INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los valores pequeños quedan rezagados en la recuperación  (Leído 347 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los valores pequeños quedan rezagados en la recuperación
« en: Diciembre 23, 2009, 09:00:45 am »
Los í­ndices de pequeños y medianos valores se han quedado atrás en el último trimestre y quedan lejos de cerrar 2009 en los máximos del año. Los inversores confí­an en que los grandes valores den continuidad al rally y descartan que la corrección de los pequeños sea anticipo de caí­das para el Ibex 35.
Los grandes valores han marcado distancias respecto a los pequeños y medianos en la recta final del año y se han consolidado como los verdaderos artí­fices del repunte con que concluye 2009 la Bolsa española. El balance es muy distinto según el í­ndice del que se trate. Así­, el Ibex 35 acumula un alza en el año del 29,3%, frente a los avances del 17,7% del Ibex Small Cap y del 12,9% del Ibex Medium Cap.

"Santander, Telefónica y BBVA marcan la diferencia, sin ellos el Ibex habrí­a quedado alrededor de los 10.000 puntos como mucho", explica Francesc Pau, director de gestión de patrimonio de GVC. Así­, de los 2.695 puntos que gana el Ibex 35 en el año, 1.131,58 corresponden a Santander y otros 518,13 a Telefónica. El Ibex 35 consigue cerrar 2009 en zona de máximos anuales, pero los í­ndices de medianos y pequeños valores quedan lejos de los picos alcanzados durante el año.

El Ibex Small Cap corrige el 11,57% desde su máximo anual, el 23 de septiembre, mientras que el Ibex Medium Cap pierde el 7,04% desde su cota máxima de 2009, alcanzada el 17 de septiembre. En esa fecha cambiaron las tornas y mientras el Ibex 35 prosiguió su camino ascendente dentro del rango lateral que permitió marcar nuevos máximos, los pequeños y medianos valores quedaron rezagados. "Habí­an subido mucho desde los mí­nimos de marzo", afirma Natalia Aguirre, directora de análisis y estrategia de Renta 4. De hecho, hasta el cambio de rumbo de septiembre, el Ibex Small Cap y el Medium Cap llevaban ventaja sobre el Ibex en el rally bursátil iniciado en marzo.

Tras el estirón que habí­an liderado desde marzo los grandes valores, los medianos y pequeños recogí­an el testigo de los avances en un intento por prolongar al máximo las ganancias en Bolsa, pese a los riesgos añadidos que supone invertir en valores con menor liquidez. Así­, hasta finales de septiembre, el Ibex 35 se habí­a revalorizado desde los mí­nimos de marzo el 75%, mientras que el Ibex Small Cap ganaba el 54,8% y el Ibex Medium Cap el 54,6% en el mismo perí­odo, entre sus mí­nimos y máximos del año. Y despuíés del repunte, llegó la corrección para pequeños y medianos. "La Bolsa ha adelantado demasiado la recuperación económica y, al fin y al cabo, se trata de una crisis que afecta especialmente a las pymes", apunta Pau.

"Hasta ahora, el í­ndice de los pequeños valores siempre ha adelantado una corrección posterior del Ibex, pero en esta ocasión no creemos que la caí­da del Small Cap sea una señal de descenso para el Ibex 35", señala Natalia Aguirre.

Apuesta por los 'blue chips'
Los gestores advierten que el acierto en las estrategias de gestión no depende necesariamente del tamaño y capitalización bursátil de la compañí­a. Pero es unánime la preferencia por los grandes valores de cara al próximo año. "Apostamos por los blue chips, por los valores más lí­quidos por si hay sustos en el mercado. Además, una compañí­a de mayor tamaño tendrá un acceso más fácil a la financiación", reconocen en Renta 4. Aun así­, la firma tambiíén destaca el atractivo de pequeños valores como Ebro Puleva, Viscofan, Duro Felguera o Europac.

En Oddo Securities recuerdan que en íépocas de euforia bursátil, el dinero termina por llegar a todo tipo de valores, con independencia de su capitalización bursátil. Pero ante las incertidumbres que se presentan para el próximo año, con la crisis económica aún por resolver, y despuíés de la fuerte revalorización lograda en por la renta variable en 2009, se impone la apuesta por los de mayor tamaño en Bolsa y una cuidadosa selecciones entre pequeños y medianos."Tambiíén nos interesan valores como Abengoa o Natra. Lo importante es analizar compañí­as y sectores", señala Pablo Garcí­a, director de renta variable de Oddo Securities.

La cifra
36,9% Es la subida del í­ndice Ibex Small Cap desde los mí­nimos de marzo, que contrasta con el 74,4% recuperado por el Ibex 35 desde entonces