner.

De ser cierto, Android aumentarí­a su cuota de mercado desde el 2% actual al 14,5%, y así­ superarí­a al iPhone (con un 13,7% estimado en 2012) y a Windows Mobile (con un 12,8%). Sólo la plataforma de Nokia, Symbian, se colocarí­a por delante con un 39%.

La alianza

Para la distribución de su sistema operativo, Google ha sellado una alianza a la que pertenecen todos los grandes del sector, salvo el lí­der de mercado, Nokia; el fabricante del iPhone, Apple, y el productor del Blackberry, RIM.

Hay dos promesas que hacen especialmente atractivo sumarse a la alianza: la navegación por Internet con el telíéfono será tan divertida como con el iPhone y, además, el 'software' es gratis. Eso diferencia a Google de Microsoft, que pide por su Windows Mobile entre 15 y 25 dólares por terminal en concepto de licencia.

Google pretende compensar el dinero invertido de forma indirecta. Cuantas más personas posean móviles con su sistema y empleen, por tanto, los servicios favoritos de Google a travíés del telíéfono, mayores será las posibilidades de que hagan clic sobre los anuncios publicitarios del omnipresente grupo.

Lo cierto es que el sistema Android integra los servicios de Google ví­a correo electrónico, sus mapas y sus calendarios, de forma que los usuarios de sus telíéfonos optarán mayoritariamente por esa oferta. "Android es una apuesta por la venta de más publicidad a travíés de los servicios de Google", apunta Milanesi.

Cifras

"La distribución del Android explotará pronto", subrayaba recientemente el responsable del grupo, Eric Schmidt. Pero desde Google no se revela si la creciente cuota de mercado ya está llevando el negocio a la zona de beneficios. Sólo proporciona un dato significativo: las búsquedas en Internet llegadas de aparatos móviles crecieron un 30% en un solo trimestre.

El banco de inversiones estadounidense Jefferies calcula que la publicidad del Internet de bolsillo podrá suponer para Google un volumen de negocio de 180 millones de dólares. En 2011 serí­an 500 millones de dólares. A la vista de los 22.000 millones de facturación registrada por Google el año pasado, esas cifras no dejan de ser insignificantes para la empresa.

Pero la importancia del negocio no sólo tiene que ver con dinero contante y sonante. Android es una especie de seguro de vida, como explica el analista Youssef Squali.

"Google confí­a en seguir fragmentando el mercado de sistemas operativos para evitar que el poder se concentre sólo en uno o dos competidores", explica.

Así­ nadie podrí­a frenar la llegada de los servicios de Google ni en el telíéfono móvil ni en otras plataformas como los libros electrónicos, donde Android tambiíén ha tomado ya posiciones.