INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Alain Dromer: "Las bolsas todaví­a pueden subir más"  (Leído 311 veces)

anna

  • Visitante
Alain Dromer: "Las bolsas todaví­a pueden subir más"
« en: Diciembre 13, 2009, 10:26:55 am »
Alain Dromer: "Las bolsas todaví­a pueden subir más"

Publicado en Expansiónpor Roberto Casado

En septiembre de 2008, mientras el sistema financiero internacional se acercaba al colapso tras la bancarrota del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, el grupo asegurador británico Aviva culminó la integración de sus diversos negocios de gestión de activos bajo un paraguas. «El momento de lanzamiento de Aviva Investors [nombre de la nueva gestora] fue perfecto, ya que la nueva empresa llegó para ofrecer lo que el mercado querí­a: estabilidad y visión a largo plazo», asegura su consejero delegado, Alain Dromer.

Un año despuíés y con el sector financiero menos convulso, Dromer cree que una consecuencia de la crisis va a ser un proceso de consolidación de la industria de la gestión de fondos en varios grandes grupos. «Un ejemplo de ello es la compra de Barclays Global Investors por BlackRock. Es mejor ser grande en el nuevo escenario, para tener una visión global, estar bien diversificado y dar confianza a empleados y clientes».

Aviva cree haber alcanzado ese estatus tras la creación de su nueva filial. «Antes, las gestoras de Aviva funcionaban como boutiques independientes, con oficinas esparcidas por el mundo con poco en común», explica Dromer.

La integración de hace un año ha tenido un doble efecto positivo, dice este ejecutivo francíés de 55 años. «Desde el punto de vista interno, los empleados pueden centrarse en su trabajo sin tener miedo al futuro de la entidad y de su puesto, como ha sucedido en otras pequeñas firmas durante la crisis. Hacia fuera, Aviva Investors ofrece una imagen de solidez y solvencia».

"Una consecuencia de la crisis va a ser la concentración de las gestoras de fondos"
Aviva Investors gestiona activos valorados en 222.000 millones de libras (244.000 millones de euros). De esta cantidad, el 85% corresponde a dinero aportado por Aviva, que utiliza su filial de fondos para buscar rentabilidad para los ahorros y primas de los clientes de la aseguradora. «Queremos incrementar los recursos que captamos de terceros», indica Dromer. «No tenemos un objetivo sobre el volumen de activos de terceros que queremos gestionar. Sí­ en tíérminos de facturación. Pretendemos que el 50% de los ingresos de Aviva Investors provenga de clientes distintos a la matriz del grupo, frente al 25% actual».

Entre enero y septiembre de 2009, Aviva Investors incrementó los fondos de clientes ajenos al grupo en 2.400 millones de libras. «No es mucho volumen, pero sí­ es significativo porque la industria sufrió para no tener salidas de dinero en ese periodo». Para seguir creciendo, Aviva Investors espera captar «parte del enorme volumen de liquidez que existe entre los inversores tras la crisis».

Del total de activos de Aviva Investors, alrededor de un 55% está colocado en tí­tulos de renta fija, un 20% en renta variable y el 25% en el sector inmobiliario y otros activos. «Somos uno de los lí­deres en inversión en el sector inmobiliario. Esto nos ha penalizado en los últimos dos años, ya que la rentabilidad de esos activos ha bajado un 35%», admite Dromer. La gestora tuvo que limitar incluso la retirada de aportaciones por parte de los inversores de algunos de los fondos inmobiliarios.

"El sector inmobiliario ha tocado fondo en paí­ses como Reino Unido"
Ahora, Dromer cree que «los precios inmobiliarios parecen haber tocado fondo, especialmente en Reino Unido, que sigue siendo un mercado lí­quido y que atrae mucho interíés de inversores internacionales».

Uno de los fondos de Aviva ha vendido por 33 millones de euros a British Land su participación en Pref, una sociedad de Luxemburgo que invierte en centros comerciales de España y otros paí­ses. Dromer achaca la operación a la necesidad de dar liquidez a los inversores en sus fondos, pero reitera su compromiso por seguir presente en el sector inmobiliario español.

En renta variable, el directivo de la gestora es optimista pese a las nubes en la economí­a. «Creo que las bolsas pueden subir más. Aunque ahora las valoraciones parecen altas en tíérminos de PER (múltiplo de precio sobre el beneficio), las empresas cotizadas han hecho un buen trabajo al reducir su base de costes durante los últimos meses. Eso se traducirá en mayores beneficios en los próximos ejercicios», dice Dromer.

Eso no quita para que el ejecutivo de Aviva, que hasta 2007 trabajó en el grupo HSBC, indique que «aunque lo peor de la crisis de críédito parece haber pasado, es probable que la recuperación de la economí­a sea muy lenta. Además, todaví­a quedan por resolver los desequilibrios en la economí­a global y el futuro de la regulación financiera».

"No hace falta más burocracia"
Alain Dromer advierte del peligro de que la nueva regulación financiera lleve a un incremento de la burocracia. «Existe la necesidad de una mayor coordinación entre los supervisores de todo el mundo, y es seguro que las normas de capital y control de riesgo van a cambiar. Tambiíén puede hacer falta un buen supervisor que analice los desequilibrios globales. Pero espero que eso no se traduzca en una mayor burocracia administrativa».

En el asunto de la remuneración a los empleados, Dromer indica que «al formar parte de una aseguradora, el riesgo se controla y los bonus están ligados al riesgo. A partir de ahí­, para atraer gente con talento hay que retribuir bien. Eso sí­, soy intolerante con aquellos empleados que no gestionan bien. Tienen poco futuro en la empresa".