INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La Caixa, Caja Madrid y Venture, las mejores firmas de análisis en 2009  (Leído 388 veces)

anna

  • Visitante
La Caixa, Caja Madrid y Venture, las mejores firmas de análisis en 2009

Publicado en Expansión por E. Calatrava

Las entidades españolas se imponen en la calidad de sus recomendaciones sobre valores del Ibex 35 y el Continuo. Y vaticinan una mejorí­a de las cifras de las empresas en 2010.

La Caixa, Caja Madrid e Iberian Equities de un lado; y Venture Finanzas, UBS y Fortis Bank, por otro; han sido las firmas de análisis que mejores recomendaciones han dado sobre compañí­as del Ibex 35 y el Mercado Continuo, respectivamente. De acuerdo con el ránking que cada año elabora la prestigiosa consultora californiana StarMine para EXPANSIí“N en España, las citadas casas de análisis fueron las que acertaron en mayor medida en sus consejos dados entre noviembre de 2008 y octubre de 2009, un periodo en que la bolsa vivió en buena parte con brotes alcistas.

En lo relativo a las previsiones de ganancias en las empresas españolas que cotizan, Caja Madrid Bolsa, Goldman Sachs, UBS y CA Cheuvreux (el bróker de Calyon) fueron los más acertados en valores del Ibex 35 y el continuo.

Comportamiento bursátil
En La Caixa, las dos recomendaciones que mejor puntuaron fueron las aportadas por los analistas David Fernández e Iciar Gómez.

David Fernández sostuvo una recomendación de “comprar” sobre Santander entre noviembre de 2008 y octubre de 2009, periodo en que el banco se revalorizó un 129% (al pasar de 4,8 a 10,9 euros). Por su parte, Iciar Gómez mantuvo un consejo similar de compra sobre Tíécnicas entre noviembre de 2008 y octubre pasados, fecha en la que ganaba un 108% en bolsa.

¿Quíé piensan estos dos analistas sobre lo que deparará 2010? Para David Fernandez, en banca española se presenta un año complicado. “Al estancamiento del críédito y el deterioro en la calidad crediticia sufridos en 2009, se unirá la progresiva debilidad de los márgenes de intermediación, su principal fuente de ingresos. Ante este panorama, el foco seguirá puesto en el control de costes. Por el momento, preferimos seguir fuera de los bancos centrados en el negocio nacional (al menos en el corto-medio plazo), y mantenemos nuestra apuesta centrada en Santander y BBVA por su exposición en Latinoamíérica como palanca de crecimiento (y asi como en otros mercados, como Estados Unidos o Reino Unido), en los que la recuperación deberí­a llegar antes que a España”, señala este experto. “No obstante, creemos que los niveles actuales encierran potencial de revalorización a largo plazo”.

Para Iciar Gómez, analista del sector industrial de La Caixa, “la recuperación en volúmenes que hemos visto en 2009, por el lado de los inventarios, continuará en 2010 de la mano de una progresiva reactivación de la demanda final, que en algunos casos pueda permitir elevar precios. Adicionalmente, el sector ha realizado un significativo trabajo en costes que deberí­a materializarse en mejoras de rentabilidades”, dice.

En relación a la perspectiva del mercado bursátil español en 2010, desde el departamento de análisis de La Caixa, manejan una escenario optimista del Ibex para 2010. “Situamos nuestra valoración, en función de nuestros precios objetivos, en los 13.700 puntos. Esperamos que la aversión al riesgo siga disminuyendo y, con ello, el apetito por incrementar la exposición a renta variable a medida que las primas de riesgo sigan disminuyendo una vez que las perspectivas económicas cada vez sean más favorables”.

En lo relativo a valores del mercado continuo, los analistas de Venture Finanzas, Enrique Yagí¼ez y Gonzalo Sanz, concedieron los mejores consejos sobre SOS y Adolfo Domí­nguez, respectivamente.

Con respecto al primer caso, Yagí¼ez sostuvo una recomendación de “vender” sobre las acciones de la empresa de alimentación para el periodo del ranking, cuando las acciones cayeron el 81% (de 10,92 a 2,06 euros). Por su parte, Gonzalo Sanz recomendó “sobreponderar” Adolfo Domí­nguez desde el inicio del periodo hasta junio de 2009, y las acciones subieron el 99%. A continuación, la orden dada fue de “infraponderar” para el resto del periodo, cuando los tí­tulos se dejaron un 22% del valor.

Para Ignacio Míéndez, director de análisis de Venture Finanzas, “entender el historial de la compañí­a estudiada y contrastar sus proyecciones de manera correcta son clave a la hora de acertar”.