INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: William Hench: "El mayor error que podemos hacer es ponernos defensivos"  (Leído 367 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
William Hench: "El mayor error que podemos hacer es ponernos defensivos"

por Ana Palomares en El Economista

Puede que este año no haya sido el mejor para el mercado de acciones norteamericano. Pero siempre hay una excepción y íésa ha sido la inversión en pequeñas y medianas compañí­as norteamericanas. Legg Mason Royce US Small Cap Opportunity Fund es sólo un ejemplo. Gestionado por William Hench, uno de los mayores conocedores de este mercado a nivel mundial, este producto cerrará 2009 con una rentabilidad cercana al 50%.

Conseguir rentabilidades de mercados emergentes invirtiendo en desarrollados no es, por tanto, ninguna utopí­a.

Supongo que las caí­das vistas el año pasado han incluido en su universo de inversión muchas compañí­as.

Sí­, muchas empresas perdieron mucho valor bursátil en el primer trimestre del año y el grupo de pequeñas se volvió muy grande, pero no fue nada divertido ver la destrucción de las compañí­as aunque la verdad es que nosotros, que siempre compramos compañí­as que están pasando un mal momento a corto plazo, pero que puedan recuperarse, hemos encontrado muchas más oportunidades de inversión.

Veo que en su cartera hay muchas empresas ligadas al sector de la tecnologí­a. ¿Quíé tiene este sector que le vuelve tan atractivo?

Tienen mucha caja y han sobrevivido muy bien en tiempos de crisis. Ya no son las que eran cuando estalló la burbuja de las puntocom. La principal diferencia es que antes las valoraciones eran imaginarias y habí­a mucha especulación. Ahora hemos visto que muchas telecos y tecnológicas han hecho muy bien su trabajo. Además, las grandes se han apuntado a la tecnologí­a para desarrollar su negocio y la gente sigue comprando tecnologí­a. En resumen, tenemos muchas empresas ligadas a este sector porque lo han hecho muy bien y son de las pocas compañí­as que han obtenido beneficios porque han tenido crecimiento de ingresos y no sólo reducción de costes.

Tambiíén tiene bancos pequeños, pese a todas las quiebras que ha sufrido el sector en EEUU

No tenemos tantas financieras como querrí­amos, ya que sólo suponen el 5% de nuestra cartera, pero nos gusta porque hemos visto que los bancos pequeños son mucho más tradicionales y no han arriesgado tanto como los grandes. Creo que lo han hecho muy bien y que han recuperado parte de su valor, pero es verdad que es muy difí­cil encontrar a los buenos.

Todo el mundo dice que 2010 será el año de las fusiones y adquisiciones. ¿Esto beneficiarí­a a un fondo de pequeñas compañí­as?

Estoy de acuerdo en que el año que viene habrá muchas fusiones y adquisiciones en todo el mundo porque las compañí­as querrán expandir el negocio, pero esto no serí­a bueno para la cartera de nuestro fondo. Si alguien comprara una de nuestras empresas es porque considera que está barata y eso nos robarí­a la futura rentabilidad que tuviera. Es cierto que serí­a una confirmación de que esa empresa tiene un valor, pero nos quitarí­a el potencial que la compañí­a presenta a largo plazo, por lo que generarí­a más dolor que placer.

Este año, la estrategia ha funcionado bien, pero ¿a largo plazo no cree que es mejor invertir en empresas más grandes?

No lo creo. A largo plazo hemos visto que estas compañí­as lo hacen mejor que el resto, aunque sí­ que es verdad que cuando hay una corrección sufren más. La gente tiene que entender que es un fondo volátil y pagas por ello. Es difí­cil entenderlo, pero la verdad es que si no inviertes por ciclos el valor siempre vuelve, ya que la recuperación es siempre más fácil para una pequeña compañí­a.

Entonces, ¿no se plantea cambiar un poco la estrategia si se produce una corrección?

Ese serí­a el mayor error que podemos cometer. No podemos volvernos defensivos y esperar a que el sol vuelva a brillar porque el mercado caiga, ya que el mercado nunca da segundas oportunidades. Hay que ser paciente. Puede que si haya corrección las pequeñas sufran más que las grandes, pero en las subidas lo hacen siempre mejor.

Su cartera tiene más de 200 posiciones, ¿no es demasiado?

Es un universo de 5.000 por lo que no creemos que sean demasiadas. Además, a todas estas 200 compañí­as las visitamos constantemente y sólo seleccionamos a aquellas que cuenten con potencial a uno o dos años. Eso lleva su tiempo porque tienes que conocer el negocio, el sector.

¿Cómo afectará una subida de tipos o del dólar a estas empresas?

No nos preocupa. El dólar subirá cuando la gente crea que va a subir y un aumento de los tipos confirmarí­a el crecimiento económico.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.