INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ruizma y la venta a fondos de inversión de los derechos del juicio  (Leído 426 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/1717062/11/09/RuizMateos-exige-18000-millones-al-Estado-por-la-expropiacion-de-Rumasa.html


La familia Ruiz-Mateos se ha cansado de esperar. Tal y como adelantó elEconomista el pasado 5 de octubre, el clan empresarial confirmó ayer que está negociando con cuatro fondos de inversión la venta de los derechos del juicio, por el que reclaman al Estado 18.000 millones de euros en concepto de indemnización tras ser expropiados.

Actualmente el proceso está en fase de retasación de los activos, encontrándose el primer litigio tan sólo a falta de votación y fallo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tras veintisiete años de espera en los tribunales españoles.

"Cuatro importantes fondos de inversión, algunos de ellos soberanos de paí­ses con gran capacidad financiera, han mostrado su interíés por la adquisición de los derechos del pleito por el justiprecio de la antigua Rumasa", aseguró el grupo en un comunicado. E insiste, además, en que aunque "hasta el momento no se habí­a pensado vender estos derechos litigiosos, se estudiará no obstante las propuestas recibidas".

La cuestión no es baladí­, porque el importe que alcanzan las demandas supera los 18.000 millones de euros. La familia Ruiz-Mateos explicó que "para aliviar la grave crisis económica que atraviesa nuestro paí­s pretende destinar la cantidad que obtenga a inversiones en empresas productivas, que no especulativas, en el mercado español, y así­ generar miles de puestos de trabajo".

Indemnización
La venta de los derechos del juicio, poco habitual en España pero muy común en otros paí­ses, como Estados Unidos, permitirí­a a los Ruiz-Mateos sacar tajada económica tras la expropiación, sin necesidad de esperar la resolución judicial.

La idea es que un grupo inversor, convencido de la victoria de la familia, les pague una indemnización extrajudicial, con un importante descuento, por continuar adelante con el litigio. Si los Ruiz-Mateos acaban ganando, ese inversor logra importantes plusvalí­as. Eso sí­, a cambio de arriesgarlo todo si la jugada le sale mal.

Pero, ¿cuánto estarí­an dispuestos a pagar los fondos que han mostrado ya su interíés? Josíé Marí­a Ruiz-Mateos, hijo del fundador del grupo y actual consejero delegado del mismo, reconoce que "podrí­amos estar hablando de un descuento que podrí­a llegar incluso hasta el 50% sobre el importe de las demandas presentadas".

Fin al litigio
Para los Ruiz-Mateos la venta serí­a un íéxito rotundo, porque podrí­a fin a años de incertidumbre y acelerarí­a el crecimiento de su nuevo imperio, que durante lo últimos meses ha protagonizado operaciones de gran calado, como la compra a Kraft de su fábrica en Mahón o el lanzamiento de pagaríés corporativos.

Despuíés de que el Estado decidiera expropiar el holding con argumentos como la falta de auditorí­as externas y la obstrucción a la actividad inspectora del Banco de España, las demandas cruzadas han alcanzado números de ríécord, llegando a contabilizarse hasta 160 procesos judiciales promovidos por la familia.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.