INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bernarke y los datos macroeconómicos disparan el euro  (Leído 900 veces)

txiki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 918
  • Karma: +1/-0
Bernarke y los datos macroeconómicos disparan el euro
« en: Febrero 27, 2008, 05:21:13 pm »
 Bernanke y los datos macroeconómicos disparan al euro por encima de los 1,51 dólares
Hora: 17:05 Fuente : El Boletí­n

Los inversores lo tienen claro y ante los rumores que rodean el mercado apuntando a un nuevo recorte de tipos de interíés por parte de la Fed, deshacen posiciones en el dólar a pasos agigantados, llevando al billete verde a un mí­nimo histórico en su cruce con el euro, que hoy ha llegado a superar los 1,51 dólares por primera vez desde su creación en 1.999.
Ni los analistas, ni las palabras que Ben Bernanke pronuncie en el Senado de EEUU ni los datos macroeconómicos se ponen en la jornada de hoy a favor del dólar. El billete verde ha caí­do hoy a mí­nimos históricos frente al euro, hasta una cota inimaginable hace tan sólo unos meses. En concreto, la remontada de la moneda única sitúa el cruce entre ambas divisas en 1,5104 dólares, despuíés de tocar los 1,5105 al inicio de la sesión, y por debajo del tipo de cambio oficial establecido hoy por el Banco Central Europeo en 1,5044 unidades. Con este nuevo descenso, el billete verde acumula un 4,5% de caí­das frente a la moneda única en las últimas tres semanas.

Además, Bernanke ha insistido en su discurso ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes que la institución actuará como sea necesario para asegurar que los problemas en los mercados inmobiliario y de críédito no socaven aún más todaví­a la economí­a. Bernanke se suma así­ a las palabras que ayer pronunció el vicepresidente del organismo, Donald Khon, que lanzó un claro mensaje en la lí­nea de que la debilidad de la economí­a estadounidense es más preocupante que las tensiones inflacionistas.

El euro tambiíén se ha visto fortalecido por las declaraciones de Axel Weber, el brazo duro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, quien aseguró que aquellos inversores que consideran necesarias nuevas rebajas de tipos de interíés por parte del organismo del Viejo Continente, no son conscientes de los peligros que conlleva una mayor inflación. Algunos analistas ya ven como a largo plazo, el euro podrí­a alcanzar los 1,55 dólares.

Los datos macroeconómicos de la jornada tampoco han ayudado a mantener las posiciones en dólares. La venta de viviendas nuevas en EEUU ha bajado un 2,8% durante el mes de enero, lo que supone la menor cota de los últimos 13 años. La cifra se suma a la caí­da del 4% que se registró en diciembre. Los analistas esperaban un descenso del 0,7%.

Además, hoy tambiíén se ha conocido que las órdenes de bienes duraderos cayeron un 5,3% en enero, por debajo de las expectativas del mercado que preveí­an un retroceso del 4%. Las cifras se llevan así­ de un plumazo el incremento del 5,2% registrado el pasado mes de diciembre.

Con este panorama de fondo, el dólar tambiíén cede un 0,82% frente al yen, hasta situar el tipo de cambio entre ambas divisas en 106,50 yenes. La divisa nipona tambiíén consigue revalorizarse un 0,15% frente al euro, hasta situar el cruce entre ambas en 160,81 unidades.