INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Candidatas de OPA exclusión  (Leído 1229 veces)

ica1973

  • Visitante
Candidatas de OPA exclusión
« en: Noviembre 12, 2009, 11:42:03 am »
Algunas pequeñas compañí­as podrí­an tener los dí­as contados en la Bolsa. Su capitalización es escasa y sus movimientos prácticamente nulos. Los casos más llamativos son el de Befesa, empresa controlada por Abengoa, que tiene un ‘free-float’ de 2,5%, y Sotogrande. Los analistas tambiíén apuntan a otras compañí­as más pequeñas de la Bolsa como: Española del Zinc, con un valor de 17 millones. Las compañí­as infravaloradas terminarán saliendo del parquíé. Algunas empresas ya han dado este paso. Es el caso de Paternina.

Una veintena de compañí­as de la bolsa española tienen menos del 20% de su capital cotizando libre en mercado. Su valor conjunto en mercado supera los 70.000 millones de euros, pero las pocas acciones que tienen libres en el parquíé, que representan un free-float del 10%, de media, suman poco más de 6.000 millones.

Los casos más llamativos son el de Befesa, empresa controlada por Abengoa, que tiene un free-float de 2,5%, y Sotogrande. Los analistas tambiíén apuntan a otras compañí­as más pequeñas de la bolsa como: Española del Zinc, con un valor de 17 millones de euros y problemas de negocio; Nicolás Correa, que vale 29 millones; Lingotes Especiales, con una capitalización de 38 millones; Bodegas Riojanas, que no supera los 40 millones, y Funespaña.

Entre estos valores tan estrechos, la compañí­a que más vale en bolsa es Ití­nere, cerca de 2.445 millones de euros. No obstante, las acciones que se mueven en el mercado rondan los 58 millones de valor bursátil, al tener cautivo más del 97% del capital. La escasa liquidez del valor es un problema que la compañí­a quiere solucionar. En el caso de Befesa y Sotogrande, cuya capitalización está entre los 700 y los 315 millones de euros, el valor en bolsa que se mueve en el parquíé está entre 9 y 16 millones de euros.

En este escenario, algunos expertos aseguran que “no tiene sentido que las filiales estíén en el mercado y encima con poca liquidez”.

Las dificultades de financiación paralizan las posibles operaciones de exclusión que llegarí­an de las firmas de capital riesgo y empresas familiares. Los expertos aseguran que las compañí­as infravaloradas terminarán saliendo del parquíé. En el caso de Endesa, el 8% que cotiza libre vale en unos 2.440 millones. Esta cantidad es muy superior al valor en bolsa de 97 compañí­as cotizadas en la bolsa española.

Algo parecido pasa con la petrolera Cepsa, aunque este valor genera opiniones encontradas entre los expertos que creen que es una inversión con riesgo por su escasa liquidez y los que opinan que no es un caso extremo. Su capitalización total ronda los 18.800 millones de euros lo que hace que el 6% que se puede negociar en el parquíé supere los 1.148 millones de euros.

Banesto, controlado en un 85% por Santander, es otro de los valores del Ibex que muchas veces se ha puesto en cuestión por su reducido free-float, apenas el 12%. Su valor en bolsa total supera los 6.000 millones de euros, lo que hace que en mercado fluyan libremente tí­tulos que valen 738 millones.

Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros, señala que el riesgo para el inversor existe cuando conjuga valores de pequeña capitalización y bajo free-float. “Para muchas empresas no tiene sentido estar en bolsa porque los gastos que les suponen cotizar superan los potenciales beneficios. Lo lógico es que, o bien aumentaran la parte del capital que no está controlada o que las excluyan de bolsa”, indica el experto.

Algunas empresas ya han dado este paso. Es el caso de Paternina. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Federico Paternina para excluirla de cotización en Bolsa.

Inversora Mer, primer accionista de Paternina perteneciente a la familia Eguizábal, solicitó a comienzos de mes autorización para formular la OPA de exclusión sobre los tí­tulos de la sociedad que no controla, representativos del 8,954% de su capital, a un precio de 7,65 euros por acción.

Corporación Dermoestíética, por su parte, ha reducido en 1,81 millones de euros (en un 47%) su capital social mediante la amortización de 18,18 millones de acciones propias adquiridas mediante la OPA que lanzó precisamente con el fin de disminuir el capital. La operación ha sido ya inscrita en el Registro Mercantil de Valencia.

De esta forma, el capital social de Corporación Dermoestíética queda fijado en 2,016 millones de euros, representado en 20,16 millones de acciones de 0,10 euros de valor nominal cada una de ellas. Dermoestíética aprobó en su última junta general de accionistas formular una OPA sobre 18,18 millones de acciones propias a un precio de 5,5 euros por tí­tulo para amortizar el 47,41% del capital social.

Otro valor de pequeña capitalización que suscita algún recelo por el poco capital libre que cotiza es el proveedor de componentes de automoción CIE Automotive. Tiene un free-float del 14% que está valorado en algo más de 93 millones de euros. Más preocupante es el caso de Vidrala, cuyo 18% del capital cotizando libre vale unos 8o millones de euros. Pero hay otras compañí­as, caso de General de Inversiones, la bodeguera Cvne y el fabricante de baterí­as Exide.

A pesar de ello, octubre ha sido el primer mes más díébil de los últimos siete. Pese a este último descanso, 80 de los 123 valores de la bolsa española suben en lo que va de año. Cuarenta se revalorizan desde enero más de un 25%, pero aún hay oportunidades por explotar.

Valores con riesgo

En momentos de crisis y cuando la liquidez y el volumen de negocio de las bolsas se resiente, jugar en la liga de los valores lí­quidos es un puntal a tener en cuenta. Por el contrario, los inversores que apuestan por valores con poco free-float (capital que cotiza libremente en bolsa) se arriesgan a quedar atrapados en ellos, ya que es más difí­cil encontrar contrapartida para grandes paquetes de acciones, tanto a la compra como a la venta. Además, las horquillas de precios suelen ser mucho más amplias. En algunos casos podrí­a derivar en una opa de exclusión, que históricamente han supuesto primas de entre el 15% y el 40% sobre el precio de las cotizaciones.

Recientemente se ha conocido la futura exclusión de Aguas de Barcelona, con una prima del 21%. La bodeguera Federico Paternina, que está en trámites de salir, ofrecí­a una prima del 41% con una oferta a 7,65 euros. Ití­nere, que era filial de Sacyr, pagó un 15% más del precio al que cotizaba. Gas Natural abonó un 15% de prima sobre el cierre anterior al anuncio de la opa sobre Fenosa y un 29% sobre la media de los últimos catorce meses.



ica1973

  • Visitante
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #1 en: Noviembre 12, 2009, 11:44:01 am »
yo tengo Funespaña y Befesa, que pasaria si las sacan de la bolsa? podria recuperar el dinero?

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #2 en: Noviembre 12, 2009, 11:48:45 am »
yo tengo Funespaña y Befesa, que pasaria si las sacan de la bolsa? podria recuperar el dinero?
Hombre, todo esto es una hipótesis, pero si te quedas más tranquilo, la OPA de exclusión más reciente, si no recuerdo mal fuíé la de Telefónica Moviles, y nadie se quedó sin la pasta, eso si, las canjeo TEF por acciones en la proporción que le interesó.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

ica1973

  • Visitante
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #3 en: Noviembre 13, 2009, 09:33:17 am »
ya me he desecho de funespaña  :017:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #4 en: Noviembre 13, 2009, 09:36:17 am »
Bueno, te quejaras de Befesa ayer. :016: :023:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

ica1973

  • Visitante
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #5 en: Noviembre 13, 2009, 09:41:36 am »
ayer se porto muy bien, a ver si sigue asi y sube a 28€ como ha comentado zorro, yo estoy pillada a 17,30, di que tengo muy muy poquitas, solo 60, pero bueno las tengo en rojo
funespaña, no se mueve nada, hay dias que no mueve ni una accion.. esta mas muerta que los muertos  :016:

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #6 en: Noviembre 13, 2009, 09:48:54 am »
Es que son solidarios con sus "clientes"  :016:
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

jrbarcelo

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 85
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
  • El mercado a diferencia de Dios, no perdona.
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #7 en: Noviembre 13, 2009, 10:24:50 am »
Que opinas de La seda y Uralita ?

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #8 en: Noviembre 13, 2009, 10:57:26 pm »
Que opinas de La seda y Uralita ?
A quien se lo preguntas?
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

jrbarcelo

  • Socio Foxinver
  • Baja participación
  • ***
  • Mensajes: 85
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
  • El mercado a diferencia de Dios, no perdona.
Re: Candidatas de OPA exclusión
« Respuesta #9 en: Noviembre 14, 2009, 11:15:41 am »
Mi pregunta va dirigida a cualquiera que pueda responder o opinar !!!!