INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bruselas exige que Telefónica, Iberdrola, Sacyr, Cintra y Abertis paguen parte d  (Leído 486 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión Europea prevíé declarar este miíércoles que el Fondo de Comercio es ilegal. Son las rebajas en el Impuesto sobre Sociedades con las que el Gobierno favoreció que Telefónica controlara O2 en Reino Unido; que Iberdrola se merendara Scottish Power tambiíén en las Islas Británicas; y que Sacyr, Abertis y Cintra desembarcaran las autopistas en Francia.


Bruselas no descarta que haya más empresas españolas cuya expansión internacional haya sido dopada por el favor de Hacienda, ni renuncia a identificarlas. Y calcula que el Estado dejó de recaudar unos 30.000 millones de euros.

El Ejecutivo comunitario exigirá además que las empresas favorecidas devuelvan parte de estas ayudas. Es decir: que paguen parte de los impuestos que se ahorraron. La cantidad a pagar, según explicaron ayer a elEconomista fuentes conocedoras del caso, podrí­a quedar pendiente de ser negociada entre Madrid y Bruselas.

Según el orden del dí­a del Ejecutivo comunitario, la decisión será adoptada este miíércoles en el transcurso del Colegio de Comisarios: la reunión semanal de la Comisión Europea equivalente al Consejo de Ministros que cada viernes celebra el Gobierno español. La liberal holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia, presentará un proyecto de decisión que declara ilegales las ayudas del Fondo de Comercio, y exige la devolución parcial de las mismas al Estado.

Gestiones de Salgado...
Hace diez dí­as, Kroes se inclinaba por conformarse con imponer a Madrid el fin de este dispositivo. Elena Salgado, vicepresidenta económica española, aseguró el 13 de octubre que las empresas españolas no tendrí­an que devolver ninguna ayuda.

Lo afirmó tras reunirse con Kroes en una cita que hubiera sido secreta si a su llegada a la sede del Ejecutivo comunitario no se hubiera cruzado con dos periodistas de EuropaPress. Interrogado por elEconomista, el Ministerio de Hacienda reiteró la misma afirmación este martes, en ví­speras de que se haga pública la decisión de Bruselas.

...Y presiones de Almunia
Pero Kroes ha sido sometida a un fuego cruzado y ha cambiado de opinión. Según confirmaron ayer fuentes comunitarias, Joaquí­n Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, habrí­a presionado a Kroes para que mantuviera la decisión que hace diez dí­as parecí­a la más probable, y la más favorable posible a los intereses españoles: prohibir estas ayudas sin efectos retroactivos.

En el sentido contrario han presionado, entre otros, el francíés Jacques Barrot, vicepresidente de la Comisión Europea y titular de la cartera de Justicia, Libertad y Seguridad. De hecho, la Comisión Europea desconocí­a este mecanismo y el Gobierno lo mantuvo oculto hasta que las conquistas españolas provocaron envidias, suspicacias y chivatazos a lo largo y ancho de la UE.

En octubre de 2007, Bruselas abrió una investigación formal, en la que han declarado más de 30 empresas y lobbies.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Y luego pretenden que tragemos que hacienda somos todos. Y UN JAMí“N ¡¡¡¡
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.