INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: No es la hora de invertir en bancos, es como coger un cuchillo cayendo"  (Leído 1012 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"No es la hora de invertir en bancos, es como coger un cuchillo cayendo"

Vicente Varó

Cuando surge un problema, uno tiene dos opciones: quejarse o buscar la forma de darle la vuelta y aprovecharlo, como suelen hacer los gestores de hedge fund. Y los de Man Investm, uno de los mayores del mundo, lo están haciendo. Por eso, a su estratega Thomas Della Casa, responasble de investigación, análisis y estrategia, no le asustan las oscuras perspectivas económicas.

¿Cómo están afrontando estos momentos dí­ficiles en las bolsas?

El año pasado fue complicado, sobre todo para los inversores tradicionales de bolsa y renta fija. Pero nosotros hemos demostrado que somos fuertes cuando los mercados viven momentos difí­ciles. Para nuestras estrategias está bien la volatilidad. Nuestros productos más diversificados ganaron cerca de un 10 por ciento en 2008 y algunos especializados, un 20 por ciento.

¿Cómo ve 2008?

Muy difí­cil para la economí­a. Es posible que EEUU entre en recesión por la crisis en el críédito provocada por las hipotecas basura. Los datos que estamos viendo no nos alejan tanto de cuando hemos estado en recesión.

¿Se trasladará a Europa?

Sí­ afectará. Hay un 60 por ciento de relación entre el beneficio en las empresas europeas y las estadounidenses. La globalización ha aumentado esta tendencia. Ahora bien, no creo que el mundo entre en recesión por el crecimiento en Asia, sobre todo China, que todaví­a está muy fuerte. Habrá una ralentización, pero no una catástrofe.

La bolsa está nerviosa

El dinero está demasiado emocional. En las últimas semanas hemos visto caer a los í­ndicadores de sentimiento de mercado a niveles de pánico. Despuíés vienen rebotes que duran dos o tres dí­as... Y esto no es malo para los gestores long short, que pueden captar las tendencias, al contrario que los gestores tradicionales que sólo toman posiciones alcistas. Los movimientos bruscos en la bolsa no van a desaparecer en todo el año.

¿Está cara?

No está exagerada. El PER medio en las bolsas está en niveles de 14 o 15 veces. Y habrá recortes de beneficios, pero tambiíén compañí­as que los mejoren. Creo que las empresas que en los últimos años han diversificado hacia Asia se beneficiarán ahora.

¿Pero no ha venido mucho de su crecimiento por bancos que ahora están en problemas?

Efectivamente, pero estos paí­ses tienen suficiente ahorro para financiar inversiones. Tambiíén el consumidor privado tiene ahorros. La cota de ahorro en China es del 20 por ciento, un sueño para Estados Unidos. Y habrá cambios en el estilo de vida. La gente empieza a comprar coches, a beber leche... Hay un ministro chino que quiere que los niños beban un vaso de leche todos los dí­as. Claro, esto tiene efectos negativos, como la inflación.

¿Se están relajando ya los mercados interbancarios? ¿En Estados Unidos al menos?

Empieza, pero está muy al principio. Es una crisis de confianza que va a perdurar. Y esto es un shock para muchos. No veí­amos una situación de estríés en el mercado monetario como íésta desde hace 21 años. Y en el mercado la gente es muy joven y no ha vivido una situación así­. Pero tenemos que vivir con esto. Y para nosotros no está mal, porque da oportunidades de arbitrar a los gestores de hedge funds.

¿Cómo ven las estrategias en fusiones y adquisiciones?

La actividad está bajando porque los bancos se han quedado sin posibilidad de financiarlas. Pero tambiíén vemos oportunidades para arbitrar en las que hay.

¿Cree que íéste puede ser un buen momento para invertir en bancos tras las caí­das?

No, no creemos que se hayan visto ya todas las amortizaciones y provisiones por la crisis. Los bancos no pueden dar críéditos para adquisiciones ahora. Durará hasta final de año, quizá 2009. Comprar ahora estas acciones es como coger un cuchillo cayendo.

¿Seguirá el superciclo alcista en materias primas? ¿Y el dólar?

Creemos que las materias primas vivirán un año de consolidación. Ya en 2008 fue muy selectivo, se concentró sobre todo en el petróleo. Respecto al dólar, nuestros gestores aún están bajistas, pero piensan que vamos a llegar a un punto en que se dará la vuelta.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.