INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "Nos hemos abierto a nuevos inversores"  (Leído 571 veces)

anna

  • Visitante
"Nos hemos abierto a nuevos inversores"
« en: Noviembre 22, 2009, 11:17:47 am »
Fernández Sousa, presidente de Pescanova: "Nos hemos abierto a nuevos inversores"

Publicado en Expansión por I. Elizalde

El pasado 27 de octubre, Pescanova cerró la mayor ampliación de capital de su historia: 100,59 millones de euros mediante la emisión de 6,4 millones de acciones nuevas. El presidente de la compañí­a, Manuel Fernández de Sousa, destaca que esta operación, además de reforzar los fondos propios de la compañí­a «ha permitido abrir la empresa a nuevos inversores».

Tras la ampliación de capital, el free float o capital que circula libre en el mercado ha crecido en diez puntos porcentuales, hasta el 35%. «Hasta ahora, la liquidez de la acción no permití­a entrar a algunos fondos de inversión. Durante la presentación de la operación, hemos visitado a muchas entidades y nos llamado la atención el interíés de los inversores por la empresa», reconoce el directivo.

En la primera vuelta, se colocaron el 99,75% de los tí­tulos de la emisión, con peticiones de suscripción que han superado en cinco veces la oferta (en total se recibieron peticiones para 34,9 millones de tí­tulos). «La emisión ha sido una prueba de fuego que hemos superado con íéxito. Logramos colocar la ampliación de capital sin que el mercado aplicara una corrección en el precio de la acción», resalta.

"La emisión ha sido una prueba de fuego que hemos superado con íéxito"
Desde el punto de vista financiero, con la ampliación Pescanova fortalece su balance, tras una etapa con fuertes inversiones. En los tres últimos años, la compañí­a ha desembolsado 550 millones, fundamentalmente para la construcción de granjas de langostinos en Centroamíérica y para el desarrollo de la mayor planta de rodaballo del mundo en Mira (Portugal) con un gasto de 140 millones. Además, en este periodo se produjo una renovación extraordinaria de la flota pesquera con un gasto de 45 millones. La empresa, una de las diez mayores industrias pesqueras del mundo, cuenta con 120 barcos y cupos de pesca que le permiten abastecer el 45% de sus necesidades, mientras que el 24% proviene de la acuicultura. El resto se adquiere en el mercado.

Gracias a la ampliación de capital, Pescanova conseguirá mejorar su ratio de endeudamiento bajará de 4,1 veces deuda sobre ebitda (beneficio bruto de explotación) del año pasado a 3,3 veces. Para los expertos, la reducción de la deuda facilitará un mejor punto de partida para refinanciar en condiciones más ventajosas los vencimientos de deuda previstos el próximo año. Al cierre de 2008, la deuda neta sumó 651 millones.

Según la memoria del último ejercicio, este año, la compañí­a debe afrontar un vencimiento de deuda de 253,5 millones y 210 millones en 2010. Buena parte corresponde a pólizas de críédito que la compañí­a renueva año a año. El objetivo de Pescanova es refinanciar la estructura de la deuda.

"Es el momento de rentabilizar las inversiones del último trienio"
Futuro
Tras el esfuerzo inversor del último trienio, Manuel Fernández de Sousa asegura que ahora es el momento de rentabilizar los proyectos y que se reflejen en la cuenta de resultados de la empresa. «Estamos atentos a oportunidades, aunque no necesitamos de más proyectos para dar el salto cualitativo». Su desarrollo vendrá de la mano del cambio en el gusto de los consumidores que cada vez demandan más proteí­na de pescado frente a la cárnica y por el lanzamiento de nuevos productos. La compañí­a tambiíén está abordando nuevos mercados, como Francia o Estados Unidos.

Entre enero y septiembre, Pescanova mejoró su facturación un 9,5%, hasta los 912 millones; mientras que el ebitda subió un 18,3%, hasta 88,5 millones. El beneficio neto sumó 14,1 millones, un 28,3% más. «No hemos visto una merma del negocio con la crisis, aunque constatamos que el público demanda productos más baratos», puntualiza el directivo.

Sobre la guerra de precios en España, que representa el 57% del negocio del grupo, el ejecutivo apunta que la alimentación es un sector defensivo y «el pescado congelado aún más». En su favor, Pescanova cuenta con una posición de liderazgo, con una cuota de mercado del 23,8% en volumen en productos congelados, que «nos permite aguantar mejor la presión de los precios y los márgenes». La firma tambiíén fabrica para terceros y así­ completa su capacidad.

"No hemos visto una merma de nuestra cifra de negocio con la crisis"
Socios para el futuro
Desde el inicio de la ampliación de capital de Pescanova, el pasado 8 de octubre, la liquidez del valor ha mejorado de forma significativa. Entre enero y septiembre, el volumen medio diario de intercambio de tí­tulos fue de 16.528 acciones, con un valor de 409.335 euros. Tras la operación, el volumen se ha multiplicado por 4,5 hasta una media diaria de 70.680 tí­tulos, equivalentes a 1,56 millones de euros.

En paralelo, la capitalización de la compañí­a ha mejorado más de un 50%, hasta alrededor de 440 millones. La operación ha permitido la entrada de inversores institucionales de Francia, Portugal o Alemania. Para el presidente del grupo, la empresa está ahora preparada para poder acudir al mercado de capitales si surge una oportunidad».