INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Diez acciones para 2010  (Leído 600 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Diez acciones para 2010
« en: Diciembre 20, 2009, 11:34:36 am »
Diez acciones para 2010

Publicado en Expansión  por C. Rosique

La bolsa ha brindado este año un regalo con el que nadie contaba en marzo: una subida del 70,8% desde mí­nimos y del 26,6% en 2009. Sólo diez valores del Ibex están por debajo del nivel al que empezaron el año. Pero aún esconde tesoros por descubrir, que ofrecen rentabilidades potenciales más suculentas que la cena de Nochebuena.

Diez valores españoles están entre los que acumulan las mejores recomendaciones del consenso de analistas y que aún ofrecen un potencial interesante. Grifols, Pescanova, Gamesa, Acciona, Vidrala, Duro Felguera, Campofrí­o, CAF, Ferrovial y OHL son las propuestas españolas.

Se ha dejado a parte valores con buenas recomendaciones, pero que, o bien son seguidos por pocas firmas de análisis, u ofrecen menos potencial. Tambiíén se han apartado los que presentan un potencial arrollador, pero cuya recomendación no es tan consistente o habí­a mucha discrepancia entre los analistas.

La rentabilidad potencial más llamativa la ofrece Grifols, el grupo del sector sanitario que investiga, fabrica y comercializa hemoderivados, productos para terapia intravenosa, sistemas de diagnóstico y material míédico.

La bolsa ha brindado este año una recuperación del 70% desde los mí­nimos de marzo
Es la compañí­a con mejor reputación en el mercado, pero que no ha terminado de despegar, pese al crecimiento continuado de su negocio. «Es un valor defensivo que ofrece crecimiento», afirma Juan Josíé Fernández-Figares. Los expertos creen que hay que tenerlo en cartera porque despertará cuando el mercado flojee, en el segundo semestre de 2010. Entre sus puntos fuertes Ahorro Corporación destaca que la demanda de sus productos crece a un ritmo de entre el 7% y el 9% anual. Es un oligopolio, lo que le da fuerza para fijar los precios. Para este año, se espera que aumente el beneficio un 28%, algo que no está recogido en la cotización. En 2010 será capaz de mantener incrementos de doble dí­gito. «Las nuevas aplicaciones del plasma, para combatir la cirrosis y el Alzheimer, podrí­an ser los principales catalizadores», señalan en Renta 4. Además, tiene una ratio deuda/ebitda (resultado bruto de explotación) muy atractiva (2 veces).

Buena mesa
Las navidades son un festí­n para el paladar y Pescanova es una de las grandes compañí­as del sector de alimentación español. Está especializada en pescado congelado. «Es un valor defensivo, con resultados previsibles, y con la reciente ampliación de capital que ha realizado ha resuelto el tema de la deuda», explica Nicolás López, director de análisis de M&G Valores.

Pero no sólo de pescado se alimenta el inversor. Campofrí­o abre el menú al cerdo como protagonista y una carta que ofrece un potencial superior al 31%, un crecimiento del beneficio por acción del 28% para 2010 y un PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) atractivo que ronda las 9 veces. «Es un sector defensivo y tiene un buen mix de ventas (el 55% marca propia y el 45% para distribución). Está muy bien posicionada en un momento de crisis. La caí­da del precio del cerdo, su materia prima por excelencia, juega a su favor. La reducción de entre el 3% y el 7% le permitirá tener menos costes de aprovisionamiento», explica Cíésar Sánchez Grande, de Ahorro Corporación.

Banco Sabadell apunta tambiíén las sinergias que consigue tras su integración con Smithfield, que son de unos 40 millones hasta 2012. Esta firma valora estas sinergias en dos euros por acción y todaví­a no están recogidas en precio.

Las navidades están plagadas de vidrio. Vidrala es el cuarto grupo en Europa y el segundo en la Pení­nsula Ibíérica, por detrás de Saint Gobain. í‰ste es uno de sus puntos fuertes, junto a la reducción de deuda. Banco Sabadell espera que se contraiga un 14% en 2010 respecto a los 253 millones con los que terminará el año. La compañí­a está presente en los mercados de envasado de productos como bebidas, aceites, vinagres, etcíétera. Entre sus catalizadores, Luis Navia, de Espí­rito Santo, destaca: las posibles subidas de precios, ya que el lí­der mundial, Owen-Illinois, está cerrando plantas en Europa. Resalta que es la compañí­a más eficiente del sector, con el margen Ebit (beneficio bruto antes de amortizaciones) más elevado en Europa y su sólida posición financiera.

Estas fiestas tambiíén hay hueco para los amantes de la ingenierí­a. Duro Felguera es su regalo, que tiene un potencial superior al 30%, y del que se esperan crecimientos del beneficio por acción del 22% para 2010. Los expertos destacan su elevada visibilidad, con nuevos contratos en Latinoamíérica (ciclos combinados) y España (parques eólicos). «Su cartera de pedidos asegura su actividad los próximos años. El sector vive un buen momento y a su favor tiene la exposición a emergentes», explica Sánchez-Grande. La empresa, que genera el 75% del negocio fuera de España, tiene una caja neta de 233 millones de euros, el 30% de lo que vale en bolsa.

«Uno de sus principales catalizadores es la necesidad de energí­a elíéctrica en Latinoamíérica, donde esperamos que siga logrando grandes contratos de plantas de ciclo combinado», apunta Jaime Escribano, de Espí­rito Santo. Añade su fuerte generación de caja (genera una rentabilidad de flujo de caja libre del 12%) y un balance saneado.

Los expertos confí­an en la capacidad de CAF para generar valor. El fabricante de trenes está en máximo histórico y sube un 44,58% en 2009, pero aún puede revalorizarse otro 25%. Sánchez-Grande cree que es un valor ideal a largo plazo, sin riesgo y con una rentabilidad por dividendo del 3%. Su visibilidad es alta por su elevada cartera de pedidos, que aseguran su actividad para los próximos cuatro años. Además, se esperan nuevos contratos. Entre sus puntos fuertes está que atesora en caja unos 500 millones. «Es una empresa que cumple expectativas y ofrece un comportamiento exponencial», apunta Susana Felpeto, de Altas Capital. No obstante, su reducido tamaño y reducida liquidez le resta atractivo.

El futuro pasa por un mundo más limpio y las energí­as renovables ofrecen un potencial de crecimiento que puede apuntalar sus cotizaciones. Gamesa baja en 2009 un 10,48% y Acciona sube el 2,98%. Están a precios atractivos. «Gamesa es uno de nuestros favoritos. Tiene exposición al mercado de EEUU, donde se va a a apostar por el negocio eólico», afirma Fernández-Figares.

Algunos expertos tienen más dudas por la competencia de China, que produce a bajo precio. Miguel Paz, prefiere Acciona, por su diversificación geográfica y sectorial. La mitad de su negocio procede de fuera de España y está bien posicionada en dos sectores claves en 2010: infraestructuras y renovables. «Tiene una parte del negocio en energí­as renovables que el mercado aún no ha reconocido su valor», explica Felpeto.

Perfil renovado
La nueva Ferrovial, fruto de la fusión con su filial de concesiones Cintra, goza del respaldo de los analistas. Renta 4 valora que sea lí­der de infraestructuras de transporte y las sinergias de la fusión, que dan más visibilidad a su negocio.

La integración le aporta la atractiva generación de caja de Cintra y, además, tiene bajo la manga la potencial desinversión de las autopistas chilenas en 2010. La emisión de bonos de BAA ha rebajado su riesgo financiero y la incertidumbre regulatoria se ha relajado, sobre todo lo que afecta a los aeropuertos. Los analistas apuestan por la recuperación del tráfico aíéreo y de las autopistas, lo que unido a su mayor diversificación ofrece un perfil más resistente al valor.

La apuesta de OHL Por el negocio de concesiones tambiíén le sirve para conseguir el respaldo de los expertos. Tras ampliar capital ha reducido deuda y fortalece fondos propios. «El negocio de concesiones le aporta recurrencia de ingresos, ya no tiene riesgo de ampliar capital y tiene una elevada cartera de activos concesionales con presencia en Mexico y Brasil», apunta Renta 4. La empresa ha realizado una ampliación de capital inferior a lo que esperaba el mercado y fue bien recibida.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.