INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Noruega sube los tipos de interíés; el primer paí­s de Europa en hacerlo  (Leído 392 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Australia e Israel abrieron la veda y Noruega ha seguido sus pasos. El Banco Central del paí­s se ha convertido en el primero de Europa en aumentan los tipos de interíés en lo que algunos expertos comienzan a interpretar como una tendencia que comenzarán a seguir otros bancos centrales para combatir las presiones inflacionistas.

El único paí­s escandinavo fuera de la Unión Europea y está fuera de la Eurozona necesita mayores costes de financiación para compensar el efecto de las medidas de estí­mulo públicas. La tasa de desempleo cayó el 2,7% en septiembre, la más baja de Europa, mientras que las ventas minoristas llevan creciendo durante tres meses consecutivos. Los precios de la vivienda, sin tener en cuenta la inflación, han vuelto a los niveles máximos anteriores a la crisis.

Norges Bank ha dado un giro a su polí­tica monetaria como esperaba el consenso del mercado. Lo ha hecho, según el consenso, en 25 puntos básicos, hasta el 1,5%, el primer incremento en más de un año.

El quinto mayor exportador de crudo dejó atrás la recesión en el segundo trimestre tras realizar fuertes inversiones en su industria petrolera, poner en marcha un ambicioso paquete de medidas de estí­mulo económico –el equivalente al 4,7% del PIB- y rebajar hasta mí­nimos históricos los costes de financiación para animar la demanda.

La pregunta que empieza a flotar en el aire ahora es, ¿cuánto tardarán el BCE y el Reserva Federal en endurecer la polí­tica monetaria?

Los tipos de interíés en la Eurozona se encuentran actualmente en el 1%. El último movimiento del BCE se produjo el 7 de mayo. Entonces pasaron del 1,25% al 1% actual, el nivel más bajo desde la creación de la moneda única. En Estados Unidos, el precio del dinero tambiíén se encuentran en mí­nimos históricos, entre el 0% y el 0,25%.

Para Europa, los expertos coinciden en que el movimiento al alza todaví­a tardará en llegar. Al menos un año. "No esperamos un aumento hasta finales de 2010. Entonces, quizás podrí­amos ver tipos al 1,25%, mientras que para 2011 manejamos tipos oficiales por debajo del 2%", explicaba hace unas semanas Josíé Luis Martí­nez Campuzano, estratega de Citigroup. "No es probable que el BCE decida aumentar los tipos si la situación del sector bancario sigue siendo frágil", añadí­a su colega Giada Giani desde Londres.

La economí­as asiáticas preparan el terreno

El Banco de Israel  aumentó los tipos en 25 puntos básicos en agosto y Australia hizo lo propio a principios de este mes. Tambiíén a principios de octubre, el Banco de Tailandia decidió mantener el precio del dinero a corto plazo en el 1,25%. En lí­neas generales, las tasas de crecimiento económico siguen siendo díébiles, aunque la situación ha mejorado sensiblemente en los últimos meses.

En India, el Banco Central tambiíén podrí­a mover ficha en breve, aunque los expertos descartan que se vaya a producir esta semana, a la espera de que los datos confirmen que la recuperación global es una realidad. El Gobernador del banco, Duvvuri Subbarao ha preparado a los inversores para tipos de interíés más altos en los próximos meses. El objetivo es mantener a raya a la inflación al tiempo que el paí­s emerge de su peor recesión desde 1930. “Serí­a apropiado una salida paulatina”.

La inflación, mientras tanto, sigue aumentando, por lo que previsiblemente moverá ficha al alza en la siguiente reunión.  En Malasia, la autoridad monetaria no tiene intención de modificar los tipos de interíés. Su comitíé de polí­tica monetaria se reúne hoy. La inflación sigue en tasas negativas, en el 2% interanual, mientras que los tipos se encuentran en el 4%. En cualquier caso, el banco central dará pistas sobre movimientos en el futuro.