INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La mitad del Ibex cuenta con más de un 10% de potencial alcista  (Leído 405 veces)

anna

  • Visitante
La mitad del Ibex cuenta con más de un 10% de potencial alcista
« en: Noviembre 01, 2009, 10:53:27 am »
La mitad del Ibex cuenta con más de un 10% de potencial alcista

La Bolsa tiene recorrido hasta los 12.862 puntos, según el consenso de analistas, pero las diferencias de potencial entre valores son elevadas.

La visión generada, con todo, es de moderado optimismo, y de invitación a seleccionar valores que puedan seguir tirando de la Bolsa. Así­ se expresa Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4, para quien se mantienen las oportunidades de compra. "Hay potencial en blue chips como Telefónica, Repsol, Santander e Iberdrola. Y si nos creemos que lo peor ha pasado, el tráfico en las autopistas se recuperará y Abertis se beneficiará de esa mejora", manifiesta.

Sobre el banco que preside Emilio Botí­n, Aguirre estima que todaví­a tiene recorrido, pese a la fuerte remontada desde mí­nimos. Cita a Gas Natural, donde confí­a que haya margen para buenas noticias, a Red Elíéctrica y a Enagás, "que se han quedado rezagadas sin causa justificada". Otra de las cotizadas que afirma que lo puede hacer mejor es BME, ya que "las cifras de negociación indican que se han superado los datos más negativos". Y considera que la evolución de Grifols irá a mejor.

De hecho, Grifols es lí­der en el ranking de compañí­as con mayor recorrido al alza, según las cifras de consenso FactSet. Esta farmacíéutica catalana, dedicada a la fabricación de hemoderivados y de perfil eminentemente defensivo, ha quedado atrás en la recuperación al caer un 8,96% en 2009. Por eso aún tiene un margen de subida del 52,8%. Le siguen Ferrovial (43,2%), Acciona (40%), Gamesa (33,5%), Cintra (30,1%) y OHL (28,2%). Otras 12 empresas gozan de un potencial superior al 10%.

Ahora, las acusadas divergencias entre unas empresas y otras hacen que, frente a los ascensos previstos para 29 acciones, los expertos auguren caí­das para los restantes seis miembros del selectivo: Bankinter, Acerinox, Sabadell y Telecinco aparecen en la parte baja de la lista.

Grifols tambiíén es una opción para Covadonga Fernández, de SelfBank, quien considera que la farmacíéutica es un caso clarí­simo de valor defensivo que ha sido maltratado. "Sus perspectivas son excepcionales, la demanda de plasma sanguí­neo sólo puede crecer a medida que vayan ampliándose las coberturas sanitarias en paí­ses en los que ahora son muy limitadas o inexistentes", advierte.

Y, como otros expertos, nombra a Telefónica. "El gran clásico de la Bolsa española mantiene buenas perspectivas. Genera mucho flujo de caja, lo que le permite sacar partido de la actual situación, como ha demostrado al lanzar una opa sobre la brasileña GVT", asevera Covadonga Fernández. Del sector constructor apostarí­a por Ferrovial y Acciona, donde las energí­as renovables tienen un peso creciente y el problema de la deuda está solventado.

Pablo Garcí­a, de Oddo Securities, sostiene que de cara a los próximos meses es mejor apostar por los valores que se han quedado más rezagados frente a los cí­clicos. "Seguimos siendo moderadamente optimistas sobre el comportamiento de la Bolsa y creemos que puede haber una segunda ronda de subidas. Preferimos los sectores más defensivos: telecomunicaciones, alimentación, petróleo y utilities." afirma.

Garcí­a estima que el Dow Jones puede cerrar el año en el entorno de los 10.000 puntos; el Euro Stoxx, en los 3.000 puntos y el Ibex, en los 12.000. Respecto al í­ndice español, agrega que se mantendrá en una lí­nea positiva porque los valores que más ponderan -Santander, Telefónica y BBVA suman el 57% del Ibex- funcionan bien. Otro dato que aporta el directivo de Oddo para dar base a su comedida visión positiva es que las caí­das, cuando se producen, no son dramáticas, aunque suelan ir encadenadas, y no cuentan con un fuerte volumen de negociación.

El consenso de FactSet apunta en la misma dirección. Si las 35 compañí­as del Ibex cotizarán la valoración que les da esta encuesta, el selectivo tendrí­a que cotizar exactamente a 12.862 puntos. De acuerdo a esta referencia, su potencial actual asciende al 12,7% respecto al cierre del viernes.

Los analistas tíécnicos advierten, eso sí­, que la trayectoria a corto plazo sufrirá si finalmente el selectivo pierde el soporte del que goza en torno a los 11.200 puntos. Si los perfora, su destino más probable son los 10.500.

La mayorí­a de los analistas fundamentales, sin embargo, es optimista. El creciente número de indicadores, tanto empresariales como macroeconómicos, que hacen entrever la recuperación, ha provocado un giro de 180 grados en el sentimiento del mercado. Desde los mí­nimos marcados hace unos siete meses, ha aumentado el precio objetivo del consenso para el 71,4% de las empresas que forman el Ibex.

A favor de la tesis de las revalorizaciones existen otros argumentos. Varios de los analistas consultados mencionan la falta de alternativas rentables a la renta variable. "Con algunas correcciones puntuales, se mantendrá la tendencia ascendente porque seguirá entrando dinero, especialmente despuíés de mediados de noviembre", explica Ignacio Cantos, director de renta variable de Atlas Capital. Concluye que ahora las previsiones de beneficios son tibias, pero mejorarán. El mercado espera que las firmas del Ibex ganen un 21,5% menos este año frente a 2008, pero que mejoren los resultados un 5,4% en 2010 y un 17,2% en 2011.

No todos los expertos están en esta misma lí­nea, aunque ninguno prevíé giros dramáticos. Iván Sánchez, analista de grupo Sebroker Adepa, tiene una percepción algo más negativa para el futuro. "Mi escenario contempla que la tendencia alcista del Ibex se rompa con caí­das que estarí­an en el entorno del 10% y que acabe el año en los 10.700 puntos, con lo que la revalorización anual serí­a aproximadamente del 17%", manifiesta.

Explica que a favor de esta tesis juega el hecho de que las cotizaciones de muchas empresas están por encima de sus valoraciones, cuando lo normal es al revíés. A su juicio, otro dato negativo, pero de impacto general, es que habrá menos liquidez porque los bancos centrales irán retirándola. Iván Sánchez añade que este aspecto afectará igualmente a otras Bolsas europeas, aunque el spread que separa el Ibex de otros grandes í­ndices se reducirá.

Por el contrario, desde Morgan Stanley predomina la percepción positiva, aunque estiman que hay que pensar muy bien los pasos a dar. En opinión de Teun Draaisma, analista jefe para Europa del la entidad estadounidense, el mercado alcista tiene aún tirón. Basa su opinión en que el valor de las acciones es aún atractivo y en que el crecimiento del beneficio para 2010 se situarí­a en el 20%.

Draaisma cree, no obstante, que los inversores deben empezar a tener en cuenta que la fase de estí­mulos fiscales y monetarios toca a su fin. Como consecuencia, aconseja aprovechar el rally al máximo, pero ir pensando en tomar posiciones en valores defensivos. Por sectores, los preferidos son energí­a, telecos, salud y aseguradoras.

Otros gurús, como Bill Gross, director de la gestora Pimco, sin ser catastrofista, ahonda en la idea de que el rally vivido por diversos activos desde marzo tiene los dí­as contados y que los inversores no deben esperar fuertes retornos con unos tipos de interíés tan excepcionalmente bajos.