INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Industrializar gas, litio y hierro es el desafí­o de Bolivia a 2015...  (Leído 358 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.613
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El Estado recuperó el control de las empresas estratíégicas y la nueva administración de gobierno tiene el desafí­o de encaminar a Bolivia hacia la industrialización del gas, el litio y el hierro, como ejes fundamentales de la economí­a en un nuevo ciclo que comienza en enero de 2010.

Según el ministro de Hidrocarburos, í“scar Coca, el plan quinquenal de YPFB (Yacimientos Petrolí­feros Fiscales Bolivianos) establece que el sector de hidrocarburos requerirá una inversión total de 11.200 millones de dólares hasta el 2015, en las áreas de exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de los energíéticos. De esos recursos, la autoridad calcula que alrededor de 7.500 millones de dólares serán generados con fondos propios de Yacimientos.
Con esa proyección, el Gobierno fundó recientemente la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), que será la entidad más importante bajo tuición de Yacimientos e impulsará la construcción de nuevas plantas para la fabricación de productos o derivados del gas natural y petróleo con valor agregado.

La nueva entidad se creó en el marco del artí­culo 363 de la nueva Carta Magna, que señala que la EBIH “será responsable de ejecutar, en representación del Estado y dentro de su territorio, la industrialización de los hidrocarburos”. Bolivia se ha planteado el reto de que “no es suficiente la nacionalización y que el siguiente paso es la industrialización”, afirmó el Ministro de Hidrocarburos y Energí­a.

La nueva compañí­a estatal comenzará a funcionar en enero del próximo año con un capital de más de 28 millones de bolivianos, provenientes del TGN (Tesoro General de la Nación), YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Las proyecciones muestran que con la industrialización del gas, Bolivia incrementará sus ingresos de cinco a siete veces más. Por ejemplo, si una tonelada míétrica de este energíético se vende en 200 dólares, la misma cantidad industrializada tendrí­a un valor de hasta 2.000 dólares.

Entre los principales proyectos de industrialización, según el plan de Yacimientos, figura la construcción de la fábrica de urea y amoní­aco en Cochabamba, cuya inversión asciende a mil millones de dólares y generará 1.500 empleos directos y 3.000 indirectos.

Además se tiene previsto instalar una planta de GTL (Gas to liquids) en Tarija para obtener diíésel, que demandará 500 millones de dólares y se espera que inicie operaciones en 2015.

Tambiíén se construirá una planta de policloruro de vinilo (plástico), que operará desde 2014. Adicionalmente se instalará una planta de extracción y separación de licuables en Tarija para obtener gasolina, gas licuado de petróleo (GLP) y etano, que entrará en funcionamiento el año 2012.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...