INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El uso de Internet en España resulta caro e insatisfactorio  (Leído 565 veces)

jsolec

  • Visitante
El uso de Internet en España resulta caro e insatisfactorio
« en: Octubre 30, 2009, 03:32:16 pm »
El uso de Internet en España resulta caro e insatisfactorio. Esa es la principal conclusión de la encuesta sobre hábitos de uso de la red que presentó este jueves la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
   
Temas relacionados:
Internet,PORTALES DE INTERNET
Sectores relacionados
Tecnologí­a
Ep - Madrid - 29/10/2009

El sondeo se efectuó entre 2.050 internautas españoles de 18 a 64 años a los que se les preguntó por el lugar de conexión, frecuencia de uso y en quíé se gasta el tiempo de conexión. Tambiíén se ha preguntado sobre el í­ndice de satisfacción de los usuarios respecto a su proveedor de Internet. Para los encuestados el servicio sigue siendo caro -hasta 200 euros más al año que en Francia- y deficiente, consideran lenta su velocidad de conexión.
Los datos se hicieron públicos durante la jornada 'El consumidor digital. Internet, redes sociales y derechos de los usuarios' organizada por la OCU y a la que acudieron entre otros ponentes, Etelvina Andreu, directora general de Consumo, y Artemi Ramallo director de la Agencia de Protección de Datos (APD).
Hábitos de uso
Los españoles se conectan a la red principalmente desde su casa. El 68% de los encuestados afirman que acceden a Internet desde su domicilio mientras que solo el 25% lo hace desde el trabajo. Dos de cada tres usuarios se conecta a diario llegando a una media de 18 horas semanales. El tiempo de conexión aumenta si la edad del usuario es menor. Los internautas de entre 18 y 29 años alcanzan las 22 horas semanales.
La búsqueda de información sobre productos y servicios, consultar las últimas noticias, ver ví­deos y escuchar músicas son las actividades preferidas de los internautas. De íéstos, más del 40% reconoce que utiliza programas de descarga 'p2p' para adquirir contenido audiovisual.
En cuanto al comercio electrónico los usuarios cada vez confí­an más en las operaciones bancarias en la red, un 42% afirma haber realizado alguna. Las compras online tambiíén ganan adeptos, un 73% de los encuestados ha comprado alguna vez por Internet con un gasto medio anual de 821 euros.
Proveedores de Internet
Respecto a los proveedores de Internet los encuestados consideran que el servicio, en general, es poco satisfactorio, el número de usuarios españoles insatisfechos triplica a los belgas. Los que mejor nota obtienen son los operadores regionales de cable, con R , operador gallego, a la cabeza, que alcanza un 7,8 de satisfacción; seguido por Telecable, que opera en Asturias con un 7,6 de media y el vasco Euskaltel que alcanza un 6,9 de valoración.
En cuanto a los operadores nacionales el mejor clasificado a sido Jazztel, mejorando sus resultados de 2007 hasta alcanzar los 6,5 puntos de valoración seguido de Tele 2 (6,4), Ono (6,3), Orange (6,0), Vodafone (5,8) y con Ya.com y Telefónica a la cola, alcanzando ambos los 5,7 puntos de media.
El precio y la velocidad son los factores que más preocupa a los internautas. Una conexión a Internet en España puede costar 200 euros más al año que en Francia y más que en casi todos los paí­ses de su entorno donde la velocidad de conexión es más alta. La OCU, ante el resultado de la encuesta, ha trasladado los datos a la Secretaria de estado de telecomunicaciones y a la Sociedad de la Información (SETSI) y considera que la Carta de los Usuarios de las comunicaciones no ha puesto fin al problema de la velocidad, ya que se permite que exista un 20% de error al publicitar la conexión.