INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Estafas en la red. ¿Sabe cómo protegerse de los fraudes esta Navidad?...  (Leído 471 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.490
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
McAfee, empresa dedicada a tecnologí­as de seguridad, dio a conocer los “Doce fraudes de Navidad”, míétodos de estafa en lí­nea de los que se deben proteger los consumidores cuando se acercan las fiestas de fin de año.

Según la encuesta State of the Net Survey del Consumer Reports 2009, los cibercriminales han despojado a los consumidores de aproximadamente 8 mil millones de dólares en los dos últimos años.

Los estafadores utilizan sus estrategias más efectivas para robar dinero, información de tarjetas de críédito y números de identidad durante estas fiestas navideñas.

LAS DOCE ADVERTENCIAS

Tenga cuidado con las donaciones
Los hackers se aprovechan de la generosidad de las personas y enví­an correos electrónicos que parecen provenir de autíénticas instituciones de beneficencia. Sin embargo, estas páginas son fraudulentas y fueron diseñadas para obtener información acerca de tarjetas de críédito y la identidad de los donantes.

No crea en las facturas provenientes de servicios de transporte de encomiendas
Los cibercriminales a menudo enví­an facturas falsas y notificaciones de entrega que se asemejan a las notificaciones de algún tipo de servicios de transporte de encomiendas. Enví­an correos electrónicos a los consumidores, en los que solicitan detalles acerca de sus tarjetas de críédito para, supuestamente, respaldar una cuenta, o solicitan a los usuarios que abran una factura o un formulario de aduanas para que así­ puedan recibir sus paquetes. Una vez completados los documentos, la información acerca de la persona es robada o se instala malware automáticamente en sus computadores.

Cuí­dese de los que desean ser sus amigos
Los delincuentes aprovechan este perí­odo de celebración y enví­an correos electrónicos del tipo “Solicitud de un nuevo amigo” que parecen provenir de redes sociales en lí­nea autíénticas. Al hacer clic sobre estos enlaces los correos electrónicos pueden instalar malware o robar información personal en forma automática.

Cuidado con las tarjetas electrónicas
Los ladrones ciberníéticos aprovechan las ocasiones en que los consumidores, por afán de proteger el medio ambiente, enví­an saludos electrónicos. En las festividades pasadas, McAfee Labs descubrió un gusano enmascarado como tarjeta electrónica de Hallmark y como promociones de festividades de McDonald’s y Coca-Cola. Tambiíén son muy populares entre los cibercriminales los adjuntos en Power Point con temas relacionados a las fiestas. No haga clic sobre cualquier cosa.

Hay regalos que nunca llegan
Muchos correos inducen a los compradores a visitar sitios basados en malware que ofrecen descuentos en regalos de lujo de Cartier, Gucci y Tag Heuer. Los ladrones ciberníéticos usan logos falsos del Better Business Bureau para engañar a los compradores y hacerlos comprar regalos que nunca recibirán.

Cuidado con el wi-fi
Mientras los usuarios navegan y compran en hotspots abiertos, los hackers espí­an sus actividades y hurtan su información personal. Los usuarios jamás deben comprar en lí­nea desde un computador o una red Wi-Fi de uso público.

Las canciones navideñas pueden ser peligrosas
Los hackers crean sitios fraudulentos relacionados con las festividades, donde la gente que busca una melodí­a de Navidad para sus telíéfonos, o un fondo/protector de pantalla. Al bajar estos archivos, el computador se puede infectar con spyware, adware u otro malware.

Tenga cuidado al buscar trabajo
Las personas desempleadas que buscan trabajo desesperadamente son presa de ladrones ciberníéticos que los atrapan mediante promesas de empleos muy bien remunerados y oportunidades de ganar dinero desde su hogar. Una vez que la persona interesada enví­a sus datos y paga un honorario por concepto de “matrí­cula”, los hackers se quedan con el dinero y no cumplen la promesa.

Remates peligrosos
Los estafadores ciberníéticos a menudo acechan los sitios en que se realizan remates en periodos de festividades. Los consumidores deben ser cautos respecto de aquellos sitios que parecen ser demasiado convenientes ya que, frecuentemente, las compras en ellos jamás llegan a los destinatarios.

Pueden robarle la contraseña
El robo de contraseñas aumenta en perí­odos de fiesta ya que los ladrones utilizan herramientas de bajo costo para develar las contraseñas de los usuarios y enviar malware llamado “keylogging”, el que registra las teclas presionadas para identificarse. Una vez que los delincuentes tienen acceso a una o más contraseñas, tienen fácil acceso a los detalles de las cuentas y tarjetas bancarias de los consumidores y las “limpian” en pocos minutos. Tambiíén, los ladrones enví­an spams desde la cuenta del usuario a sus contactos.

Cuidado con los correos electrónicos bancarios
Los ladrones ciberníéticos engañan a los consumidores mediante correos electrónicos de instituciones financieras que aparentan ser oficiales. Piden a los usuarios detalles de sus cuentas bancarias, incluyendo el nombre de usuario y la contraseña e incluyen una advertencia que dice que se bloqueará la cuenta si el titular no enví­a los datos. Luego, los ladrones venden la información bancaria obtenida a travíés en un mercado negro en lí­nea.

El Fraude Ransomware (rescate por secuestro)
Los hackers toman control de los computadores mediante estos fraudes que utilizan en las festividades. Luego actúan como secuestradores virtuales y encriptan los archivos secuestrados, tornándolos ilegibles e impidiendo el acceso de los usuarios a ellos. En tales condiciones, piden a los usuarios un pago por concepto de rescate para devolverles el control.

CONSEJOS PARA PROTEGER SU INFORMACIí“N PERSONAL
Nunca haga clic sobre los enlaces incluidos en los correos electrónicos. Mejor ingrese directamente a la web de una empresa o institución de beneficencia tecleando la dirección o usando un motor de búsqueda.

Use software de seguridad actualizado. Proteja su computador del malware, spyware, virus y otras amenazas con suites de seguridad actualizadas.

Compre y realice sus trámites bancarios en redes seguras. Las redes Wi-Fi deben siempre estar protegidas por contraseñas para impedir que los hackers puedan ingresar a ellas y espiar sus actividades en lí­nea. Tambiíén, recuerde comprar sólo en los sitios Internet que comienzan con https:// en vez de http:// y busque sitios Internet con marcas seguras.

Use contraseñas Diferentes para varias cuentas en lí­nea. Utilice una combinación compleja de letras, números y sí­mbolos.

Utilice el sentido común a la hora de enfrentar una oferta de algún producto. Si duda acerca de la autenticidad de una oferta o producto, no haga clic sobre íél ya que los cibercriminales están tras estas aparentemente “buenas ofertas” en Internet. Compre con cuidado y cautela.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

vidivi

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.083
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Estafas en la red. ¿Sabe cómo protegerse de los fraudes esta Navidad?...
« Respuesta #1 en: Noviembre 28, 2009, 02:16:03 pm »
No hace falta esperar a Navidad, hace 15 dias me entro al correo de la empresa, uno en nombre de BBVANet, diciendo que tenia que sincronizar con ellos mis claves, muy chungos los tios, sobre todo teniendo en cuenta que no opero desde la empresa, lo que no se es de donde sacaron mi correo o si los lanzan a ver quien pica.
Saludos.
Una sonrisa no produce electricidad, pero da mas luz.