INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El casino en la Bolsa: Colonial, La Seda, Sos o Afirma quieren ser cisnes negros  (Leído 399 veces)

anna

  • Visitante
El casino en la Bolsa: Colonial, La Seda, Sos o Afirma quieren ser cisnes negros      

por Alberto Cañabate
Invertia.com

La escalada vertical de la bolsa, el buen comportamiento de la deuda y la bajada de tipos ha estrechado el cerco de opciones para invertir el dinero y obtener suculentas ganancias. Pero existe un reducto de pequeños valores en crisis que desde hace un año cotizan en mí­nimos, como Colonial, Afirma o La Seda, y que aspiran a ser los “cisnes negros de la bolsa”: empresas que den la campanada cuando nadie lo espera.
“Si nos pasamos toda la vida en el hemisferio norte pensaremos que todos los cisnes son blancos. Sin embargo, en Australia existen cisnes negros”. Nassim Nicholas Taleb, antes operador de bolsa y autor de El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable, describe que los mercados obvian la posibilidad de sucesos extraños (cisnes negros), por lo que apostar por ellos puede reportar jugosas ganancias.

Muy pocos imaginaron la dimensión de la crisis actual, y aquellos que lo hicieron obtuvieron una gran recompensa acorde al riesgo que tomaron con sus apuestas bajistas. Tampoco fueron muchos los que sopesaron la posibilidad de que Citigroup escalara un 300% desde mí­nimos, más cuando existí­an tantas opciones de que la entidad se fuera a la quiebra (ver Lehman Brothers).

Los cisnes negros son una constante que se repite en los mercados financieros. Apostar por ellos implica un alto nivel de riesgo, pero el retorno aspira a ser de tal dimensión que podrí­a llegar a compensarlo. La suerte es decisiva, por lo que este tipo de estrategias son adecuadas para inversores con un corazón a prueba de bombas que quieran destinar una pequeña parte de su patrimonio a rojo o negro.

Inmobiliaria Colonial ha perdido el 96% de su valor en dos años y acumula más de uno sin sobrepasar los 0,2 euros por acción (apenas lo hizo en un par de sesiones). En el mismo sector, Afirma (-96%), Urbis (-86%), Renta Corporación (-83%), Aisa (-81%), Metrovacesa (-80%) o Reyal Urbas (-75%) están en mí­nimos. Sos Cuíétara (-87%), Avanzit (-88%), La Seda (-87%) o Prisa (-75%) se encuentran tambiíén hundidos.

Todos ellos cumplen una serie de requisitos generales que les ha arrastrado a los precios actuales, entre los que destaca una abultada deuda y la incapacidad para pagarla con los ingresos de su actividad corriente. Por lo tanto, negocian in extremis con la banca acreedora refinanciaciones, intentan vender activos para desapalancarse o, en varios casos, los bancos se han hecho con el capital para evitar su quiebra tíécnica.

“Invertirí­a cero euros en ese tipo de valores. Es un tema más de casino que de análisis, ya que pueden tardar años en recuperarse”, comenta Nicolás López, director de análisis de MG Valores. “Aunque siempre puede haber sorpresas, por lo que una opción es jugarse un dinero en varios de ellos y esperar a que alguno salga adelante para obtener una buena rentabilidad sobre el total […] pero si están en esos precios es por algo”.

En el caso de que hubiera que elegir alguna de estas empresas para invertir, el analista señala que las inmobiliarias son la peor opción, “ya que realmente están en quiebra, pero los bancos las sostienen por si el sector se recupera”. López expresa que la mejor elección dentro del elevado riesgo es una compañí­a industrial con la esperanza de “que la economí­a se recupere e incrementen su negocio operativo”. Así­, mejor La Seda o Sos que Colonial o Metrovacesa.

El binomio rentabilidad/riesgo no apoyarí­a una inversión de este tipo, cree Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. En todo caso, si el inversor está dispuesto a “jugársela a cara o cruz” es preferible diversificar las apuestas en al menos tres o cuatro valores, dice la analista. Además, “el inversor tiene que ser consciente de lo que es perder” en bolsa, añade Aguirre.

EMPRESAS CON Sí“LIDOS FUNDAMENTALES

“Personalmente, creo que hay oportunidades en empresas con fundamentales sólidos para no tener que invertir en inmobiliarias, por lo que no compensa el riesgo”, dice la directora de análisis de Renta 4. ¿Quíé riesgos? Primero, el de la iliquidez en el caso de que la compañí­a sea suspendida, como pasó con Martinsa Fadesa o La Seda, o de quiebra, circunstancia en la que el inversor perderí­a todo su dinero.
Por eso, Aguirre recomienda destinar el ahorro a aquellos valores que cuentan con sólidos fundamentales y que han caí­do mucho desde la quiebra de Lehman Brothers. “Grifols, que ha perdido el 41% desde Lehman, es una buena opción. Tambiíén Acciona (-34%) y Gamesa (-54%)”, apunta. U otras con más riesgo pero que se pueden aprovechar del ciclo económico, como “Tubacex (-44%) o Ence (-52%)”.

En este sentido, el castigo a los pequeños y medianos valores durante la crisis ha sido mucho más severo que a aquellos más grandes. Mientras que el Ibex 35 se ha dejado un 26% desde los máximos de 2007, el Ibex Small Caps se ha dejado el 59%, por el 55% que ha perdido el Ibex Medium Cap.