INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diez empresas españolas del Ibex35 darán un tijeretazo a su dividendo  (Leído 859 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.180
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Diez empresas españolas del Ibex darán un tijeretazo a su dividendo

Patricia Vegas en El economista 

Los fuertes recortes de los beneficios obligarán a las compañí­as españolas a ser menos generosas con sus remuneraciones a los accionistas en los próximos ejercicios.


Repsol ha dado esta semana el pistoletazo de salida a lo que es una realidad en el mercado. El recorte del dividendo. Ante la caí­da de los beneficios empresariales las compañí­as se están viendo obligadas a ser menos generosas con sus remuneraciones. Los resultados de las empresas del Ibex 35 van a caer un 21 por ciento este año, hasta los 41.752 millones de euros y se mantendrán prácticamente planos en 2010, lo que provoca que las altas retribuciones no sean sostenibles como en años precedentes. No obstante, el descenso de Repsol estaba ya descontado por la comunidad financiera que, desde mediados de este año, afirmaba que la petrolera no iba a ser capaz de mantener los 1,05 euros por tí­tulo con cargo a los resultados de 2008.

Por eso, hay que ir un poco más allá y no mirar los dividendos que se pagan con las cuentas de 2009, sino quíé empresas pueden dar un tijeretazo en sus retribuciones ante un posible recorte de sus resultados en 2010, ya que todaví­a no está recogido en su cotización. "El recorte de dividendos tiene sentido, porque las compañí­as han reducido costes y han limitado sus plantillas, pero los resultados no remontan. Es normal que el siguiente paso sea el del dividendo", comenta Ana Moro, gestora de Inversis Banco.

Los sectores que más podrí­an aminorar su retribución con los beneficios de 2010 serí­an el bancario y el constructor, donde este premio bajará de media un 14 por ciento, en lí­nea con lo que caerán las ganancias. "Las compañí­as siguen muy pendientes de recortar gastos y mantener una estructura sólida de balance. í‰ste es el principal motivo por el que bajarán sus dividendos. Hay que tener más recursos propios ví­a incremento de reservas. De esta manera, se pueden acometer nuevos proyectos como ha pasado con Repsol", dice Miguel Paz, responsable de estrategia de Unicorp.

Entre las empresas que podrí­an dar el tijeretazo se encuentran nombres tan conocidos como Endesa, ACS, Sabadell, Acciona, Popular, Banesto, Sacyr, Bankinter, FCC e Iberdrola. No en vano, los expertos aseguran que la rentabilidad por dividendo del Ibex es mucho más alta que la de los bonos a diez años, cosa que no suele suceder históricamente -de media el í­ndice español ofrece un 4,75 por ciento por dividendo, frente al 3,77 por ciento de la renta fija-. De hecho, el descenso del dividendo se debe en la mayorí­a de los casos a una caí­da de las ganancias -cuanto menos es el beneficio, menos hay para repartir- que a un recorte del pay out -porcentaje del resultado destinado a retribuir al accionista-.

El mejor ejemplo es Endesa. En los próximos años, la elíéctrica no va a ser capaz de mimar a sus inversores con más dividendos extraordinarios, como ya hizo con las cuentas de 2008 -llegó a abonar 5,9 euros por tí­tulo, uno de los más altos del parquíé español- por la venta de activos. Se estima que con las ganancias de este año puede dar 1,8 euros por tí­tulo, mientras que con las cuentas de 2010 pagará en torno a los 1,1 euros. La elíéctrica está controlada en más de un 90 por ciento por la italiana Enel y cotiza en mercado menos de un diez por ciento del capital. A pesar del recorte, sigue destinando más de un 50 por ciento de su beneficio a mimar a sus inversores. No obstante, los expertos aseguran que cada vez será menos interesante la retribución y recomiendan mirar más a Enel, que es la que marcará la polí­tica de retribución.

De cerca le sigue la mayorí­a de las constructoras. í‰ste es el sector en el que más van a caer los beneficios en 2010 -los expertos prevíén más de un 10 por ciento de media-. Además, junto con el recorte de sus cuentas, estas empresas van a tener que hacer frente a unos vencimientos de deuda entre 2009 y 2010, que superan los 13.000 millones de euros en total, por lo que los expertos aseguran que van a necesitar ser más cautos con su tesorerí­a.

Un ejemplo se puede ver en la constructora ACS. Si para este año se estima un resultado de 1.950 millones de euros, esta cifra puede bajar hasta los 855 millones en 2010. Hay que tener en cuenta que en los resultados de este ejercicio se incluye la operación de venta del 35,3 por ciento de Unión Fenosa que aún mantení­a, cuyo importe ascendió a 5.824,8 millones. Ahora gran parte de su beneficio depende de Iberdrola, que mantiene el negocio prácticamente estable entre 2008- 2010. Una situación similar ocurre con Acciona. La compañí­a dirigida por la familia Entrecanales va a tener este año un beneficio casi de 1.300 millones gracias a la venta de su participación en Endesa. Sin embargo, sus ganancias se verán mermadas considerablemente en 2010, según los expertos, hasta casi los 240 millones. Los analistas aseguran que si se disipan las dudas de la regulación eólica en España y en su presentación estratíégica da más visibilidad al negocio de renovables y al resto de los áreas básicas (infraestructuras y agua), las valoraciones se podrí­an incrementar.

Tampoco hay que olvidar a la banca, que tambiíén se cuela entre las empresas que más recortarán su retribución. Los expertos aseguran que las entidades españolas van a tener que seguir fortaleciendo su balance, por lo que parte de sus resultados se destinarán a reservas más que a cuidar a sus inversores. "Los bancos están afectados por los críéditos a promotores y antes que realizar una ampliación de capital para sanear balances se pueden ver descensos en la retribución", comenta un operador. Así­, no existe ningún banco mediano que aumente su remuneración entre 2009 y 2010, ya que se estima que los resultados de las financieras seguirán cayendo hasta el próximo ejercicio.


Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.