INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los expertos no creen que España pueda reducir el díéficit al 3% ni en 2013  (Leído 263 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Gobierno seguirá incumpliendo el objetivo de estabilidad presupuestaria pese a la manga ancha de Bruselas. Según los expertos consultados por este periódico, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, no logrará reducir el díéficit público por debajo del 3% del Producto Interior Bruto (PIB) ni en 2013, el nuevo lí­mite que marcará previsiblemente la Comisión Europea a paí­ses como España, Francia o Alemania.

La mayorí­a de los analistas de los principales servicios de estudios son tajantes: la economí­a española sólo conseguirá atajar el agujero de sus cuentas públicas en el corto y en el medio plazo si realiza reformas estructurales en el mercado laboral, en el sistema de pensiones y si se acaba con el despilfarro de la Administración. Díéficit permanente La titular de la cartera de Economí­a aseguraba ayer que España "ha hecho los deberes" para cumplir con las exigencias de la Unión Europea (UE), pese a que sus propios tíécnicos advierten de que la economí­a se enfrenta a un díéficit estructural "exceso de gasto que no se solucionará por sí­ sólo con la vuelta al crecimiento" del 6,2% del PIB (ver EXPANSIí“N del pasado 9 de noviembre). En 2011, cuando ya se hayan retirado la mayorí­a de los paquetes de estí­mulo, seguirá siendo del 8,1%, según Bruselas. Marí­a Jesús Martí­nez, analista del gabinete de coyuntura de la Funcas, prevíé que el agujero de las cuentas públicas se mantendrá cerca del 5% del PIB en 2013 "si no se hace una modificación estructural del lado del gasto". "Hasta ahora, las insuficiencias estaban camufladas por el maná de la burbuja inmobiliaria", concluye. Asimismo, un informe del banco suizo UBS alertaba recientemente de que el díéficit público no bajará del 4% al menos hasta 2014. Y es que según el director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, "sólo los intereses de la deuda representarán un 4% o un 5% del PIB dentro de 4 años". Por su parte, el director del servicio de estudios de Caixa Catalunya, Xavier Segura, cree que rebajar el agujero público al 3% del PIB en el nuevo plazo que impone la UE supondrí­a "un ajuste muy duro en un periodo de tiempo muy escaso". Más "holgura" Mientras que la mayorí­a de los analistas auguran que España tendrá serios problemas para recuperar la senda de la estabilidad de sus cuentas públicas, la número tres del Gobierno, Elena Salgado, ha aplaudido que haya más "holgura" para enjugar el díéficit público, pese a que la mayor subida fiscal de la historia sólo logrará atajar el agujero presupuestario en tres díécimas, según las propias estimaciones oficiales. El caso francíés El Ejecutivo de Sarkozy es menos optimista que el de Zapatero, pese a que su díéficit será casi 3 puntos inferior al de España este año, según la UE."No obstante, el ministro de Presupuesto galo, Eric Woerth, advierte de que hasta 2014 no podrán cumplir con el plan de estabilidad. Para poder reducir el gasto, el Ecofin defendió ayer que hay que reformar las pensiones, aunque Salgado optó una vez más por defender la salud del sistema nacional.