INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sólo la gran banca se lleva las mejores recomendaciones  (Leído 439 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sólo la gran banca se lleva las mejores recomendaciones
« en: Diciembre 25, 2009, 11:34:48 am »
Sólo la gran banca se lleva las mejores recomendaciones

por Janette Recarte

Cambio de rumbo. Es como se podrí­a definir el 2009 para la economí­a en general y el sector financiero en particular. Despuíés de todo, nadie se esperaba que tras empezar el año de capa caí­da con una segunda tanda de intervenciones en el sistema financiero, haya terminado con la recuperación de las grandes economí­as del mundo y el fortalecimiento de uno de los sujetos de la crisis: la banca .

De hecho, el año se ha desarrollado como una novela. Cuenta con un inicio donde se plantea el conflicto y los personajes principales, luego una etapa en la que se desenvuelve la trama hasta alcanzar el punto de máxima tensión (con la caí­da de los principales parquíés hasta su mí­nimo anual) y desde allí­ al final de la historia resolviendo las principales cuestiones... o tal vez no, porque todaví­a estamos en los preliminares de quitar las ayudas no convencionales de los bancos centrales a las entidades financieras.

"El sistema financiero no iba a quebrar"
Cuando llegó el 2009, el sentimiento que dominaba era el temor a que el sistema financiero quebrara. La depresión en los mercados continuó hasta que llegó el mes de marzo y la historia alcanzaba su punto de inflexión: los principales parquíés del mundo marcaban su mí­nimo anual -el Ibex lo hizo el 9 de marzo tras recortar un 25,86 por ciento desde el inicio del año- hasta que Citi comunicó que harí­a públicos unos resultados positivos, algo que no se esperaba y que no tardó en repercutir en el mercado.

"Era una primera pista de que el sistema financiero no iba a quebrar. Desde entonces, se vivió una subida muy vertical hasta la actualidad, donde estamos consolidando esos niveles de marzo", señala Josíé Manuel Figueroa Mato, de BNP Paribas.

Los resultados del primer trimestre del año, con la banca batiendo previsiones en EEUU, permitió forjar parte del rally. Pero fueron los del segundo trimestre los que le dotaron de la fuerza necesaria para convertir un rebote que surgió en medio del miedo de los bajistas a perder dinero, en el avance más rápido en una díécada para la bolsa española. Una revalorización que tiene sus principales agentes en el sector financiero que ha dado al mercado español a sus dos principales bastiones durante la crisis: BBVA y Santander, con una revalorización en el año del 43 y el 66 por ciento, respectivamente.

Estimaciones
La entidad presidida por Emilio Botí­n es la empresa que mayores beneficios ofrece del Ibex 35, ya que se estiman 8.874 millones de euros para este ejercicio, en lí­nea con los del año pasado. Tal es la fortaleza del principal banco español que podrí­a convertirse por segundo ejercicio consecutivo en el primer banco por beneficio neto del mundo, seguido por Barclays. Asimismo, su rendimiento mejorará el año que viene según los expertos, ya que creen que incrementará sus ganancias en un 6 por ciento en el 2010, hasta los 9.434 millones de euros.

Pero esta mejora no es única de Banco Santander. El consenso de mercado que recoge FactSet prevíé que de los diez bancos más grandes por valor bursátil del mundo, nueve incrementarán sus beneficios el próximo año con excepción de BBVA, ya que se espera que lo reduzca ligeramente un 2 por ciento, hasta los 5.209 millones de euros. Al otro lado de la moneda se encuentra Citigroup, que aunque se espera que termine el ejercicio con píérdidas, podrí­a volver a la senda de las ganancias en el 2010: se estima que obtenga unos ingresos de 1.891 millones de euros.

Los retos continúan
Aunque este año se ha conseguido un cambio de sentido y la esperanza es el sentimiento que domina, todaví­a no se ha alcanzado el final de la historia. Quedan muchos retos por delante antes de que se le pueda dar carpetazo a la crisis. "Hay una gran incertidumbre sobre lo que puede pasar el año que viene con los beneficios, aunque los números empiezan a ser más fiables. El problema es que si en 2010 los resultados, con el efecto base, no salen como se espera, entonces podrí­amos sufrir", señala Figueroa Mato.

Despuíés de todo, hay que tomar en cuenta que la acelerada recuperación se debe principalmente a que partimos de una base mucho más baja que hace apenas unos años, y lo que se ha conseguido es alcanzar el borde del pozo. Aun así­, y aunque "la banca de inversión se ha visto muy penalizada debido a su modelo de negocio, en el 2010 se producirán movimientos empresariales en distintos sectores, por lo que apostar por una banca que cuente con una buena diversificación de sus inversiones, puede ser una oportunidad", apunta Figueroa.

Despuíés de todo, la gran banca es la que se queda con las mejores recomendaciones frente a las entidades medianas donde dominan los consejos de venta. Para ser más exactos, los expertos recomiendan la compra de los tí­tulos de cinco de los gigantes. Entre ellos se encuentran, además de Santander y BBVA, JP Morgan y BNP Paribas con un potencial del 34 y 22 por ciento, respectivamente. Destaca Bank of America, pues se espera que aumente sus ingresos en un 67 por ciento el próximo ejercicio, el incremento más fuerte de la gran banca mundial.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.