INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La CNMV pone lí­mites a la inversión de las grandes fortunas  (Leído 692 veces)

anna

  • Visitante
La CNMV pone lí­mites a la inversión de las grandes fortunas
« en: Noviembre 14, 2009, 09:54:34 am »
La CNMV pone lí­mites a la inversión de las grandes fortunas

Publicado en Expansión por Jorge Zuloaga

La CNMV se ha puesto firme respecto al registro de sociedades de inversión libre (SIL), los hedge fund destinados a grandes patrimonios españoles.

Desde que se aprobó la regulación en 2005, el supervisor de los mercados ha dado el visto bueno a tan sólo dos sociedades de esta categorí­a, pese a que las solicitudes de registro se han hecho cada vez mayores durante los últimos meses, según fuentes cercanas a la CNMV consultadas por EXPANSIí“N.

Según las mismas, la pasividad de la CNMV llega porque no quiere que las sociedades de inversión libre se conviertan en una válvula de escape para que los clientes de banca privada se salten los lí­mites legales de inversión. Sin embargo, desde el regulador aseguran que si se facilita el registro de la SIL que cumplan los requisitos legales y achacan el escaso número de sociedades constituidas al mal momento que atraviesa el mercado de los hedge fund.

Las SIL gozan de muchas más libertades a la hora de repartir su cartera frente a las sicav tradicionales (el vehí­culo más habitual de estos inversores para colocar su patrimonio). "Pueden invertir en cualquier tipo de activo, seguir la estrategia de inversión que consideren más apropiada y apalancarse en mayor medida que el resto de los fondos", señala el folleto de Nordinvest, la única sociedad de inversión libre registrada hasta el momento.

En el sector consideran que la CNMV teme que los grandes patrimonios que hay detrás de las sicav podrí­an usar estas sociedades para saltarse las restricciones de inversión, como no invertir más de un 10% en un mismo emisor, en lugar de usarlas como vehí­culos de gestión alternativa, que es para lo que fueron creadas.

Otro de los aspectos que ha frenado el desarrollo de las sociedades de inversión libre son los requisitos humanos y tecnológicos que exige la CNMV para la gestión alternativa, a disposición de pocas gestoras. "Es preciso disponer de un equipo gestor experto y cualificado, unos rigurosos procedimientos de control de riesgos y adecuados medios tíécnicos", asegura Tomás Gómez, socio de GOMARQ Consulting.

Las sociedades de inversión libre tienen menos restricciones de inversión que las sicav
Además de estas complicaciones, los rumores de que el Gobierno iba a endurecer la fiscalidad sobre las sicav echó atrás posibles planes de crear SIL. "Con las nuevas incertidumbres fiscales sobre la figura Sicav a raí­z de los Presupuestos Generales para 2010 entiendo que, en buena lógica, los proyectos que pudieran haber en curso de SIL se reconducirán hacia fondos de inversión libre, por su menor notoriedad, menor incertidumbre de tratamiento fiscal, y mismas ventajas de gestión libre", asegura Sergio Mí­guez, director de inversiones de retorno absoluto de BanSabadell Inversión.

A estos factores se ha unido la crisis interna que han sufrido los hedge fund durante 2008, que ha provocado que muchos de estos fondos echen el cierre y otros muchos cancelen sus planes de lanzamiento. "Se ha experimentado una píérdida de confianza por parte de los inversores en productos relacionados con la inversión libre y de alto riesgo", añade Gómez, de GOMARQ.

De momento, la única SIL que mantiene una estrategia de hedge fund pura, la que Nordkapp registró a comienzos de 2009 'Nordinvest', cuenta con 6 millones de patrimonio de 21 partí­cipes. Nordinvest, que gestiona Jacobo Blanquer, sube un 2,7% desde febrero con una estrategia de rentabilidad absoluta. Mario Lapuente, abogado de Nordkapp, explica que la mayor dificultad para registrar Nordinvest fue ajustar su frecuencia de cotización a los requisitos del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Más tarde siguió su camino Rosalí­a Mera, ex esposa del presidente de Inditex, Amancio Ortega, aunque con una sicav que sólo invertirá en otros hedge fund, como los fondos de fondos de hedge fund. Se trata de Breixo Inversiones, que anteriormente era una sociedad de inversión tradicional.

Tambiíén se estudió la posibilidad de que Omega Capital, la gestora de Alicia Koplowitz, convirtiera Morinvest en sociedad de inversión libre. Alberto Ruiz, director de Omega, explica que se decantaron por los fondos de inversión libre «por su posibilidad de traspasar fondos de inversión sin peaje fiscal».

Los fondos de inversión libre españoles han levantado ligeramente el vuelo en los últimos meses. El patrimonio de estos productos ha crecido en un 4% entre agosto y octubre, desde 897 a 934 millones de euros.

Los hedge fund alcanzaron su máximo histórico de activos bajo gestión en octubre de 2008 (se estrenaron en 2006), con 1.500 millones gestionados. Además, han llegado nuevos lanzamientos: el Spanish RMBS Fund, de Renta 4; el Alphaville, de Omega Capital; el Brightgate Absolute Return, de Brightgate; y el Acciones Baja Volatilidad, de ICR.