INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ganadores y perdedores en el viaje de vuelta al 12.000  (Leído 448 veces)

anna

  • Visitante
Ganadores y perdedores en el viaje de vuelta al 12.000
« en: Noviembre 22, 2009, 11:26:32 am »
Ganadores y perdedores en el viaje de vuelta al 12.000

Publicado en Expnasión por C. Rosique

El Ibex ha recordado esta semana a Ulises, que consiguió volver a casa tras diez años de guerra en Troya y otros diez años de aventuras intentando llegar a ítaca, con su esposa e hijo, a pesar de las dificultades. Pero a este particular Ulises el logro le duró poco y le echaron de casa al dí­a siguiente. El Ibex ha cerrado la semana en los 11.719 puntos tras bajar en las dos últimas sesiones.

El í­ndice consiguió, aunque sólo por una sesión, el más difí­cil todaví­a: superar la cota psicológica de los 12.000 puntos. Despuíés de tropezar con este nivel repetidamente desde septiembre, al final sacó fuerzas de flaqueza para rebasarlo, pero le volvieron a fallar. Tení­a que demostrar que se lo merece, para consolidarlo, y no lo consiguió en este intento porque las bolsas se debaten entre mensajes divergentes.

Algunos gurús, como Meredith Whitney, una de las especialistas más reconocidas en el sector financiero de EEUU, asegura que las acciones están sobrevaloradas y que es probable que la economí­a vuelva a la recesión el próximo año. «Miro muchos valores y no encuentro razón fundamental para justificar sus subidas, particularmente en el sector consumo», ha dicho esta semana.

Catalizadores
Pero el Ibex, que llegó a superar el miíércoles el nivel que perdió en el verano de 2008, volverá a intentarlo. La fotografí­a actual nada tiene que ver con la de entonces. «Ahora las bolsas están en una situación más sólida porque el momento del ciclo es mejor. Estamos dejando atrás lo peor y entonces todaví­a no lo sabí­amos, pero estaba por llegar», afirma Nicolás López, director de análisis de M&G Valores. Los expertos explican que en la receta del tirón de este año en las bolsas hay ingredientes como la mejora de los indicadores macroeconómicos. Además, se están revisando al alza las expectativas de beneficios empresariales. «La temporada de presentación de resultados del tercer trimestre ha sido muy buena, lo que ha animado al í­ndice S&P 500, que ha tirado del resto de bolsas», explica Jaime Albella, gestor de BNP Paribas.

La combinación ideal es que la volatilidad y la aversión al riesgo ha bajado de forma significativa. Todo esto se aliña con la salsa especial de la falta de alternativas de inversión atractivas, debido a la caí­da de los tipos de interíés y el estrechamiento de los diferenciales de críédito, según Albella (ver textos adjuntos). «A este 12.000 se ha llegado más por falta de alternativas que por fundamentales», asegura Juan Josíé Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities. Este experto advierte que muchas compañí­as están descontando en sus cotizaciones una recuperación que no se va a dar. Un toque de atención a tener en cuenta.

Del 12.000 bajista al alcista
En 2008 el í­ndice ya estaba tocado por el virus de la desconfianza. Entre diciembre de 2007 y enero de 2008 dio el primer aviso y pasó de rondar los 16.000 puntos a acercarse al 12.000.

Hay expertos que alertan de que el alza de muchos valores no se justifica por fundamentales
Pero entonces protagonizó el conocido como el rebote del gato muerto (que hace referencia a que hasta un gato muerto rebota si se le deja caer desde suficiente altura) hasta mayo, del que hay que desconfiar. A partir de ahí­ el 12.000, que habí­a actuado como un soporte fuerte, fue perforado como el cuchillo atraviesa la mantequilla que se deja al sol.

Valores en forma
El tren del Ibex dejó atrás esa estación a la que no ha vuelto hasta esta semana. Pero la forma en la que llegan los valores que lo componen nada tiene que ver con la que mostraban entonces. El Ibex del verano de 2008 perdió el 12.000 con una amplia base de compañí­as en negativo. Entre enero y julio del año pasado sólo subieron cinco valores: Grifols, Tíécnicas Reunidas, ArcelorMittal, Mapfre y Repsol. Una docena de valores cayeron entre el 30% y el 53%.

Ahora, la recuperación de esta cota se produce con el respaldo de 16 de los 35 valores del Ibex. Aunque son más los que bajan, entre los alcistas están los tres grandes. Telefónica sube un 22,5%; Santander el 16,5% y BBVA más del 10%. La confianza de los inversores en estos valores, por su diversificación internacional del negocio justifica estas alzas.

El í­ndice ha vuelto al mismo sitio, pero ninguno de sus componentes vale lo mismo en bolsa (ver gráfico). Inditex es el que más se ha revalorizado, casi un 54%, contra todo pronóstico. «Se esperaba que sus resultados se vieran mucho más afectados por la crisis de lo que ha mostrado y el mercado ha premiado al valor», explica Fernández-Figares. Pese a estar en un sector de los que se presumí­a que iba a estar muy afectado por la crisis el experto asegura que los lí­deres suelen comportarse bien porque se tienen en la cartera para diversificar.

Gamesa, Gas Natural y ArcelorMittal bajan más del 50% desde el verano de 2008
En el carburante que ha llevado a este alza tambiíén destaca la revalorización del 41% de Iberia, al calor de las continuas especulaciones sobre su fusión con British Airways. ACS se desmarca de la tendencia bajista que ha sufrido la mayorí­a de las constructoras, con un alza del 20%. «Se explica por la venta de Fenosa y su mejor situación de deuda, que hace que no tenga problemas financieros», dice López.

Bankinter tambiíén ha tomado un camino distinto al resto de bancos medianos. Se revaloriza un 16,6%, ayudado por su baja exposición a la mora hipotecaria y por la lucha por el control del banco entre Jaime Botí­n y Credit Agricole, que siempre está de fondo. Por el contrario, Sabadell cae un 11% y Popular un 23,79%.

Entre los valores que han actuado de soporte de este ataque al 12.000 han estado las concesionarias, que se han visto como un negocio seguro en tiempos revueltos. Cintra y Abertis suben más del 16%.

Presión bajista
Pero tambiíén hay valores que han puesto la zancadilla en el camino. El Ibex actual llega con tres valores que han perdido el 50% de su capitalización bursátil desde el verano de 2008: Gamesa, ArcelorMittal y Gas Natural. «Se ha producido una decepción con las ayudas a las empresas de energí­as renovables», lo que explica el castigo a Gamesa, según Juan Ramón Caridad, de Atlas Capital.

Si la venta de Fenosa fue un aliciente para ACS, la compra se le ha indigestado a Gas Natural, que todaví­a sufre las consecuencias de la ampliación de capital que tuvo que realizar y lo demuestra con un recorte del 52%.

El fabricante de acero ArcelorMittal todaví­a sufre el exceso de pánico que sufrió en 2008 por el miedo a la caí­da del negocio. Para Nicolás López, «se han desinflado los excesos que mostraban algunas compañí­as cí­clicas», pero la subida del 49% que acumula en lo que va de año, al calor de la subida de las materias primas deja dudas.

¿Quíé se puede esperar a partir de ahora en bolsa? Las valoraciones se han ajustado bastante y no es esperable que siga el ritmo alcista vertical (ver texto adjunto).