INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Anuncian que Brasil construirí­a hidroelíéctricas en Períº...  (Leído 331 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.563
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  FRANKLIN BRICEí‘O

El ministro de Minas y Energí­a brasileño Edison Lobao dijo en esta capital que la represa de Inambari "serí­a la primera de cinco hidroelíéctricas" que Brasil construirá en este paí­s dentro de un acuerdo energíético que se firmarí­a en marzo.

"Estamos pensando en comenzar con Inambari", en el sureste de Perú, sostuvo Lobao en conversación con The Associated Press el viernes durante la visita que hizo a Lima junto al presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva.

Comentó que todaví­a no existe fecha oficial del inicio de la construcción debido a que primero Perú y Brasil deben tener un acuerdo energíético "cuyo proyecto de acuerdo debe estar preparado en un plazo no mayor de 60 dí­as".

"Concluido ese acuerdo haremos un proyecto e invitaremos a las empresas constructoras de Brasil para que participen de esta operación", dijo Lobao.

"Podemos realizar la operación en un sentido de que la energí­a totalmente quede en Perú o llevarnos parte de la energí­a para Brasil a travíés de una lí­nea de transmisión hasta (el estado brasileño de) Rondonia", señaló Lobao.

El canciller de Perú, Josíé Garcí­a Belaunde, admitió el sábado que Perú y Brasil "faltan ponerse de acuerdo en el míétodo para definir los suministros de energí­a".

Perú intenta vender solo los excedentes de la producción de energí­a elíéctrica, mientras Brasil busca más energí­a para una demanda interna.

El rí­o Inambari -cuyas aguas servirí­an para alimentar la futura primera hidroelíéctrica tras la firma del acuerdo energíético - recorre partes amazónicas de las regiones de Cusco, Puno y Madre de Dios, al sureste de Perú.

Carlos Herrera, ex ministro de Energí­a de Perú y uno de los más respetados expertos en temas energíéticos, dijo a la AP que la construcción de la hidroelíéctrica de Inambari "podrí­a generar elevados costos de daño medioambiental" en el parque nacional Bahuaja Sonene, un área amazónica con alta diversidad biológica y con ecosistemas únicos para Perú.

Lamentó que "Perú no haya invertido en estudios de energí­a e ingenierí­a sobre la zona, como sí­ lo hizo Brasil, para poder tener información privilegiada en el momento de la negociación bilateral que culminará el 2010".

La revista inglesa The Economist publicó el 19 de noviembre que la construcción de la represa de Inambari generará la inundación de 120 kilómetros de la carretera Interoceánica que conectará Brasil y Perú junto a la inundación de 60 pueblos de la cuenca del rí­o Inambari.

El ministro Lobao comentó que el proyecto brasileño busca que las hidroelíéctricas en territorio peruano generen "un total de 20 mil megatavios pero en un segundo momento llegamos a la conclusión que los peruanos desean que se comience con algo de 5 a 6 mil megavatios y ahora estamos promoviendo esas negociaciones".

El potencial hidroelíéctrico de Perú es de 58,4 mil megavatios, según los únicos estudios oficiales realizados entre 1968 y 1980 por una misión mixta de ingenieros de Perú y Alemania.

El potencial hidroelíéctrico de Perú es el tercero en Sudamíérica despuíés de Brasil (260 mil megavatios) y Colombia (96 mil megavatios


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...