INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: en Míéxico... “El salario mí­nimo se debe aumentar 8%” ...  (Leído 383 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.480
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Mí‰XICO (Notimex).— El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, Tereso Medina, aseguró que el aumento al salario mí­nimo en 2010 debe ser de cuando menos 8 por ciento para enfrentar el deterioro del poder adquisitivo.

A pesar de una leve recuperación económica prevista para el próximo año, el sector laboral enfrentará un panorama difí­cil al menos los primeros seis meses, dijo en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Se espera, agregó, un í­ndice inflacionario de 5 por ciento, porcentaje que ha sido referente en los últimos años para el aumento del salario mí­nimo.

En este sentido, aseveró que “un 5 por ciento no servirí­a de nada para la recuperación del poder adquisitivo de los salarios reales de los trabajadores. El porcentaje tendrí­a que ser por lo menos de 8 por ciento”.

El presidente de la Comisión del Trabajo y diputado del PRI opinó que es anticonstitucional el actual salario mí­nimo, toda vez que ninguna familia mexicana puede vivir con 50 pesos diarios.

“La Ley Federal Trabajo en su Artí­culo 84 es muy clara, señala que el salario integral debe satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia, como son: alimentación, vivienda, recreación, cultura y demás apartados que un ser humano requiere”. Por ese motivo, aseguró Medina Ramí­rez, es necesario y urgente revisar la legislación laboral en este rubro.

Además, se pronunció por la desaparición de la Comisión Nacional de los Salarios Mí­nimos (CNSM) al considerar que ya no cumple con sus funciones para las que fue creada y en este sentido propuso que el Congreso de la Unión sea quien defina los aumentos salariales.

“Yo desaparecerí­a la Comisión Nacional de los Salarios Mí­nimos porque ya es inoperante. Lo que propondrí­a es que fuera el Congreso de la Unión el que defina los aumentos salariales, lo que podrí­a ser incluso parte de la Reforma Laboral”, dijo.

La CNSM era importante en la díécada de los setentas, cuando Míéxico tení­a una economí­a cerrada, en la que habí­a un mercado proteccionista y de alguna manera los precios de la canasta básica con los ingresos salariales eran más equilibrados, recordó el legislador.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...