INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hochtief Concesiones desiste de salir a bolsa ante el efecto Dubai en mercados  (Leído 414 veces)

anna

  • Visitante
Hochtief Concesiones desiste de salir a bolsa ante el efecto Dubai en los mercados
       
ESSEN (ALEMANIA), 5 (EUROPA PRESS)

Hochtief, grupo constructor alemán controlado por ACS, ha desistido de colocar en bolsa su filial de concesiones de infraestructuras, que tení­a previsto debutar hoy en el mercado, informó la compañí­a.

La empresa atribuyó su decisión a las "turbulencias registradas recientemente en los mercados", en referencia al efecto de la crisis de deuda de Dubai en las bolsas mundiales que, en su opinión, ha "deteriorado" los mercados de capitales.

Hochtief estima que, en estas condiciones, el mercado no reconocerí­a el valor de la concesionaria, un importe que el grupo alemán considera "irrenunciable".

El grupo alemán, en el que ACS controla el 30% del capital, tení­a previsto obtener unos 600 millones de euros con la colocación en bolsa de los tí­tulos de la filial Hochtief Concesiones, para los que fijó una horquilla de entre 24 y 29 euros por acción, y en la que se garantizó el control de, al menos, el 51% de su capital social.

El volumen total de la operación (incluyendo una ampliación con la emisión de 25 millones de nuevas acciones) se estimó en entre 882 millones de euros y 1.005 millones de euros.

CARTERA DE ACTIVOS.

Hochtief Concesiones está integrada por una cartera de seis aeropuertos, además de carreteras y túneles que suman 750 kilómetros de longitud, 89 colegios, centros de servicios y administrativos, bases militares y plantas de generación de energí­a.

Entre estos activos destacan, en lo que a aeropuertos se refiere, el internacional de Atenas, el de Budapest, los alemanes de Dusseldorf Hamburgo, el de Sydney y el de Tirana (Albania). En materia de autopistas, tiene tres ví­as, en Alemania, Australia y Grecia, respectivamente.

Con la salida a bolsa de sus concesiones, Hochtief perseguí­a "contribuir a financiar el crecimiento" de esta rama de negocio, en la que tiene previsto invertir 500 millones de euros en la cartera de proyectos que ya gestiona durante los próximos cinco años. De este importe, 321 millones se destinarán al aeropuerto de Budapest.