INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: En Míéxico: Los precios de los autos en 2010 dependerán del dólar...  (Leído 359 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.729
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 La industria automotriz anticipa para el 2010 un aumento de hasta 40 por ciento en el valor de los vehí­culos importados.

A esos incrementos causados por la variación del tipo de cambio del euro y el yen se sumará el aumento de uno por ciento al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que aplicará a partir del próximo primero de enero del año 2010.

Ante este panorama, distribuidores automotrices recomiendan a los consumidores renovar sus vehí­culos este mismo año, en donde advirtieron que las unidades menos impactadas por el aumento de precios son las que se fabrican en territorio nacional.

"Si nos vamos a la camioneta Dodge, Journey, que se fabrica en Toluca, estado de Míéxico resulta barata (alrededor de 269 mil pesos) comparado con productos que vienen de otros paí­ses que superan los 300 mil pesos".

El presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Josíé Gómez Báez, aseguró que ese, como muchos otros casos, demuestran que en el precio influye ampliamente el origen de sus componentes y el tipo de cambio.

"Realmente el ajuste de los precios no se ha podido dar en la magnitud del tipo de cambio porque estamos en un mercado en decremento y con una importantí­sima competencia, pero está vigente la intensión de las marcas de incrementar los precios".

Explicó que en algunos casos, como lo son las marcas que importan los vehí­culos de Japón, en Míéxico tienen precios muy reducidos en relación a la variación del tipo de cambio, por lo que la industria ya necesita de manera urgente una actualización de precios.

Pero advirtió que esos incrementos tambiíén dependerán del comportamiento del mercado, "y de cómo vengan las ventas a partir del 2010 en adelante, para poder saber hasta dónde permite el mercado el incremento de precios".

El lí­der de los distribuidores de automotores en el paí­s explicó que los autos provenientes de Europa traen un incremento de precios importantí­simo, en función de que el euro está a casi a 1.40 por dólar".

Los autos provenientes de Japón tambiíén tienen un problema serio de tipo de cambio, en donde el incremento es de aproximadamente 40 por ciento del Yen contra el Peso.

Explicó que el tipo de cambio será una de las variables fundamentales para establecer los nuevos precios en el año 2010, por lo que los vehí­culos provenientes de Sudamíérica, Norteamíérica y los fabricados en Míéxico, serán los que tendrán mayor ventaja de venta, en cuanto a precios se refiere.

Se puede ver el caso de General Motors que importa vehí­culos de Europa, Brasil, Estados Unidos, Corea y bueno, dependiendo del modelo y su integración de componentes es que los aumentos tendrán sus propias variaciones.

En cuanto al incremento registrado en el año 2009, dijo que independientemente de los "trucos" de comercialización de algunos vendedores que señalan a potenciales consumidores que los incrementos son de entre mil y mil 500 pesos mensuales, sólo para asegurar las ventas, dijo que al concluir el presente año los aumentos tuvieron una variación de entre ocho y 10 por ciento.

Gómez Báez explicó que los distribuidores de manera independiente no tienen posibilidad de incrementar los precios, ni de los vehí­culos, ni de las refacciones.

Las armadoras establecen sus precios de referencia y el valor de las reparaciones y dijo que se trata de listas ya establecidas por las plantas.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...