INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El apetito inversor por las materias primas, en niveles históricos  (Leído 274 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los flujos de capitales hacia los mercados de materias primas superan este año la cifra ríécord de 55.000 millones de dólares, según Barclays Capital. La inversión financiera en las commodities está detrás de trayectorias como la del petróleo, que ha subido un 69,9% en el año.
El barril de crudo Brent, el de referencia en Europa, ha subido más de un 111% desde los mí­nimos de diciembre y cotiza ahora cerca de los 80 dólares. La debilidad del dólar, la moneda en la que cotizan las materias primas en los mercados internacionales, está jugando a favor del petróleo y otros activos como el oro, los metales y otras materias primas agrí­colas. Los flujos internacionales de capitales hacia el mercado de commodities evidencian la situación. De acuerdo con las cifras recopiladas por Barclays Capital, la entrada de inversiones asciende a 55.000 millones de dólares en lo que va de año y la propia entidad espere que llegue a 60.000 millones, batiendo el ríécord histórico de los 51.000 millones alcanzados en 2006.

"Estamos dentro de un ciclo de auge de las materias primas y van a ser las economí­as de los paí­ses emergentes las que impulsen la demanda. Una de las apuestas de inversión que pueden resultar ganadoras el año que viene es la de los productos agrí­colas, a medida que aumente el consumo de los paí­ses emergentes", expone Christopher Wyke, de la gestora Schroders.

Las opciones de inversión son múltiples, como así­ lo explican los expertos de Morgan Stanley: "Creemos que hay margen al alza para las materias primas en tíérminos generales. Pero el potencial de revalorización del petróleo se puede ver dañado si las expectativas de una sólida recuperación económica se desvanecen (...) El oro está rompiendo ríécords de manera sólida y la debilidad del dólar, junto a la preocupación por las crecientes presiones inflacionarias seguirán respaldando el metal precioso. Los productos agrí­colas han subido muy rápidamente y su potencial se ha suavizado, pero los problemas con algunas cosechas, especialmente en EE UU pueden seguir animando la cotización".

La forma de ganar exposición a estos mercados es complicada para un inversor de a pie, porque las plataformas de futuros de materias primas están reservadas para inversores institucionales autorizados. Una opción es invertir en empresas del sector, que no suelen recoger todo el recorrido alcista, porque su trayectoria bursátil depende de más factores. La otra alternativa son los fondos de inversión y fondos cotizados que permiten exposición de una manera diversificada, ya que no todas las materias primas se están comportando igual: el plomo y el cobre suben respectivamente un 150% y 137,4%. Pero el arroz y el cacao mejoran un 28% y un 32%.