INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Proponen reducir barreras arancelarias...  (Leído 493 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.596
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Proponen reducir barreras arancelarias...
« en: Noviembre 24, 2009, 07:07:59 pm »
El presidente de UPS Airlines, Bob Lekites, compartió su perspectiva respecto a la región de Amíérica Latina y las oportunidades de la economí­a mundial durante su discurso en la apertura de la Asociación de Lí­deres de Transporte Aíéreo en Latinoamíérica y el Caribe, celebrado en Cartagena, Colombia.
Durante su ponencia, Lekites ilustró cómo la reducción de las barreras comerciales podrí­a ser la clave para una recuperación económica mundial, no sólo centrándose en la importancia de la inversión en infraestructura, sino tambiíén disminuyendo el impacto ambiental en los mercados locales.

“Las oportunidades para Amíérica Latina y el resto del comercio mundial nunca han sido mejores. Como compañí­a global de aerolí­neas de carga, tenemos un ángulo privilegiado para observar los beneficios del comercio internacional”, mencionó el ejecutivo. “Desde la perspectiva de UPS, la emergente clase media de mercados como Brasil, India y China, guiará como nunca antes a comprar productos alrededor del mundo, creando mayores oportunidades de exportación, nuevos puestos de trabajo, un mayor crecimiento económico e incluso una mayor estabilidad polí­tica”.

La Organización Mundial de Comercio estima que reducir las barreras comerciales en una tercera parte, significarí­a añadir $613 mil millones de dólares a la economí­a global. Citando a Colombia como ejemplo, Lekites destacó cómo las reformas de libre mercado, implementadas en el paí­s desde 2002, han ayudado a estimular 3 millones de nuevos empleos. “A fin de continuar facilitando la circulación de mercancí­as, es importante para Amíérica Latina y otras regiones examinar las mejoras que se requieren en los puestos de control aduanero, en infraestructura, en las restricciones al comercio y en las preocupaciones por el impacto al medio ambiente”, agregó.

Agencias de aduanas alrededor del mundo están evaluando la modernización y automatización de sus sistemas e infraestructura. En Amíérica Latina, íéste sigue siendo un trabajo en proceso. Por ejemplo, un enví­o en Taiwán requiere 15 minutos para ser despachado, en cambio en algunos paí­ses de Amíérica Latina, eso puede tomar horas e incluso dí­as.
“En Brasil y Míéxico UPS ha estado trabajando con el gobierno local para mejorar y agilizar los procesos”, indicó el Sr. Lekites. “En Guatemala y República Dominicana ha habido importantes mejoras en la automatización de aduanas para facilitar el comercio en estos dos mercados, sin embargo, todos estos avances son sólo el comienzo de los esfuerzos en curso”.

En tíérminos de infraestructura, las aerolí­neas enfrentan espacios aíéreos muy transitados y un constante tráfico vehicular en las carreteras. Incluso, la situación en tierra es aún peor, por la insuficiencia de caminos, la pobre capacidad ferroviaria y los saturados puertos marí­timos, ejercen presión sobre las cadenas globales de suministro. Lekites agregó que “en UPS calculamos que si todo nuestros camiones de Estados Unidos se demoran sólo 5 minutos debido al congestionamiento vial, esto podrí­a costarle a una compañí­a $100 millones de dólares al año. Nuestros gobiernos deben hacer de las inversiones en infraestructura, una prioridad”.

Lekites concluyó afirmando que las inversiones realizadas en favor del comercio mundial y la infraestructura deben estar equilibradas con el impacto al medio ambiente. A medida que la economí­a crece, tambiíén lo hacen las restricciones sobre la cantidad de emisiones que pueden quemar las empresas que producen gas de efecto invernadero, convirtiendo esta cuestión en una situación crucial, que las empresas de logí­stica globales necesitan tener en cuenta.

A medida que el calentamiento global se convierte en un problema de gran escala, las empresas necesitan encontrar formas de minimizar su huella ambiental tambiíén. “Como operamos la novena lí­nea aíérea más grande del mundo, con cerca de 263 aeronaves, el desafí­o es considerable. Por eso adoptamos un agresivo plan para reducir las emisiones de carbono por un 20 por ciento adicional en 2020, para una reducción acumulada de 42 por ciento desde 1990 “, señaló. UPS cuenta con la mayor flota de combustible eficiente de la industria,
La sesión fue optimista acerca de quíé camino tomar hacia la prosperidad económica, extendida sobre las rutas del comercio mundial. La importancia de considerar el comercio como una cuestión práctica, permitirá a los mercados locales, averiguar quíé funciona y quíé no, con la finalidad de aplicar las polí­ticas correctas para convertirse en facilitadores del comercio mundial


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...