INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bolsa: ajíºstese el cinturón, que hay turbulencias  (Leído 401 veces)

anna

  • Visitante
Bolsa: ajíºstese el cinturón, que hay turbulencias
« en: Noviembre 01, 2009, 10:19:46 am »
Bolsa: ajústese el cinturón, que hay turbulencias

Publicado em Expansión por Josíé Antonio Fernández Hódar

No me negarán que esto de la bolsa tiene su cosa. Y si han tenido ocasión y valor para subir a la atracción reina de PortAventura, el dragón Khan, habrán gozado de las maniobras clásicas de un vuelo acrobático, que nada tienen que envidiar a barrenas, toneles, rizos y looping con los que nos está obsequiando la bolsa en las últimas semanas. Así­ que, si es inversor en bolsa y opera a corto plazo, no hace falta que se desplace al parque de atracciones. Con seguir el gráfico del Ibex 35, minuto a minuto, ya tiene emociones suficientes para el que nivel de adrenalina se le ponga por la nubes.

En esta ocasión, la semana bursátil no nos ha sorprendido a nosotros, y suponemos que a nadie. Dice el refrán que quien avisa no es traidor ni mal amigo. Y el Ibex 35 mandó un fax a los inversores alertándoles de su estado de debilidad y de encontrarse cansado. Vale la pena volver a leer el texto de la semana anterior, que sigue colgado en el blog La bolsa de cristal y que no tiene ningún míérito de adivinación; sólo de traducción del fax que nos estaba mandando el mercado. De ahí­ que titulásemos “Hay más sí­ntomas de cansancio que de empuje”.

La cosa no ha ido peor gracias a que el jueves, tras publicarse un crecimiento del PIB de EEUU, con un crecimiento en el tercer trimestre del 3,5%, las bolsas abandonaron niveles crí­ticos que estaban amenazando. Emprendieron una alocada carrera que llevó al IBEX 35 a ganar un 2,22%. Luego el dato se medita y se cae en la cuenta de que ha sido el incremento del 22,3% en inversión de bienes de consumo, gracias al programa “dinero por chatarra” que ha disparado las ventas de automóviles. Sin íél, el PIB hubiese crecido sólo el 1,84%. El empleo se resiste a crecer, y en tanto que no veamos un crecimiento sostenido del mismo no podemos pensar en el inicio de la recuperación. Irán saliendo datos, buenos malos y regulares que zarandearán los mercados dando paso al pesimismo y al optimismo de forma alternativa.

John J. Murphy, en su manual Análisis Tíécnico de los Mercados, hace referencia a la Teorí­a de las cuatro semanas, según la cual, para aprovechar las fases alcistas y bajistas del mercado hay que entrar en bolsa cuando el cierre del dí­a estíé por encima de los cierres de las cuatro semanas precedentes.

De haber respetado la teorí­a, habrí­amos comprado el 3 de abril con el Ibex en 8.319 puntos. De seguir respetándola, deberí­amos cerrar posiciones largas y abrir cortos cuando tengamos un cierre por debajo de los 11.326 puntos, un nivel que corresponde al cierre de las cuatro semanas precedentes. Apostillaba Murphy que, dado que las caí­das son más agresivas que las subidas, íél se decantaba por vender cuando se pierda el cierre de las tres semanas precedentes, sin esperar a la cuarta. Podemos pensar que es un tonterí­a y que no creemos en estas historias de noches de invierno frente a la chimenea, pero por si ocurre, como con la meigas, vayamos con cuidado.