INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Boyer augura que España tras la crisis (2010) crecerá por encima de la UE  (Leído 412 veces)

anna

  • Visitante
Boyer augura que España tras la crisis (2010) crecerá por encima de la UE
       
ZARAGOZA, (EUROPA PRESS)

El economista y ex ministro Miguel Boyer auguró hoy que España "tocará fondo" en el último trimestre de 2009 ó en el primero de 2010 y que "una vez superada la crisis, en dos o tres años a lo sumo, volverá de nuevo a alcanzar una tasa de crecimiento por encima de la media de la Unión Europea (UE)".

En una conferencia en el marco del Foro Empresa 2009, que se clausura hoy en Zaragoza, Boyer consideró que España "ha tenido un íéxito extraordinario" al superar el hecho de ser un paí­s "pobre y sin recursos" en 1960, despuíés de que su Producto Interior Bruto (PIB) per cápita se haya multiplicado por ocho desde 1950.

El ex ministro opinó que en España se da "un cierto masoquismo excesivo con reproches a nuestra propia conducta", algo "exagerado" porque "debemos sacar lecciones de lo ocurrido, pero no despreciar lo que hemos venido haciendo".

Boyer criticó que se achaque la crisis actual a "un ataque de codicia excepcional o a actitudes irracionales". "No veo irracionalidad, sino errores acumulados, y el más grave es un largo periodo de tipos de interíés bajos decididos por la reserva federal de Estados Unidos e imposibles de evitar por los demás".

Un hecho que en España se agravó por la inflación "mayor que en el resto de paí­ses" y que debe solucionarse "si no queremos perder competitividad".

A su entender, "lo fundamental son unos tipos bajos que, si se prolongan, producen un cambio total en el comportamiento, algo que no es irracional sino casi imposible de evitar porque en esas condiciones endeudarse es lógico", aseveró y añadió que "con ello hemos conseguido un crecimiento fenomenal del críédito, fundamentalmente en Estados Unidos y España, con burbujas inmobiliarias y bursátiles".

CONFIANZA EXCESIVA

Otras causas de la crisis actual, a juicio de Miguel Boyer, han sido una confianza excesiva por parte de los inversores en que las crisis eran ya cosas del pasado y que sólo habrí­a fluctuaciones económicas, lo que hace que se infravalore el riesgo de la inversión; la remuneración a ejecutivos que les blindaba del riesgo; una excesiva desregulación de las prácticas financieras; y una actuación poco rigurosa de las agencias de rating.

Una situación que, desde su punto de vista, se ataja "con medidas de la teorí­a económica básica", es decir, inyectando liquidez, bajando los tipos de interíés, aplicando medidas presupuestarias de aumento del gasto público y de reducción de impuestos, ayudas a sectores estratíégicos como el bancario, el del automóvil, la industria y las exportaciones, así­ como a los ciudadanos que cuentan con una hipoteca para comprar una casa.

En este sentido, Boyer recordó que España es el quinto paí­s que mayor esfuerzo ha realizado para salir de la crisis, con un 3,9% del PIB, despuíés de Japón (5,7), Estados Unidos (5,6), Australia (5,4) y Canadá (4,1).

"Tanto Solbes como Salgado han hecho un paquete que es el quinto del mundo en esfuerzo para salir de la crisis, unas medidas que han tenido buen efecto y han evitado una crisis de enorme calado que se veí­a venir en todos los sectores", aseveró.

En referencia a las perspectivas de España, Boyer reconoció que "habrá que hacer ajustes", algunos de ellos "automáticos" como la aplicación de unos tipos de interíés "moderados"; junto a otras iniciativas como reducir el peso del mercado inmobiliario, manteniendo la construcción de infraestructuras.

Tambiíén habrá que sostener el desarrollo de la industria --fundamental, pero que no genera empleo-- y aumentar el sector servicios --que es el que genera puestos de trabajo-- pero de forma "distinta", lo que supone "un reto importante porque la educación en España se ha venido deteriorando en los últimos años". "Los servicios no pueden expandirse si no hay una formación menor y establecemos un orden en la educación", afirmó.

MEDIDA EQUIVOCADA

Miguel Boyer consideró que la decisión de subir los impuestos por parte de la actual ministra de Economí­a, Elena Salgado, y en especial del IVA, "es una medida equivocada". "Me parece bastante respetable en el sentido de que no es mortal, pero es contraproducente", apuntó.

En este sentido, señaló que España es el paí­s menos endeudado de Europa y sus tipos de interíés están muy bajos, "una situación que deberí­a haberse aprovechado no para subir impuestos, sino para aumentar el endeudamiento".

"Yo lo respeto, no digo que en el ministerio hayan enloquecido, porque si Salgado toma una decisión puedo no estar de acuerdo, pero tampoco me rasgaríé las vestiduras", afirmó. Por ello, Boyer consideró que una vez tomada la decisión de subir los impuestos, "el efecto se compensarí­a si el dinero recaudado a mayores se dedicara a impulsar la demanda y el empleo, en lugar de a achicar un poco el díéficit".