INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: LOS MEJORES PAíSES PARA VIVIR...  (Leído 694 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.701
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
LOS MEJORES PAíSES PARA VIVIR...
« en: Diciembre 25, 2009, 01:45:49 pm »
los mejores para vivir...

Por... Paola Ortiz

<< #1 Noruega
Noruega volvió a encabezar la lista de paí­ses donde mejor se vive, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del índice de Desarrollo Humano (IDH).

Con una población de 4.7 millones en 2007 y una esperanza media de vida de 80 años, el ingreso anual promedio es de $60,394 en los hombres y de $46,576 en las mujeres.

En cuanto a la pobreza, tan sólo el 6.6 por ciento de la población está dentro de este rango, mientras que únicamente el 0.2 por ciento está expuesta al desempleo de larga duración. La renta per cápita es de $53,433 anuales.


<< #2 Australia
La esperanza de vida de los australianos es de 81.4 años, mientras que el ingreso anual media percibido en las mujeres es de $28,759 y de $41,153 en los hombres.

El gobierno invierte el 17.2 por ciento del gasto público en salud y en cuanto al desempleo, tan sólo el 0.7 por ciento de la población está expuesto al paro prolongado.


<< #3 Islandia
Para 2020 esta isla contará con unos 400 mil habitantes, de los cuales tan sólo el 0.1 por ciento está expuesto al desempleo de larga duración. La esperanza de vida es de 81.7 años y es un de los paí­ses de este top 20 con una tasa de fecundidad más altos, de 2.1 partos en promedio por mujer. Así­ mismo es uno de los que más invierten en educación, inyectando el 18 por ciento del gasto público en la enseñanza.


<< #4 Canadá
La esperanza de vida de los canadienses, quienes para el 2020 llegarán a ser unos 37.1 millones de habitantes, es de 80.6 años. El ingreso anual promedio en las mujeres es de $28,315 y de $43,456 en los hombres.

En cuanto al desempleo, tan sólo el 0.4 por ciento de la población está expuesto al paro indefinido y con $35,812 anuales de media de PIB por habitante, su í­ndice de pobreza llega al 11.2 por ciento de la población.


<< #5 Irlanda
Los irlandeses tienen una esperanza de vida de 79.7 años y un ingreso promedio en las mujeres de $31,978 y de $57,320 en los hombres. Sin embargo el cambio promedio de su í­ndice de precios de consumo anualmente es de 4.9 por ciento, el más alto registrado de este top 20.

El PIB por habitante media de $44,613 anuales y su í­ndice de pobreza humana llega al 15.9 por ciento de la población. Para 2020 el total de habitantes llegarí­a a 5.1 millones.


<< #6 Paí­ses Bajos
Con una población de 16.5 millones en 2007, su esperanza de vida es de 79.8 años y se calcula que para 2020 llegarán a ser unos 17.1 millones de habitantes. Estos paí­ses tiene un í­ndice de pobreza humana de 7.4 por ciento e invierte 16.4 por ciento del gasto público en salud. El ingreso promedio percibido estimado en las mujeres es de $31.048 y de $46.509 en los hombres.


<< #7 Suecia
Con una población de 9.2 millones en 2007, se calcula que para 2020 llegarán a ser unos 9.7 millones. La esperanza de vida de los suecos es de 80.8 años y el ingreso promedio en las mujeres es de $29,476, y en los hombres es de $44,071.

Sólo el 0.7 por ciento de la población está expuesto al desempleo de larga duración y 6 por ciento de la población vive dentro del margen de pobreza.


<< #8 Francia
Los franceses tienen una esperanza de vida de 81 años y su í­ndice de pobreza llega al 11 por ciento. El ingreso promedio percibido estimado en las mujeres es de $25,677 y de $42,091 en los hombres y su gobierno invierte 16.7 por ciento del gasto público en salud. Con una población de 61.7 millones en 2007, se calcula que para 2020 llegarán a ser unos 64.9 millones de franceses.


<< #9 Suiza
La esperanza de vida los suizos es de 80.8 años y su población era de 7.5 millones en 2007, la cual se calcula llegará a los 7.9 millones en 2020. Su gobierno es el que más invierte en salud de este top 20, con una partida de 19.6 por ciento del gasto público.

Con un PIB per cápita media de $40,658 anuales, su í­ndice de pobreza humana llega al 10.6 por ciento. El ingreso promedio en las mujeres es de $31.442 y de $50.346 en los hombres.


<< #10 Japón
Tiene la esperanza de vida más alta del mundo: 82.7 años pero a comparación de otros paí­ses, sólo invierte el 9.5 por ciento del gasto público en la educación. En 2007 su población ascendí­a a 127.4 millones, aunque se calcula que para 2020 bajará a 123.7 millones. Con un PIB per cápita media de $33,632 anuales, su í­ndice de pobreza llega al 11.6 por ciento. Y el ingreso promedio en las mujeres es de $21.143 y de $46.706 en los hombres.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

ANTONIORL

  • Visitante
Re: LOS MEJORES PAíSES PARA VIVIR...
« Respuesta #1 en: Diciembre 25, 2009, 02:21:34 pm »
Sin duda PAISES a imitar, aunque me quedo con CANADA, SUIZA y NORUEGA por este orden.

galtzaile

  • Visitante
Re: LOS MEJORES PAíSES PARA VIVIR...
« Respuesta #2 en: Diciembre 26, 2009, 07:04:47 pm »
Serí­a interesante saber si este ranking se corresponde con el de la presión fiscal y con el de eficacia en el gasto público pero me juego  un euro a que sí­.
Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Pucela " FELICIDADES A TODOS , TODAS "

Capegaro

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 1.708
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
  • Vuelve la bolsa ...
Re: LOS MEJORES PAíSES PARA VIVIR...
« Respuesta #3 en: Diciembre 26, 2009, 08:49:39 pm »
Pues para mi, primero y último Paí­s para vivir: ESPAí‘A.

 :023:

txistu

  • Socio Foxinver
  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 193
  • Karma: +0/-0
  • Sexo: Masculino
Re: LOS MEJORES PAíSES PARA VIVIR...
« Respuesta #4 en: Diciembre 27, 2009, 10:32:17 pm »
los mejores para vivir...

Por... Paola Ortiz

<< #1 Noruega
Noruega volvió a encabezar la lista de paí­ses donde mejor se vive, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del índice de Desarrollo Humano (IDH).

Con una población de 4.7 millones en 2007 y una esperanza media de vida de 80 años, el ingreso anual promedio es de $60,394 en los hombres y de $46,576 en las mujeres.

En cuanto a la pobreza, tan sólo el 6.6 por ciento de la población está dentro de este rango, mientras que únicamente el 0.2 por ciento está expuesta al desempleo de larga duración. La renta per cápita es de $53,433 anuales.


<< #2 Australia
La esperanza de vida de los australianos es de 81.4 años, mientras que el ingreso anual media percibido en las mujeres es de $28,759 y de $41,153 en los hombres.

El gobierno invierte el 17.2 por ciento del gasto público en salud y en cuanto al desempleo, tan sólo el 0.7 por ciento de la población está expuesto al paro prolongado.


<< #3 Islandia
Para 2020 esta isla contará con unos 400 mil habitantes, de los cuales tan sólo el 0.1 por ciento está expuesto al desempleo de larga duración. La esperanza de vida es de 81.7 años y es un de los paí­ses de este top 20 con una tasa de fecundidad más altos, de 2.1 partos en promedio por mujer. Así­ mismo es uno de los que más invierten en educación, inyectando el 18 por ciento del gasto público en la enseñanza.


<< #4 Canadá
La esperanza de vida de los canadienses, quienes para el 2020 llegarán a ser unos 37.1 millones de habitantes, es de 80.6 años. El ingreso anual promedio en las mujeres es de $28,315 y de $43,456 en los hombres.

En cuanto al desempleo, tan sólo el 0.4 por ciento de la población está expuesto al paro indefinido y con $35,812 anuales de media de PIB por habitante, su í­ndice de pobreza llega al 11.2 por ciento de la población.


<< #5 Irlanda
Los irlandeses tienen una esperanza de vida de 79.7 años y un ingreso promedio en las mujeres de $31,978 y de $57,320 en los hombres. Sin embargo el cambio promedio de su í­ndice de precios de consumo anualmente es de 4.9 por ciento, el más alto registrado de este top 20.

El PIB por habitante media de $44,613 anuales y su í­ndice de pobreza humana llega al 15.9 por ciento de la población. Para 2020 el total de habitantes llegarí­a a 5.1 millones.


<< #6 Paí­ses Bajos
Con una población de 16.5 millones en 2007, su esperanza de vida es de 79.8 años y se calcula que para 2020 llegarán a ser unos 17.1 millones de habitantes. Estos paí­ses tiene un í­ndice de pobreza humana de 7.4 por ciento e invierte 16.4 por ciento del gasto público en salud. El ingreso promedio percibido estimado en las mujeres es de $31.048 y de $46.509 en los hombres.


<< #7 Suecia
Con una población de 9.2 millones en 2007, se calcula que para 2020 llegarán a ser unos 9.7 millones. La esperanza de vida de los suecos es de 80.8 años y el ingreso promedio en las mujeres es de $29,476, y en los hombres es de $44,071.

Sólo el 0.7 por ciento de la población está expuesto al desempleo de larga duración y 6 por ciento de la población vive dentro del margen de pobreza.


<< #8 Francia
Los franceses tienen una esperanza de vida de 81 años y su í­ndice de pobreza llega al 11 por ciento. El ingreso promedio percibido estimado en las mujeres es de $25,677 y de $42,091 en los hombres y su gobierno invierte 16.7 por ciento del gasto público en salud. Con una población de 61.7 millones en 2007, se calcula que para 2020 llegarán a ser unos 64.9 millones de franceses.


<< #9 Suiza
La esperanza de vida los suizos es de 80.8 años y su población era de 7.5 millones en 2007, la cual se calcula llegará a los 7.9 millones en 2020. Su gobierno es el que más invierte en salud de este top 20, con una partida de 19.6 por ciento del gasto público.

Con un PIB per cápita media de $40,658 anuales, su í­ndice de pobreza humana llega al 10.6 por ciento. El ingreso promedio en las mujeres es de $31.442 y de $50.346 en los hombres.


<< #10 Japón
Tiene la esperanza de vida más alta del mundo: 82.7 años pero a comparación de otros paí­ses, sólo invierte el 9.5 por ciento del gasto público en la educación. En 2007 su población ascendí­a a 127.4 millones, aunque se calcula que para 2020 bajará a 123.7 millones. Con un PIB per cápita media de $33,632 anuales, su í­ndice de pobreza llega al 11.6 por ciento. Y el ingreso promedio en las mujeres es de $21.143 y de $46.706 en los hombres.

Hola Ocí­n,

Interesante información. ¿podrí­as darnos la fuente o el
link?

Gracias!!