INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "No puedo descartar que el barril de petróleo suba a 200 dólares en 2011"  (Leído 914 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
"No puedo descartar que el barril de petróleo suba a 200 dólares en 2011"


El letón Andris Piebalgs, comisario europeo de Energí­a, recibió en su despacho bruselense a elEconomista el pasado viernes por la mañana. El barril de petróleo seguí­a por encima de los 100 dólares en Londres y Nueva York. Y corregidos factores como la inflación, según los cálculos históricos de su equipo de colaboradores, el oro negro nunca habí­a estado tan caro: ni tan siquiera en la segunda gran crisis petrolera, la de 1979.

Como medio planeta, Piebalgs tiene su vista puesta en la reunión que este miíércoles celebra en Viena la Organización de Paí­ses Exportadores de Petróleo (OPEP).

"Espero que la OPEP demuestre que no nos estamos quedando sin petróleo. Y que, a medio y largo plazo, es capaz de aumentar su producción", explicó. "Los mercados están muy nerviosos. Los precios enloquecen porque hacen falta garantí­as a largo plazo de que la OPEP tiene suficientes recursos para responder al incremento de la demanda mundial", añadió antes de subrayar que "la única solución para salir de esta situación es que la OPEP desarrolle una polí­tica transparente y predecible a largo plazo de inversiones y de oferta".

"No basta con que los miembros de la OPEP anuncien el próximo miíércoles 500.000 barriles más. Y ni se me pasa por la cabeza un recorte", puntualizó. "Un leve aumento puntual de la oferta no cambiarí­a los precios porque lo cierto es que ahora mismo no hay escasez de suministro y el nivel de actividad de las refinerí­as es elevado. Si todo el mundo está invirtiendo en materias primas es porque hay expectativas de que los precios sigan subiendo a largo plazo", estimó el responsable de la polí­tica energíética comunitaria.

Piebalgs no cree que la volatilidad se pudiera paliar si el petróleo dejara de negociarse en un dólar en horas bajas, y lo hiciera en euros. Aunque reconoce que no es la mejor opción, le gustarí­a que la OPEP volviera a plantearse objetivos de horquillas de precios deseables. El cártel de Estados exportadores lo hizo cuando los precios eran bajos e intentaba impulsarlos. Y el comisario europeo cree que ahora, esta medida "mostrarí­a que la organización con las mayores reservas trata de influir en los mercados, lo que serí­a muy útil".

"Desde luego debe dejar de proclamar que se preocupa por los consumidores, porque los está dañando. La consecuencia puede ser, según quíé paí­s, un crecimiento económico más díébil o una recesión. Lo que tampoco resulta interesante para los paí­ses productores de crudo", apostilló.


Ningún precio debe sorprender

"Cuando lleguíé a la Comisión Europea en el año 2004, el barril de petróleo costaba 52 dólares. En tres años se ha duplicado. No podemos excluir que dentro de otros tres, en 2011, estíé en 200 dólares. Lo que estoy diciendo es, en parte, una broma. Pero no nos deberí­a sorprender" pronosticó antes de mirar al pasado para justificar sus cálculos: "Hace apenas dos meses aún esperábamos precios que ha resultado que no eran realistas".

"No podemos descartar los 200 dólares porque durante los dos últimos años todos nos hemos equivocado completamente al pensar que era imposible lo que, de hecho, está ocurriendo ahora. Se equivocaron las empresas, la Agencia Internacional de la Energí­a... Cuando alguien decí­a que llegarí­amos a los 80 dólares por barril, y luego se dijo que a los 100, nadie consideraba que se estuviera hablando en serio. Recuerdo que cuando Goldman Sachs lo dijo hace tres años, todo el mundo se lo tomó a broma", advirtió el responsable de la polí­tica energíética comunitaria.


Elevados impuestos en la UE

Piebalgs se opone a rebajar los elevados impuestos que, en la UE, gravan unos carburantes cada vez más caros sin necesidad de aditivos ni multiplicadores fiscales. "Es importante que no vayamos por el camino de reducir la fiscalidad. Los impuestos nos han ayudado, en general, a prepararnos ante la posibilidad de tener que pagar más por la energí­a tal y como está pasando", se defiende el comisario europeo. "Y nos ayudan a consumir menos energí­a que otras regiones del mundo", recordó.


Más ayudas para I+D

"Y creo que necesitamos más que nunca los ingresos generados por estos impuestos", afirmó antes de reclamar que su cuantiosa recaudación se canalice para ayudar a las familias más vulnerables ante la subida del petróleo. Piebalgs se refirió a la solidaridad social ante la "pobreza energíética" que provoca la inflación mundial de los precios de la energí­a.

Tambiíén reclamó el comisario europeo el trasvase de los recursos recaudados por la fiscalidad energíética, para potenciar la investigación y el desarrollo (I+D) de alternativas para avanzar hacia lo que algunos analistas ya denominan la era post petróleo. Alternativas que no son otras que las diversas fuentes de energí­as renovables (solar, eólica, hidrógeno, etcíétera), por un lado; y ahorro y eficiencia energíética tanto en las empresas como en los hogares, por otro.

"Permí­tame mostrar un ejemplo que muestra lo poco preparados que estamos para hacer frente a los cambios que estamos experimentando", anunció Piebalgs antes de detallar que "durante el periodo comprendido entre los años 2007 y 2013, hemos multiplicado por cinco el presupuesto de la UE para ayudas al desarrollo de energí­as renovables y eficiencia energíética; lo que a primera vista puede parecernos excelente".

"Lo hemos multiplicado por cinco", continúa, "con respecto al septenio anterior, el comprendido entre los años 2000 y 2006. Pero las cifras siguen siendo miserables comparadas con los desafí­os que se plantean: 9.000 millones de euros es todo cuanto tenemos", lamentó.

"Si rebajáramos los impuestos sobre el petróleo, quizás pudiíéramos contener en alguna medida los precios. Pero no es el camino que debemos seguir, porque así­ no contribuirí­amos a reducir nuestro consumo energíético. Y lo que necesitamos es impulsar cambios estructurales; ayudar a ejecutar los ajustes que debemos realizar; y prepararnos para un futuro en el que el petróleo podrí­a ser incluso más caro", detalló para zanjar toda posibilidad de que la UE se vea tentada a rebajar sus impuestos para frenar la espiral alcista que registran los precios de la energí­a.


El comisario estrena 'blog'

El pasado viernes, además de recibiendo a elEconomista, Andris Piebalgs dio un paso al frente en su comunicación con los ciudadanos al estrenar un blog en la web de la Comisión Europea. "Los desafí­os en el sector de la energí­a son tan urgentes y grandes que, para tener íéxito, debemos hacerles frente juntos", explicó en su bitácora. Y advirtió: "Hace sólo una díécada, percibí­amos la energí­a como algo que podí­amos dar por garantizado: era abundante y barata. Esos tiempos terminaron"



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.