INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los gigantes emergentes toman las bolsas occidentales  (Leído 491 veces)

anna

  • Visitante
Los gigantes emergentes toman las bolsas occidentales
« en: Noviembre 22, 2009, 11:12:36 am »
Los gigantes emergentes toman las bolsas occidentales

Los gigantes emergentes toman las bolsas occidentales[/b][/size]

por C. Triana en El Economista

La decisión de algunas empresas chinas, indias, coreanas o brasileñas de cotizar en otros parquíés, permite que los tí­tulos más alcistas del año estíén al alcance de los pequeños inversores.

Con un pie puesto en diciembre, a menos que cambien mucho las cosas en las próximas sesiones, se puede afirmar que 2009 va a ser el año de las bolsas emergentes. El í­ndice chino CSI 300 se anota un 99 por ciento, el Sensex indio suma un 76 por ciento y el brasileño Bovespa compite en rentabilidad, con un ascenso en 2009 superior al 70 por ciento.

Unas cifras que son suficientes para poner los dientes largos a quienes se lo hayan perdido, o para reflexionar cómo puede uno exponerse a estos mercados, sobre los que, si bien comienza a reflexionarse si puede existir burbuja, especialmente en China, cada vez son más las voces que de forma clara indican que son el futuro. Una posibilidad, de sobra conocida, son los fondos de inversión. Pero tambiíén existe otra que conocen un menor número de ahorradores que es la inversión directa, no comprando acciones en estos mercados -las bolsas emergentes no están disponibles en la mayorí­a de brokers que ofrecen operativa en parquíés internacionales-, sino adquiriíéndolas en los mercados desarrollados en los que tambiíén cotizan.

España, con el Latibex, es un gran ejemplo de ello. En este mercado de acciones latinoamericanas que cotizan en euros los ahorradores españoles pueden adquirir tí­tulos, o grupos de acciones dependiendo del valor, de muchas de las grandes compañí­as de Amíérica Latina, como por ejemplo la petrolera brasileña Petrobras, el gigante minero Volcan, o la empresa siderúrgica Gerdau... más de 30 compañí­as latinoamericanas se compran y venden en España exactamente con los mismos costes para un inversor particular que la adquisición de tí­tulos de cualquier valor español que forma parte del mercado continuo.

Y si bien el Latibex es el ejemplo más cercano y es peculiar porque está especializado en empresas de Amíérica Latina, la bolsa española no es la única en la que empresas con sede en paí­ses emergentes intercambian sus acciones. Entre las que son de acceso más fácil para los pequeños inversores porque las ofrezcan un mayor número de empresas de servicios de inversión destaca la norteamericana: tanto en el NYSE, como en el mercado Nasdaq, cotizan un buen grupo de compañí­as emergentes.

En la primera, dentro del í­ndice NYSE Composite, cotizan 155 valores de compañí­as emergentes, entre chinas, brasileñas, argentinas, coreanas, indias, rusas, taiwanesas... en la segunda, existen 144 compañí­as disponibles del mismo perfil y otras cuantas con nacionalidades exóticas (tambiíén se puede operar sobre algunas compañí­as australianas, por ejemplo). Y no es una situación que se produzca únicamente al otro lado del Atlántico.

En el Reino Unido tambiíén se pueden adquirir acciones de compañí­as con sede en paí­ses emergentes, pero especialmente de mineras relacionadas con los metales preciosos. Si bien estas compañí­as, normalmente, sí­ que son de capital británico, aunque mantengan su sede en otro paí­s.

Un tí­tulo que no es una acción
Desde Renta4.com explican que, para un inversor particular, mientras que el tí­tulo cotice en un mercado desarrollado como el norteamericano podrán adquirirlo con la misma facilidad que las acciones de una empresa de Estados Unidos. "Puede suceder que no estíé en la plataforma en Internet y entonces la operativa se puede solicitar por telíéfono, pero da igual que sean tí­tulos de una empresa emergente que no. Lo normal es que los brokers que ofrezcan acceso a mercado NYSE o Nasdaq permitan la adquisición y venta de cualquiera de los tí­tulos que cotizan en dichos mercados", apunta un responsable. La ventaja es que, aunque el coste de operar en mercados extranjeros es más alto que en el español, permite tomar posiciones directas en muchas empresas emergentes que de otra manera serí­a imposible.

Si se compran en Estados Unidos, con casi total seguridad lo que adquirirá serán ADR (American Depositary Receipt). A afectos reales para los inversores este derecho es exactamente igual que una acción. "Sus tenedores cuentan con los mismos derechos económicos y polí­ticos, con la única diferencia que pueden representar a una acción, a varias o a una fracción de ellas y que cotiza en dólares. Los dividendos tambiíén se cobran en dólares", explica Fíélix González, socio director general de Capitalia Familiar. En realidad, lo que se adquiere son justificantes de titularidad de una serie de acciones que están depositadas en un banco.

í‰sa es la forma de la mayorí­a de tí­tulos de empresas emergentes cotizadas en mercados occidentales que baten con creces al mercado este ejercicio. elEconomista ha filtrado los nombres propios con mayor valor bursátil en la Bolsa de Nueva York, el mercado Nasdaq y Reino Unido, que doblan su precio este ejercicio (víéase en la edición impresa del periódico).

Y, entre estas compañí­as todaví­a existen algunas, aunque no son la mayorí­a, con una recomendación de compra clara por parte de la media de firmas de inversión. En el NYSE íéstas serí­an la teleco rusa Vimpelcom, el banco surcoreano KB Financial Group o la lí­nea aíérea brasileña Gol Linhas Aereas Inteligentes. Tambiíén presenta una recomendación positiva la india Sterlite Industries India, pero, sin embargo, ha sobrepasado su precio objetivo.

En el Nasdaq, los expertos piensan, asimismo, que pueden hallarse algunas oportunidades entre acciones emergentes.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Los gigantes emergentes toman las bolsas occidentales
« Respuesta #1 en: Noviembre 22, 2009, 03:07:52 pm »
Mientras interese, así­ será. Cuando quieran los Yankees... vuelven al pozo. Eso lo tengo claro, claro, cristalino.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.