INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ybarra (ex BBVA): Banco de España permite contabilidad no todo lo estricta...  (Leído 348 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Ybarra (ex BBVA): Banco de España permite contabilidad "no todo lo estricta que antes"

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El ex copresidente de BBVA Emilio afirma que el Banco de España ha relajado la normativa de saneamiento y, en general, permite actuaciones contables "no todo lo estrictas que vení­an siendo con anterioridad", al tiempo que vaticina que las necesidades de capital "se harán imperiosas".

Según el ex directivo que copresidió BBVA junto a Francisco González hasta 2001, las cajas de ahorros en España llevan a cabo actuaciones que retrasan la afloración de la morosidad, con refinanciaciones, adjudicaciones de activos o canje por acciones, entre otras.

"Las cajas de ahorros, con la anuencia del propio Banco de España, empujan el problema hacia adelante", sostiene Ybarra en un artí­culo sobre el sector financiero español ante la crisis incluido en el último número de Polí­tica Exterior que recoge Europa Press.

A su parecer, una importante diferencia entre muchas grandes entidades internacionales y los bancos y cajas de ahorros españoles es que aquíéllas tení­an en su balance activos en los que las normas contables exigen su valoración de mercado, mark to market.

Con estos activos -básicamente tí­tulos, muchos de ellos procedentes de hipotecas- dichos bancos internacionales se han visto obligados a reflejar cuantiosas píérdidas con una relativa rapidez, mientras que en España las entidades tienen en su activo fundamentalmente críéditos.

Estos activos en las entidades financieras españolas no tienen un valor objetivo de mercado y sólo irán aflorando sus píérdidas subyacentes a medida que vayan entrando en morosidad y sea necesario provisionarlos, explica Ybarra.

"Sin embargo, está claro que en un sector en el que existe tan altí­sima concentración de críéditos a la construcción, al sector inmobiliario y a la adquisición de vivienda, sólo es cuestión de tiempo que se planteen problemas de gran calado en algunas entidades", afirma Ybarra, en alusión a las necesidades de capital.

En este sentido, agrega que los mercados son conscientes de esas "píérdidas latentes" y exigen a todas las entidades financieras unos mayores niveles de capitalización que antes de la crisis, a lo que se une la alta probabilidad de que los organismos financieros internacionales dicten nuevas normas de capital en las que se exijan más recursos propios.

En otros paí­ses la rapidez en la contabilidad de las píérdidas ha conllevado una urgencia en la necesidad de recapitalizar entidades, deparando los mecanismos ya conocidos de inyección de capital desde los gobiernos, recalca Ybarra.

Los bancos y cajas españoles han transitado por la crisis financiera internacional "con menos sobresaltos" que en otros paí­ses porque partí­an de niveles "í­nfimos" de morosidad y porque tení­an muchas provisiones por la prudente polí­tica aplicada por el Banco de España, indica. "Pero es cuestión de tiempo que lleguen momentos mucho más complicados, augura.

"FRENí‰TICO AUMENTO DE LA MOROSIDAD"

El "freníético" aumento de la morosidad debido al rápido deterioro económico y a los criterios contables establecidos por el Banco de España, la mayor necesidad de provisiones y las dificultades para tomar financiación en los mercados obligan a reconvertir el sector, estima.

Según sus cálculos, si la morosidad sigue el mismo ritmo que hasta ahora, "se podrí­a llegar a finales de 2010 con unas tasas de mora no muy lejanas a los dos dí­gitos", especialmente en las cajas de ahorros, lo que causará "serias dificultades" a algunas entidades.

Además, incluso en 2011 las tasas de impago podrí­an continuar aumentando, "dependiendo de si se afronta el problema con decisión o se sigue, como hasta ahora, aplazando al futuro", dice Ybarra, para quien las provisiones necesarias se comerí­an los beneficios e incluso una parte del capital.

Ybarra pronostica "fuertes problemas con el margen financiero en 2010 y dificultades para generar ingresos a travíés de un aumento del volumen, ya que el críédito "está parado" y cabe incluso esperar un descenso, y los depósitos son difí­ciles de atraer con tipos de interíés bajos.

El ex copresidente de BBVA considera que en el sistema financiero español, especialmente en el sector de las cajas de ahorros, "lo peor está por venir" y que en el futuro no habrá negocio suficiente para todas las entidades existentes en la actualidad.

Ybarra subraya que "la fiesta ha terminado" en alusión a un titular de la revista The Economist, e incide en la necesidad de que las entidades financieras afronten el futuro reduciendo los costes operativos.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.