INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: A vueltas con los 12.000 puntos del Ibex  (Leído 371 veces)

anna

  • Visitante
A vueltas con los 12.000 puntos del Ibex
« en: Noviembre 15, 2009, 10:08:14 am »
A vueltas con los 12.000 puntos del Ibex

Publicado por Josíé Antonio Fernández Hódar

Tuvimos un principio de semana casi eufórico, con una trepada del Ibex 35 hasta la zona de los 11.800 puntos. Recibió el impulso del viernes anterior que dejó al í­ndice sobre la cota los 11.500 puntos. Trescientos puntos de ganancia es motivo suficiente para tomarse un descanso, y es a lo que se ha dedicado esta semana, máxime, cuando tiene por delante una resistencia tan formidable como la que existe en los 12.000 puntos.

Lo que se preguntan tanto profesionales como particulares es si existen motivos o razones objetivas para que el í­ndice supere la cota de los 12.000 puntos.

La respuesta es, sencillamente, que no. Pero esto no significa que no vaya a superar este nivel. Y la explicación es simple. Desde que la bolsa inició el giro al alza, el pasado 9 de marzo, hemos venido comentando hasta aburrir a los inversores que no podí­amos mirar a la bolsa bajo el prisma de la economí­a, porque no viajan en el mismo tren. Somos conscientes de que es muy difí­cil de entender, ya que atenta contra la lógica y contra el sentido común. ¿Cómo puede subir la bolsa con la que está cayendo y con la que queda por caer?

Podemos hacer dos cosas; una, quejarnos de lo mal que está todo. Reconocer que los bancos medianos españoles están para que los intervengan y, tras hacer una relación de los males presentes y futuros, sentarnos a llorar frente al muro de las lamentaciones. Otra cosa que podemos hacer, es ganar dinero en bolsa ¿Quíé no tiene sentido que la bolsa suba? Bueno, y a usted que le importa. Usted compra Banco de Santander a 5, 6 ,7, ó 10 euros, y lo vende a 12 euros, y aquí­ paz y allá yemas de Santa Teresa o pastelitos de gloria, ahora que viene la Navidad.

Que la bolsa tiene que bajar, es algo que tenemos que tener asumido. ¿Cuándo y cuánto? Ya nos gustarí­a saberlo; es más, si lo supiíéramos, tenga la seguridad de que no se lo í­bamos a contar a nadie. Los expertos de Sociíétíé Gíéníérale dicen que las bolsas caerán a los mí­nimos de marzo. El FMI descarta una segunda recesión en EEUU y baraja para 2010 un escenario general de recuperación económica. Es probable que en Societíé se hayan perdido las subida, o se ha precipitado recogiendo la cosecha y ahora lo que les interesa es que baje, y cuanto antes mejor. El FMI arrima el ascua a las sardinas oficiales, respaldando la validez de las medidas adoptadas por sus colegas de otros organismos oficiales.

¿A que bando nos sumamos? En nuestra opinión a ambos. Las bolsas tendrán que corregir, pero no como piensa Sociíétíé. La economí­a se recuperará. Pero un escenario de recuperación es sólo la mejorí­a del enfermo y no permite darle el alta.

Tal vez la estrategia de ese punto medio sea mantenerse o entrar en los valores alcistas. Ir recogiendo parcialmente la cosecha de los que muestren sí­ntomas de cansancio y disponer de liquidez para comprar en la corrección, cuando tenga a bien venir.



ANTONIORL

  • Visitante
Re: A vueltas con los 12.000 puntos del Ibex
« Respuesta #1 en: Noviembre 15, 2009, 10:12:55 am »
Si, pero los fundamentales de las empresas si que tienen que ver en tíérminos medios con las cotizaciones.