INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Un tercio de las empresas del Ibex adelanta el primer dividendo de 2010  (Leído 306 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Un tercio de las empresas del Ibex adelanta el primer dividendo de 2010
 Fuente : El Boletí­n     
 
Los mayores accionistas de las cotizadas españolas se han ahorrado este año 84 millones de euros en concepto de dividendos antes de la subida de impuestos. Esto ha sido posible porque 30 empresas, diez de ellas del Ibex 35, han optado por adelantar a diciembre el pago de la retribución correspondiente al ejercicio 2009 que se suele abonar en enero.
Por eso, a finales de este ejercicio, los inversores tributarán al 18% frente al 19% que se contempla en 2010, e incluso un 21% para los que sobrepasen los 6.000 euros.

La primera en decidir poner en marcha esta práctica ha sido BME que decidió adelantar de forma permanente a diciembre el pago del segundo dividendo para ahorrar impuestos a sus más de 40.000 accionistas.

Luego otras nueve compañí­as del Ibex 35 como Iberdrola, Repsol, Banco Popular, Acciona, Criteria, Mapfre, Banco Sabadell, Grifols y Enagás han confirmado sus retribuciones a lo largo del último mes del año. Sin embargo, el número total puede llegar a once.

BBVA tambiíén se ha sumado a esta lista. El consejo de administración de la entidad decidió el reparto de 0,09 euros por acción para el próximo 28 de diciembre.

Fuera del selectivo, tambiíén se ha puesto en práctica el sistema. Renta 4, Duro Felguera, Antena 3, Elecnor, Cepsa, Ebro Puleva, Catalana Occidente, Banco Pastor, CAM, Viscofán, Iberpapel, Lingotes Especiales, CLH o Prim son otras cotizadas que han ratificado el pago de dividendos en diciembre.

Los expertos consultados por EL BOLETIN consideran que la permanencia de los accionistas es primordial y “más ahora que se cierra el ejercicio”. Los analistas recuerdan que el anticipo a la subida de impuestos sólo beneficia a los inversores que tengan menos de un 5% del capital de una compañí­a, ya que a partir de ese porcentaje el accionista no tributa a Hacienda por su dividendo ante el cambio de fiscalidad que se hizo a principios de 2007.

En un informe de BME, los analistas señalan que es indudable que el descenso de la actividad económica ha repercutido en las cuentas de resultados y los beneficios se resienten, lo cual introdujo un factor negativo de riesgo sobre la posible recurrencia del dividendo en un futuro cercano. Sin embargo, hasta la fecha muchas cotizadas han hecho un esfuerzo especial por mantener una polí­tica de dividendos sostenida mientras la estructura financiera de la compañí­a lo soporte.

Las compañí­as que cotizan en el parquíé nacional han pagado a sus accionistas 30.987 millones de euros ví­a dividendos y devolución de primas de emisión, según BME. Son pagos efectuados entre enero y noviembre, independientemente de con cargo a quíé ejercicio sean. Se trata de una cifra ríécord, que supone un incremento del 14,21% respecto al mismo periodo de 2008 y que bate los 28.411 millones repartidos en todo 2008.

Los cambios en el sistema de retribución tambiíén ha sido una de las tónicas de este año. Iberdrola además de adelantar el dividendo a diciembre impondrá una operativa basada en acciones gratuitas a travíés de un aumento de capital. En concreto, el nuevo míétodo permitirí­a a los accionistas optar por recibir acciones liberadas o bien un importe equivalente en efectivo.

NO TAN BUENO PARA LOS PEQUEí‘OS ACCIONISTAS

Este esfuerzo realizado por Iberdrola para mejorar su remuneración al accionista ha convencido a los analistas, especialmente por el nuevo sistema retributivo. Para los analistas de Nomura “esto puede ofrecer ventajas fiscales a algunos inversores”, una idea que tambiíén comparten los expertos de Morgan Stanley y JP Morgan.

Todo esta alegrí­a, sin embargo, choca con un pequeño grupo de accionistas. La reforma tributaria mantiene libre de carga los primeros 1.500 euros cobrados a travíés de dividendos. En este caso, no es raro que algunos inversores superen esta cantidad porque una de las empresas donde tiene sus ahorros invertidos va a adelantar la retribución antes de que acabe el año.

Los expertos ponen un ejemplo práctico para explicarlo. Si un accionista ha cobrado cuatro dividendos de 350 euros cada uno, ha percibido 1.400 euros. Esta cantidad estarí­a exenta de impuestos. Sin embargo, si la compañí­a en cuestión adelanta el dividendo de enero, la retribución del inversor ascenderí­a a 1.750 euros, con lo que cuando realice la declaración de la renta de 2009 deberá pagar el 18% los 250 euros en que sus rendimientos han superado los 1.500 exentos.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.