INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: EE.UU.: Contabilidad fiscal fabulosa...  (Leído 259 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.489
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
EE.UU.: Contabilidad fiscal fabulosa...
« en: Septiembre 04, 2010, 10:36:05 am »
Por...  Manuel Suárez-Mier

Ante el ostensible fracaso de las medidas de estí­mulo fiscal de la administración de Barack Obama con el manifiesto propósito de consolidar la recuperación económica de su paí­s, ahora se les ocurrió echarle imaginación para innovar la pauta utilizada para medir el impacto de sus polí­ticas.

Como la tasa de desempleo se ha mantenido tercamente en 9,5% de la población económicamente activa y previsiblemente regresará a niveles superiores al 10% en los próximos meses, los burócratas del gobierno federal estadounidense iniciaron sus esfuerzos inventivos definiendo los “trabajos salvados” por sus medidas.

Hace muchos años, cuando leí­ La Guerra y la Paz de León Tolstoy, se me quedó grabada una serie de preguntas alusivas a la estrategia con la que el Mariscal Kutuzov derrotó en Borodino al ejíército invasor de Napoleón, que concluí­an que era imposible determinar quíé hubiera pasado si lo que ocurrió no hubiera sucedido.

Es decir, Tolstoy denunciaba la inutilidad del juego especulativo del historiador que pretende saber cómo se hubiera modificado el resultado de una acción bajo premisas o circunstancias diferentes. El mismo razonamiento es válido en la economí­a al contar los trabajos salvados o creados por el enorme gasto deficitario del gobierno de EE.UU.

Si de por sí­ ya era inaceptablemente especulativa esta medida de la efectividad del gasto, se ha ido aún más lejos al inventar el concepto de “vidas tocadas” por los proyectos en los que se han gastado los recursos en los programas emprendidos por el gobierno de EE.UU. para “estimular” su economí­a.

El concepto de “vidas tocadas” lo inventó del Departamento de Energí­a del gobierno estadounidense pero aparentemente ya ha sido adoptado tambiíén por la entidad encargada por el Congreso de evaluar las acciones del Ejecutivo (Government Accountability Office, GAO), que suele ser una institución respetada y seria.

La definición del tíérmino “vidas tocadas” incluye no sólo a la gente empleada directamente en los proyectos emprendidos con el gasto público adicional del gobierno, sino tambiíén a las personas que de alguna manera han sido “apoyadas” por los dineros desembolsados en las obras emprendidas.

Los contratistas a cargo de llevarlas a cabo han sido instruidos que deben sumar al gran total de “vidas tocadas” a todos los trabajadores que hayan laborado por lo menos una hora en los proyectos realizados con los dineros del presupuesto de estí­mulo económico.

Ello significa que si alguien trabajó una sola hora en algunas de las obras que se han realizado con recursos de los programas de “estí­mulo” del gobierno de Obama, se considera que su vida ha sido “tocada” y pasa a ingresar a esta contabilidad fiscal fantástica que ahora se adoptado.

De acuerdo con el diputado republicano de Oregon Gregg Walden, el departamento de Energí­a ha gastado $1.900 millones, con los que generó 10.018 puestos permanentes de trabajo, lo que significa que cada uno de ellos le costó a la sociedad de EE.UU. la friolera de $189.650.

Los cálculos relativos a cuánto costó cada “vida tocada” parecen más complicados. De acuerdo a un contratista importante del departamento de Energí­a, su empresa habí­a “tocado” 4.527 vidas hasta marzo pasado con contratos por un monto de $471 millones, es decir, $104.042 por “toque”.

Sin embargo el propio Departamento de Energí­a informa que el contratista en cuestión ganó proyectos por $1.200 millones creando 2,466 empleos —en su nueva denominación—, lo que significarí­a que las “vidas tocadas” por los 729 millones de diferencia, salieron apreciablemente más caras: más de $380.000 cada una.

Al margen de la estupidez de esta aritmíética fantástica e imposible de seguir, lo que parece cada vez más claro es que la economí­a de EE.UU. marcha de regreso a una recesión pues los inversionistas privados están cada vez más preocupados por los extraordinarios niveles de deuda y gasto, por lo que no invierten.

Mientras tanto, en Alemania y otros paí­ses europeos dónde empezaron a recoger las velas del gasto público y adoptaron planes creí­bles para restaurar el equilibrio fiscal en un plazo razonable, la economí­a y las expectativas mejoran y se consolida una robusta recuperación que, para no variar, casi ningún economista predijo.

Parece cada vez más claro que en el enfrentamiento entre parcos y manirrotos al que aludí­ a finales de junio en esta columna, los primeros, con Alemania a la cabeza, se perfilan vencedores mientras que EE.UU., campeón de los manirrotos, parece ir al estancamiento y al desempleo por muchas vidas que haya “tocado” su fantástica contabilidad fiscal.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...