INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ESCENARIO 2010  (Leído 414 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
ESCENARIO 2010
« en: Diciembre 01, 2009, 11:16:05 am »
Teun Draaisma, el analista estrella de Morgan Stanley y uno de nuestros predilectos, ha realizado un interesante análisis de escenario para el 2010.

 

Somos alcistas en crecimiento, y bajistas sobre las consecuencias de la retirada de algunos estí­mulos. Creemos que el rally llevará al MSCI Europe hasta 1.200 puntos (desde los 1.085 puntos actuales), pero esperamos que para finales e 2010 el MSCI cierre en los 1.030 puntos, un 5% por debajo del nivel actual.

 

- Fuerte crecimiento, subidas de tipos, tiempos más duros. Esperamos que el fuerte crecimiento del 2010 provoque el inicio de la retirada de los estí­mulos económicos. Seguimos prefiriendo las acciones a la renta fija. Creemos que la renta variable subirá en el corto plazo, pero para final de 2010 bajará un 5% desde los niveles actuales, dado que prevemos una consolidación en los mercados fruto del comienzo del tensionamiento de tipos, y su impacto en el crecimiento del 2011.

Cuatro fases de un tí­pico mercado bajista de ciclo.



 

Esperamos un crecimiento del beneficio por acción del 35% en 2010 y del 10% en 2011. La curva de tipos está muy plana, el precio del cobre está fuerte y las peticiones de desempleo semanales continúan cayendo. Nuestro EGLI (earnings growth leading indicator) está previendo un crecimiento del EPS del 50% en 2010, y nuestros economistas esperan un crecimiento el PIB global del 3,7%.

 

Este fuerte crecimiento animará a las instituciones a empezar a retirar los estí­mulos económicos. Con la economí­a recuperándose, los tipos de interíés cercanos a cero no se justificarán durante más tiempo. Los recortes de gastos fiscales, tipos más altos, re-regulación, retirada de algunas medidas e liquidez, se pondrán sobre la mesa, y serán potencialmente dañinas para los mercados.

 

Retirada de estí­mulos económicos en la Díécada Perdida de Japón

 


 

La fase de tensionamiento significa tiempos duros para las acciones. A nosotros nos preocupa el apalancamiento y el pobre estado de las finanzas gubernamentales.

 

Esperamos que la retirada de estí­mulos sea un periodo peligroso para la economí­a y los mercados. Cuando comience las subidas de tipos, los mercados consolidarán. Históricamente el inicio de una tendencia al alza de los tipos implica un periodo de consolidación de las acciones de dos trimestres o más. Las commodities y los sectores defensivos lo hacen mejor, mientras que las tecnológicas y financieras sufren.

 

Tensionamiento de tipos en 2004

 

 

Rotación de sectores ante el inicio de una polí­tica monetaria restrictiva

 


 

Pero esa fase de subidas de tipos sólo comenzará cuando la creación de empleo se haya iniciado, cuando la parte alta de la cuenta de resultados estíé creciendo, y cuando el críédito sea más accesible.

 

La primera subida de tipos cuando las peticiones desempleo alcanzan 350.000-400.000

 



 

 

Nuestra previsión es que el MSCI Europe (última cotización 1.085 puntos) alcanzarí­a un máximo en el corto plazo en los 1.200 puntos, para luego bajar a un mí­nimo en los 950 puntos y finalizar el año en los 1.030 puntos.

 

- Compramos sectores de sólido crecimiento, coberturas de inflación y mercados emergentes. Nuestras tres grandes apuestas son Energí­a, Materias Primas y Consumo Básico. Los sectores menos favorecidos por este orden son Utilities, Financieras, Consumo discrecional, Tecnologí­a.


 


 


 

 


 

- Tres potenciales sorpresas para el 2010:

Rebote del dólar, que puede reducir la alta correlación inversa que está teniendo con los mercados de acciones debido al carry trade. Las acciones pueden seguir subiendo aún con un rebote del dólar, dado que en el largo plazo la fortaleza de la divisa americana se asocia a la fortaleza de su economí­a.
Sector farma que se beneficiará del recorte de costes y exposición a emergentes. Puede ser el sector sorpresa en el 2010, dado que está algo olvidado por los inversores, su atractiva valoración, y donde los fundamentos microeconómicos pueden dar sorpresas. Su valoración actual es muy atractiva, y se sitúa cerca de mí­nimos de todos los tiempos.
El Reino Unido es el primero de los paí­ses del G10 que tiene elecciones presidenciales. Esto podrí­a provocar incertidumbre en los mercados de renta variable y de divisas, ante la posibilidad de un gobierno en minorí­a que no pudiera acometer las medidas económicas necesarias.
Escenarios para el MSCI Europe




En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.