INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tras la desconexión elíéctrica, el sector no acapara adeptos  (Leído 370 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Tras la desconexión elíéctrica, el sector no acapara adeptos
« en: Diciembre 24, 2009, 11:28:23 am »
Tras la desconexión elíéctrica, el sector no acapara adeptos

Paula Hidalgo

Complicado, difí­cil, poco brillante, son los calificativos que los expertos otorgan a la actuación del sector elíéctrico en 2009. Y es que las utilities no han mostrado su potencial. Así­, en España, las elíéctricas no han seguido al Ibex 35 en la remontada iniciada en el mes de marzo, cuando marcó mí­nimos al bajar hasta los 6.817,4 puntos, hasta noviembre, cuando tocó los 12.034.4 puntos, es decir, un incremento del 76,5%.

Mientras, las españolas Iberdrola, Endesa y Gas Natural lograron incrementar su valor en el parquíé en el mismo periodo un 46,18%, un 5,72% y un 34,6%, respectivamente. Entre las causas que han provocado esta descompensación entre el parquíé y el sector elíéctrico se encuentran la incertidumbre de la regulación del sector energíético y el descenso en la demanda en un 7%.

El endeudamiento de Gas Natural
Por otro lado, Gas Natural se ha quedado atrás en el movimiento alcista debido al proceso de adquisición de Unión Fenosa, opinina Miguel Freijo, de IG Markets, para quien el mercado ha penalizado "de forma excesiva el aumento de endeudamiento como consecuencia de dicha operación", señala.

A una semana de acabar el año, las diez elíéctricas más grandes del mundo por valor bursátil (Electricite de France, GDF Suez, E.ON, ENE, RWE, Iberdrola, National Thermal Power Corporation, Tokyo Electric Power, Endesa y Exelon) cerrarán con una caí­da media en bolsa en torno al 3 por ciento. Además, al igual que en el año pasado, sólo tres de ellas logran una capitalización superior a los 50.000 millones de euros, tres menos que en el año 2007.

'Ranking' 2010
En general, no será un año de grandes ganancias para las empresas del sector. De hecho, la compañí­a que más aumentarán sus ingresos en 20101 será la francesa EDF, cerca de un 16%, seguida de la alemana RWE, más de un 13%. En cuanto a deuda, salvo la española Endesa, que la rebajará un 5%, Enel, 3% y Tokyo Electric Power, con un ligero 0,2%, el resto la verán incrementar durante los próximos doce meses. Sin embargo, los analistas matienen sus esperanzas en la recuperación. Ignacio Campos, de Atlas Capital, considera que "será un año propicio para invertir en el sector elíéctrico".

En España, entre las dos empresas que se sitúan en el ranking de las diez mayores elíéctricas del mundo, los analistas apuestan por Iberdrola. Para Freijo es clave que la compañí­a tenga presencia en Estados Unidos, donde la crisis financiera "ha quedado atrás" y se espera que la Administración Obama acometa la reforma elíéctrica. Por ello, tambiíén apuesta por la estadounidense Exelon.

Por su parte, la analista de Renta 4 Natalia Aguirre considera apropiado comprar tí­tulos de Iberdrola, porque en 2010 retribuirá a sus accionistas hasta un 5 por ciento, según estima el consenso de mercado que recoge FactSet, un porcentaje "atractivo" para una compañí­a que tambiíén ofrece "liquidez y crecimiento".

La otra española presente en el ranking, Endesa, no despierta el mismo entusiasmo entre los expertos, que le otorgan una recomendación de vender. Y es que, mientras en los últimos años se ha situado entre los lí­deres en la retribución a sus accionistas, en 2010 se estima que disminuya hasta el 5 por ciento. Además, Aguirre remacha el "temor" que le produce no saber quíé pasará cuando las elíéctricas recuperen el dinero que les adeuda el Estado, porque "si no va a repartir dividendo extraordinario y es la que más se va a beneficiar con la titularización del díéficit tarifario ¿quíé va a hacer con el dinero?", se pregunta.

¿Comportamiento positivo?
Por su parte, Gas Natural tiene un 50% de revisiones alcistas. Y es que "su comportamiento en 2010 será muy positivo", vaticina Freijo, quien destaca la generación de caja de la compañí­a y el programa de desinversión de activos que está llevando a cabo y que "le permitirá reducir su deuda sin problema". Por ello, la polí­tica de dividendo no deberí­a verse afectada, cree Freijo. La compañí­a que preside Ignacio Sánchez Galán cuenta con un potencial alcista del 9,27%, según datos facilitados por FactSet.

En cuanto a las opciones para invertir en elíéctricas en 2010 fuera de España, los analistas de una entidad española apuestan por las empresas alemanas al ser baratas y tener "buen dividendo", un 6% en el caso de RWE y E.On, según FactSet. Además, podrí­an beneficiarse del impulso que desde el Gobierno alemán se podrí­a dar a la energí­a nuclear, al apostar por la extensión de la vida útil de estas centrales.

Por último, destaca la italiana Enel, a la que el 16% de los expertos que siguen el valor hacen una revisión alcista de su precio objetivo. Para el próximo ejercicio está previsto que alcance un dividendo mayor del 6 por ciento, más alto que el de las elíéctricas que este año se han conseguido colar en el top ten.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.