INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los problemas sin resolver del sistema financiero  (Leído 281 veces)

TioGilito

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 686
  • Karma: +0/-0
Los problemas sin resolver del sistema financiero
« en: Noviembre 03, 2009, 12:29:59 pm »
La edición digital del diario Financial Times recogí­a ayer tres artí­culos que hacen referencia a los problemas básicos del sistema financiero que siguen aún sin resolverse. Dificultades que si no se tienen en cuenta podrí­an hacer descarrillar el tren de la recuperación.

En primer lugar, Clive Cook hace referencia al “cambio fundamental”. En su opinión, el Congreso de Estados Unidos trata de definir una legislación sobre el sistema financiero, sin concretar cuál es el proceso a seguir en la misma.

Así­, apunta directamente a la conveniencia de polí­ticas fiscales que estimulan el aumento de la deuda, y se pregunta “¿cómo se pueden evitar burbujas de críédito cuando se institucionalizan los mecanismos de la inflación? Y es que muchos hogares e instituciones financieras en Estados Unidos se han endeudado profundamente, siendo el problema más importante el de la deuda asociada a la vivienda.

En este sentido, uno de los temas centrales que se están obviando es el de la deducción fiscal por hipotecas, por lo que afirma que antes de atacar puntos más complejos, habrí­a que atajar este problema.

En el segundo artí­culo, Nouriel Roubini advierte acerca de que el rally en todos los activos de riesgos (acciones, petróleo, energí­a, productos básicos), el estrechamiento del rendimiento y el alto grado de los diferenciales de críédito, e incluso la concentración en activos de mercados emergentes es, como decí­amos la semana pasada, la madre de todos los carry trades.

Es cierto que se ha visto cierta recuperación, pero la mayor parte viene de la mano de la liquidez, no de una mejora real de la economí­a, por lo que se está creando una burbuja enorme, que estallará un dí­a. Si el Dólar se aprecia de repente, se producirá una estampida de los activos de riesgo…

Finalmente, no podemos olvidarnos de la cuestión de los tipos de interíés. Wolfgang Munchau advierte en su escrito que los bancos centrales no deben tardar demasiado en subir el precio del dinero. Eso sí­, “hay mucho trabajo por delante, la recuperación es muy frágil”, pero son muchas las burbujas creadas a las que nos enfrentamos (bonos y deuda).

El artí­culo, recoge el experimento llevado a cabo por Ronald Mckinnon, profesor de economí­a de Stanford, en el que se aumentaban moderadamente los tipos en Estados Unidos, lo que ayudarí­a a los mercados de capital a volver a la normalidad, apuntalarí­a al Dólar y ayudarí­a a China a estabilizar su economí­a.

Aquí­ recogemos tres puntos de vistas diferentes, tres opiniones distintas, que nos advierten que hay escollos en el camino y que no debemos dejarnos llevar por la euforia, puesto que aún son muchos los problemas por resolver.

En la estricta actualidad de los mercados, la renta variable europea cae con fuerza cuando llegamos a la media mañana: CAC (-1,89%); DAX (-1,93%); FTSE (-2,05%); EuroStoxx (-2,12%); e Ibex35 (-2,14%, 11.222,90 puntos). Si miramos al DJ Stoxx 600, ningún sector se mueve ahora mismo en terreno positivo y los que menos caen son Minorista (-0,4%) y Utilities (-0,7%); y los que más ceden son Automóviles (-3,6%) y Bancos (-2,9%).

S.C.