INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hay buenas oportunidades de empleo en el mundo de la geníética...  (Leído 507 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.717
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Por...  MARTHA BRANNIGAN

Si a usted le gusta trabajar en investigación geníética, cada vez hay más oportunidades.

El Instituto de Genómica John P. Hussman de la Universidad de Miami (UM), que se inauguró en enero del 2007 con unos 40 empleados, ya tiene 200 y ahora busca tíécnicos de laboratorio y trabajadores clí­nicos.

"Siempre tenemos empleos'' dice Marc Royster, director de Recursos Humanos de la Facultad Miller de Medicina de UM. "Siempre estamos creciendo porque recibimos más subsidios y ampliamos nuestros estudios''.

Las plazas de investigación, que requieren al menos una licenciatura, pagan entre $30,000 y $40,000, dice Royster, e incluyen seguro míédico y un plan de retiro. El sueldo de los investigadores con más experiencia es de unos $50,000.

"Este sector tiene más futuro que otros'', dice Anat Aviram, de 24 años, que empezó a trabajar en Hussman en julio como investigadora de genotipos. Aviram tiene una maestrí­a en Ingenierí­a Biomíédica de la Universidad de la Florida en diciembre del 2008.

La demanda de personal, incluso en medio de la peor crisis de desempleo en varias díécadas, subraya lo optimista del panorama de las carreras en investigación geníética. Y no sólo en el marco universitario.

Los empleos relacionados con las investigación geníética, especialmente los no vinculados directamente con las universidades, han crecido sustancialmente en años recientes, dijo Michael J. Dougherty, director de Educación de la Sociedad de Geníética Humana de Estados Unidos, una organización profesional con sede en Bethesda, Maryland.

Una área de mucho crecimiento es la forense. El uso del ADN en investigaciones penales, otrora limitado a unas pocas jurisdicciones, crece rápidamente.

Otro segmento de crecimiento es la asesorí­a geníética, que ofrece guí­a a pacientes y sus familiares, así­ como a los que esperan familia y estudian los peligros de tener un hijo con trastornos geníéticos.

Las pruebas cubren una amplia gama de trastornos geníéticos, desde la fibrosis cí­stica hasta la hemofilia. Más de 2,000 sí­ndromes y trastornos se han vinculado a defectos geníéticos. Los asesores geníéticos "entienden el impacto cultural, social y emocional de tener un hijo con un trastorno geníético'' dice Dougherty. "Es un tipo de asesorí­a libre'' que explica posibilidades y consecuencias sin dar juicios sobre lo que decida la pareja. Los asesores geníéticos frecuentemente trabajan en un hospital o en consultas, aunque algunos trabajan para empresas o son independientes.

La educación mí­nima tí­pica que se requiere para una carrera en asesorí­a geníética es una maestrí­a, dijo Dougherty.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...