INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La trastienda de los pagaríés de Rumasa  (Leído 624 veces)

anna

  • Visitante
La trastienda de los pagaríés de Rumasa
« en: Noviembre 22, 2009, 11:20:25 am »
La trastienda de los pagaríés de Rumasa

Publicado en Expansión por C. Rosique / I. Elizalde

El elevado interíés que ofrecen los pagaríés corporativos de Nueva Rumasa, que en la tercera emisión que tiene en marcha ofrece un 8% anual, ha llamado la atención de muchos inversores. Pero no hay que obviar quíé garantí­as ofrece la emisión y las continuas advertencias de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alertando a los inversores.

Los toques de atención se han producido a pesar de que la emisión no está sujeta a la supervisión de la CNMV, porque requiere una inversión mí­nima de 50.000 euros y en la comercialización no interviene ningún intermediario financiero.

EXPANSIí“N ha querido ir un poco más allá y se ha hecho pasar por un potencial inversor, con lo que ha tenido acceso al documento informativo de la emisión de Maspalomas Hoteles, que es la sociedad que emite realmente los pagaríés de Nueva Rumasa, y al contrato. Despuíés, varios expertos y abogados han valorado la documentación.

El contrato
La obligación que se emite es “pagaríé no a la orden” y esto significa (a diferencia de un pagaríé a la orden) que es poco lí­quido y más compleja su transmisión a otro inversor en caso de necesitar los fondos antes de su vencimiento (un año de vida), según advierten fuentes jurí­dicas. “Con este tipo de pagaríé la empresa se ahorra el impuesto de actos jurí­dicos documentados, pero impide el endoso, que es la figura que blinda al segundo comprador y que le asegurarí­a que no va a tener problemas para cobrar el interíés y la inversión”, afirma el abogado de una firma española.

El inversor infiltrado de EXPANSIí“N se puso en contacto con la compañí­a para comentar la posibilidad de que el pagaríé fuera “a la orden”, que según los abogados consultados facilitarí­a la transacción en caso de que fuera necesario desprenderse de íél el próximo año. Pero la respuesta fue negativa.

Las garantí­as
Algunos abogados no pudieron esconder su sonrisa al ver el documento informativo de la emisión. “Han intentado copiar un documento serio, pero hay detalles que parecen de broma”, apunta un experto. Alude a la extensa parte que dedica el documento a hablar de la cadena Hotasa (dos páginas de un total de 8), que es la cadena de hoteles que gestiona el Hotel Beverly Park, del que es propietaria y explotadora Maspalomas Hoteles.

Hotasa no actúa como garantí­a de la inversión en ningún momento, pero aparece bajo el epí­grafe de “datos del emisor”. “Induce al engaño porque da la sensación que detrás de esta emisión está el aval de un gran grupo hotelero cuando la realidad es que no es así­â€, avisa uno de los abogados, que apunta que puede considerarse publicidad engañosa. La nota de humor llega con detalles que da del Hotel Beverly Park, como que tiene “un amplio hall de entrada con ascensor, cafeterí­a y área de recepción abierta las 24 horas del dí­a”.

La garantí­a real de esta emisión es el patrimonio de Maspalomas Hoteles, en realidad el Hotel Berverly Park, y, mediante prenda, los brandis de Bodegas Valdivia de Cádiz, que pertenece al Grupo Garvey. En el folleto de la emisión se señala que el valor de tasación del hotel y apartamentos de Maspalomas es de 33,4 millones de euros. Desde Nueva Rumasa aseguraron a nuestro infiltrado que esta emisión no superará los 60 millones de euros.

El supuesto inversor, por consejo de los abogados, pidió a Nueva Rumasa que le acreditaran formalmente que esa propiedad estaba libre de cargas, pero nunca le devolvieron la llamada.

La segunda garantí­a, el brandi, tambiíén genera desconfianza. En la documentación no detalla que las existencias de brandi estíén inscritas en el Registro de Bienes Muebles, requisito para que la prenda estíé correctamente constituida. Por otro lado, la valoración que publicita la compañí­a y que apunta a 1.200 millones hace aguas. El experto que realizó el informe se desmarcó en octubre y aseguró que su valoración “no fue realizada para calcular el valor de las existencias de brandi como garantí­a de unos pagaríés.

Los 1.217 millones de euros es el valor actual neto del margen que producirán los inventarios de los brandis Esplíéndido, Gran Garvey y Conde de Garvey según las previsiones de venta de la empresa en condiciones normales. Sin embargo, el valor que podrí­an obtener los propietarios de los pagaríés si el emisor no los abonase a su vencimiento es sustancialmente inferior.



Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: La trastienda de los pagaríés de Rumasa
« Respuesta #1 en: Noviembre 22, 2009, 11:29:14 am »
Buen trabajo de investigación de Expansión, lo que no quita que lo hagan más a menudo con otro tipo de "inversiones similares" tales como arbolitos, sellos y demás.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Drada

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.361
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Re: La trastienda de los pagaríés de Rumasa
« Respuesta #2 en: Noviembre 22, 2009, 11:54:22 am »
La venta de  duros a cuatro pesetas son de desconfiar, o no!

Ricky33

  • Visitante
Re: La trastienda de los pagaríés de Rumasa
« Respuesta #3 en: Noviembre 23, 2009, 01:08:00 am »


     Hombre si falla la inversión..todavia te queda si hay en sus Bodegas..el Brandy :016: