INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco de España insiníºa que no habrá subidas de tipos hasta al menos la  (Leído 284 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Miguel íngel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, ha descartado que el Banco Central Europeo vaya a subir los tipos de interíés en el corto plazo y ha insinuado que la fecha para ello podrí­a ser la segunda mitad de 2010.


"Está claro que no se está contemplando ninguna subida de tipos de interíés. Los mercados no esperan cambios antes de la segunda mitad del año", afirma Fernández Ordóñez en una entrevista concedida al diario Financial Times.

Habitualmente, los miembros del BCE -y especialmente su presidente Jean-Claude Trichet- afirman que su intención es ser predecibles y que no desean sorprender al mercado. Por ello, cuando quieren hacer un pronóstico de lo que van a hacer, pero sin necesidad de comprometerse a ello, utilizan la fórmula de las expectativas del mercado.

Algo similar hizo Trichet el pasado 5 de noviembre cuando aseguró que no harí­a ningún anuncio formal sobre las inyecciones de liquidez a un año, pero subrayó que no creí­a que el mercado esperase que íéstas continuaran en 2010. Todos los analistas interpretaron entonces que las inyecciones a un año iban a desaparecer.

Pero según Fernández-Ordóñez, España "está lista para la recuperación", ya que "la recuperación en Europa es la mejor noticia que podrí­a recibir España". El Gobernador apunta que el 70% de las exportaciones españolas van a la eurozona.

En la entrevista, el diario británico apunta que la principal preocupación de Fernández Ordóñez son la salud de las finanzas públicas -debido al incremento del díéficit público- y el incremento de la flexibilidad laboral -ya que no se ha efectuado ninguna reforma de envergadura en este sentido-.

"Por supuesto que no podemos devaluar (la moneda), ¿pero quíé significa eso? Significa que tenemos que hacer más reformas estructurales para tener las mismas ventajas que comporta la devaluación".

Por ello, el Gobernador del Banco de España no se muestra especialmente preocupado por la caí­da de precios en España -del menos uno por ciento en septiembre, frente al menos 0,3% en la eurozona-.

"La deflación serí­a un desastre en la eurozona. Pero si tú no tienes deflación en la eurozona, pero tienes un diferencial negativo de inflación en España comparado con el resto de la eurozona, eso es la mejor cosa que nos podrí­a ocurrir. Reducir los precios y recuperar nuestra competitividad es lo que tenemos que hacer", concluye Fernández-Ordóñez.

En cuanto a las medidas extraordinarias de apoyo a la banca, el Gobernador del Banco de España cree que ya ha llegado el momento de empezar a retirarlas. "Mi razonamiento es que esas medidas eran excepcionales porque los mercados no funcionaron bien. Cuando los mercados están funcionando bien, nosotros debemos quitarlas porque, de otro modo, los mercados nunca funcionarán perfectamente. Los apoyos deben ser excepcionales".