INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los tíécnicos de Hacienda piden al Gobierno cambios en las sicav  (Leído 549 veces)

anna

  • Visitante
Los tíécnicos de Hacienda piden al Gobierno cambios en las sicav
« en: Diciembre 09, 2009, 09:56:32 am »
Los tíécnicos de Hacienda piden al Gobierno cambios en las sicav

Publicado en Expansión por Jorge Zuloaga. Madrid

Los tíécnicos de Hacienda creen que el Gobierno deberí­a acometer cambios en la regulación de las sicav, los vehí­culos de inversión de los grandes patrimonios.

La fiscalidad de estas sociedades ha estado puesta en entredicho en los últimos meses, pero el Gobierno decidió no realizar ningún cambio exclusivo para estos instrumentos de inversión.

La única modificación que realizó el ejecutivo al respecto es la subida de impuestos al ahorro, pendiente de aprobación, que elevará el tipo impositivo del 18% al 19%, y al 21% cuando las plusvalí­as excedan los 6.000 euros. “Se ha perdido la oportunidad de hacer cambios”, asegura Jesús Montero, consejero de Gestha, asociación de los tíécnicos del Ministerio de Hacienda.

Montero solicita que se eliminen las ventajas con las que cuentan las sicav frente a otros productos como los fondos y que se limite la participación máxima que puede tener el accionista de una de estas sociedades.

“No nos parece justa la tributación de las sicav. Se está produciendo un abuso de ley. Las sicav se crearon para contar con al menos cien accionistas, y al final están siendo controladas por uno sólo”, asegura.

Disputa
Los inspectores de Hacienda fueron los encargados de controlar a las sicav hasta 2005, cuando tuvieron un enfrentamiento con la CNMV por las estructuras accionariales de estas sociedades de inversión, en muchas ocasiones dominadas casi por completo por un sólo accionista.

Entonces, Economí­a decidió dejar la supervisión de las sicav sólo a la CNMV. “Todaví­a no entiendo por quíé se ha dejado el control de las sicav en manos de la CNMV”, señala Montero. Para el consejero de Gestha, el Gobierno deberí­a establecer lí­mites accionariales para que estas instituciones de inversión colectiva no acaben siendo vehí­culos de inversión “con ventajas fiscales” para un sólo accionista.

Los tíécnicos de Hacienda se quejan además de que los grandes accionistas de sicav españolas puedan reembolsar cientos de millones sin tributar, ya que cuentan con una posibilidad adicional frente a otros productos de inversión a la hora de retirar dinero: la reducción de capital con devolución de aportaciones.

Reducciones de capital
Mediante esta fórmula, los reembolsos tributan sólo por el impuesto de actos jurí­dicos documentados y transmisiones patrimoniales, que grava entre el 0,5% y el 1% del importe retirado. “Las reducciones de capital son un agravio frente a otros productos, incluidos los fondos y suponen una fiscalidad ventajosa”, asegura el consejero.

Durante los últimos meses grandes empresarios como Amancio Ortega, Román Sanahuja, la familia Del Pino, la familia Polanco o los Serratosa Caturla han reducido en gran medida el capital de sus sicav. En el caso del dueño de Inditex, por ejemplo, ha reembolsado 570 millones de euros de sus sociedades de inversión desde que estalló la crisis de las hipotecas basura.

Por otro lado, Montero se queja de que las sicav no tributen por herencia en caso de fallecimiento del titular, al contrario que con otras alternativas de inversión.

Para este tíécnico de Gestha, la clave es que se pongan más medios para prevenir el fraude fiscal. “Hay que cerrar las caminos para que el dinero de las sicav pueda abandonar el paí­s”, señala.

De hecho, los expertos señalan que los unit linked luxemburgueses e irlandeses –seguros de vida en los que el cliente asume los riesgos y ventajas de las inversiones– están siendo uno de los destinos favoritos de los grandes patrimonios españoles en los últimos años.

Entre los atractivos de estos productos para las grandes fortunas están que permiten una gestión directa del patrimonio, evitan hipotíéticos embargos del inversor y guardan las espaldas en el caso de quiebra de la aseguradora. Además, son más ágiles de registrar. Dentro de este contexto, Montero propone “una acción concertada a nivel mundial para eliminar los paraí­sos fiscales”. “España es uno de los paí­ses de la Unión Europea más afectados por los paraí­sos fiscales”, añade.

Gestha aplaude los cambios del Paí­s Vasco
“El Paí­s Vasco ha sido valiente en la modificación de la fiscalidad de las sicav”, asegura Jesús Montero, de Gestha. Está previsto que las tres diputaciones vascas aprueben antes de final de año una nueva regulación para las sociedades de inversión que eleve el impuesto sobre sociedades. Las sicav pagan un 1% por este concepto a nivel nacional. Pero el cambio emprendido en el Paí­s Vasco elevará esta tasa hasta entre el 24% y el 28%. Los expertos esperan una fuga de estas sociedades desde la comunidad a otras plazas financieras españolas.



ica1973

  • Visitante
Re: Los tíécnicos de Hacienda piden al Gobierno cambios en las sicav
« Respuesta #1 en: Diciembre 09, 2009, 10:06:58 am »
nada, que los grandes ricos no paguen mas que el 1% y uno que gane 1000 eurillos con sus acciones tenga que pagar el 19%.. viva Spain!  :004: