INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Enero trae a la bolsa española toda una lluvia de dividendos  (Leído 456 veces)

anna

  • Visitante
Enero trae a la bolsa española toda una lluvia de dividendos

Publicado en Expansión por C. Rosique

La agenda de dividendos de las empresas del Ibex ha cambiado de tercio este año. Enero, que siempre ha sido uno de los meses más potentes en retribución al accionista junto con julio, pierde fuerza porque muchas empresas adelantaron el pago a diciembre. El grifo de la retribución se abrió antes, y en enero fluirá menos caudal a las manos de los inversores.

El aumento de la retención a partir de enero de 2010 (del 18% al 19% o 21%, según el importe percibido) ha llevado a una docena de compañí­as a retribuir a sus accionistas antes, para evitarles un posible perjuicio.

Esta maniobra, junto al pago extraordinario de Endesa, que repartió 4.556 millones en marzo, ha intensificado la lluvia de dividendos en la bolsa española, en un año difí­cil, en el que el beneficio de las empresas del Ibex ha caí­do un 30%.

El esfuerzo de algunas cotizadas, sobre todo de las elíéctricas y de Telefónica, ha hecho que la reducción y supresión del pago por parte de otras pase más desapercibido.

Las compañí­as del parquíé han repartido más de 32.200 millones en 2009, un 14,85% más que en 2008. Pero 2010 se presenta complicado, ya que no se espera que se repitan revalorizaciones de víértigo ni ganancias para todos, como en 2009. Los expertos no prevíén que se pueda repetir la mágica cifra que ha llenado la hucha de algunos inversores este año.

De hecho, muchos esperan que prolifere la tendencia instaurada este año de pagar en acciones en vez de en efectivo. En 2009, diez compañí­as han optado por esta ví­a: Santander, BBVA, Popular, Pastor, Guipuzcoano, Ebro Puleva, Renta 4, Montebalito, Cleop y Fiponsa, según Bolsas y Mercados Españoles. Algunas empresas han optado por repartir acciones de autocartera y otras lo han hecho con tí­tulos de nueva emisión.

Con tanto cambio y para no perderse en el ocíéano de los dividendos, EXPANSIí“N le ofrece las claves de los pagos de 2010.

La estrategia de invertir en valores con alta rentabilidad por dividendo sigue teniendo adeptos, sobre todo en un año en el que no se esperan las desorbitadas revalorizaciones de 2009. "En un año de subidas del 70% la rentabilidad por dividendo pasa desapercibida, pero en 2010 los movimientos serán más modestos y un 4%/5% extra por dividendo, a priori, parece interesante", afirma Fernando Hernández, responsable de gestión de Inversis. "Es lo que puede dar una rentabilidad adicional en un año de transición", apunta otro gestor. Muchos inversores tienen el dividendo como una renta segura que les llega una, dos y hasta cuatro veces al año, según la compañí­a.

Hay que ser selectivos

Eso sí­, los expertos creen que sólo habrá que confiar en empresas con negocios recurrentes, que generen caja suficiente para pagar en efectivo y que no tengan el riesgo de suprimirlo. Elíéctricas, telecomunicaciones y BME son las apuestas más claras. Pero el dividendo es un criterio más de selección, no el único.

Telefónica es el valor por excelencia. La operadora desveló su apuesta por retribuir a sus accionistas en el último encuentro con inversores en octubre. Se ha comprometido a pagar ciertas cantidades hasta 2012, y en 2010 es el valor que ofrece una rentabilidad por dividendo más alta, superior al 7% (ver ilustración). La compañí­a, que subió un 23,15% en 2009, llenará la hucha de sus accionistas en mayo, con un abono de 0,65 euros. La siguiente cita será en noviembre, con otros 0,50 euros.

Los inversores que sólo se guí­an por lo seguro tienen trece empresas de la bolsa española que ya han anunciado sus próximos pagos. En enero le toca el turno a siete de ellas: Bankinter, Endesa, Red Elíéctrica, Gas Natural, ACS, FCC y Tíécnicas Reunidas.

En este grupo, Gas Natural es la que más rentabilidad por dividendo ofrece para 2010, un 5,7%, según las estimaciones de consenso facilitadas por la consultora FactSet.

La gasista ofrece un retorno tan elevado porque su cotización ha estado muy díébil (se calcula como porcentaje al dividir el importe previsto que distribuirá entre la cotización). En 2009 es uno de los ocho valores del Ibex que cae en bolsa, un 7,5%. Además de la retribución que abonará el próximo dí­a 8, está previsto que en julio reparta otros 0,45 euros, lo que supone un incremento del 12,5% respecto al mismo abono de 2009. Los expertos discrepan a la hora de valorar a Gas Natural. Según el precio objetivo del consenso de analistas, la acción tendrí­a limitado su potencial al 5%.

La hucha de la energí­a

Las elíéctricas han sido siempre consideradas como un dividendo seguro que llegaba en enero y julio. Este año, Endesa y Red Elíéctrica, que ofrecen una rentabilidad por dividendo del 4,68% y el 4,2%, respectivamente, tienen la cita con sus inversores el próximo dí­a 4. De las dos, Red Elíéctrica, que subió sólo un 7,8% en 2009, es la que tiene más recomendaciones de compra por parte de los analistas. Tiene un potencial alcista del 10%, según el consenso.

Iberdrola, Enagás y la petrolera Repsol lo adelantaron en diciembre y ya no abonarán más hasta julio, el siguiente mes estrella para los cazadores de dividendos. La elíéctrica se quedó rezagada en 2009. Se revalorizó sólo un 2%, frente al 29,84% del Ibex. Iberdrola ofrecerá a sus accionistas la posibilidad de cobrar el próximo dividendo, el que paga en julio, en acciones. Este nuevo mecanismo permitirí­a a sus accionistas recibir acciones liberadas o bien un importe equivalente en efectivo. "Los nuevos tí­tulos reducen el precio medio de la cartera, puesto que no constituyen renta y sólo tributan en caso de ser vendidos", explica Iberdrola. Los analistas han acogido bien la noticia de que la empresa mantenga el dividendo.

Enagás tambiíén se ha quedado atrás en un año de alzas de víértigo en el Ibex. Bajó un 0,87%. Los inversores han apostado por valores cí­clicos y financieros, mientras algunas empresas de perfil más defensivo se han quedado rezagadas. El segundo semestre de 2010 se presenta complicado, ya que se espera subida de tipos y que se empiecen a retirarse los estí­mulos a la economí­a. Entonces llegará su turno en el parquíé.

Acciona ha pasado de ser constructora a englobarse entre las energíética por su apuesta por las energí­as limpias. Suele pagar en enero, pero en 2009 lo adelantó en diciembre, por lo que los accionistas no deben esperar su retribución hasta julio. Repartirá 1,85 euros brutos por acción. Pero su rentabilidad por dividendo es de sólo el 2,4%.

Lí­deres en bolsa

Por el contrario, Tíécnicas Reunidas llevó la batuta de las subidas del í­ndice en 2009, con una revalorización del 118%. La empresa de ingenierí­a paga 0,660 euros el próximo 12 de enero y su rentabilidad por dividendo ronda el 3,5%. Es uno de los valores que muchas firmas han incluido en su cartera de inversión en 2010 porque la visibilidad de sus resultados es clara debido a su abultada cartera de pedidos.

Sin embargo, hay analistas que opinan que el valor ha corrido mucho en 2009 y ha limitado mucho su potencial. La compañí­a suele retribuir a sus accionistas dos veces al año. Además de enero se espera que abone 0,68 euros a finales de junio.

OHL fue otro de los lí­deres de 2009 en revalorización, con un alza del 102%. La concesionaria suele abonar sólo un pago a mediados de año. En 2010 se espera para junio. Podrí­a ser de 0,43 euros, el 1,6% más que en 2009, según las previsiones. Su rentabilidad se limita al 2,5%.

Abengoa tambiíén es de los valores que realiza un pago anual, en julio. En 2009 abonó 0,18 euros y este año se esperan 0,19 euros. Es uno de los valores con menos rentabilidad por dividendo del Ibex, menos del 1%.

Otras empresas que abonan una vez al año son: Gamesa (junio), que se espera que lo mantenga en 0,20 euros; Telecinco (mayo), para el que se prevíé una drástica reducción del 70%; Indra (julio), que podrí­a subirlo un 6,5%, e Inditex, que este ejercicio podrí­a pagarlo en mayo.

Cita de las constructoras

ACS y FCC son otras de las empresas que cumplen con la cita de llenar la hucha del inversor en enero y en julio. Los expertos creen que la empresa que preside Florentino Píérez mantendrá el importe, pese a las dificultades que pasa el sector de la construcción. Sin embargo, se espera que FCC lo reduzca un 8,9%.
Otras empresas del sector, como la nueva Ferrovial, fruto de la fusión con Cintra, tienen el próximo pago en mayo. La que lo suprimió en 2009 y no se espera que vuelva a pagar este año es Sacyr Vallehermoso. Junto a Iberia han sido los dos únicos valores del Ibex en eliminar la remuneración y así­ se espera que se mantenga en 2010.

Entre las compañí­as más previsoras destacan Ebro Puleva, que entrará a formar parte en el Ibex a partir del lunes, y ArcelorMittal. Ambas ya han anunciado los cuatro dividendos (ver calendario pág. 4) que pagarán en todo 2010. La empresa de acero fue uno de los ganadores en bolsa en 2009, el tirón de las materias primas por la confianza de la recuperación de paí­ses como China le han supuesto una revalorización del 90%. Pero en 2010 hay más dudas de que pueda seguir haciíéndolo bien.

Ebro Puleva cotiza en su nivel más alto desde agosto de 2007 y en el último año ha se ha revalorizado más del 50%. Por dividendo ofrece un 2,90%.

El que sí­ tiene gancho por dividendo es BME. Su rentabilidad para 2010 se acerca al 7% y el pago es recurrente porque es una empresa que genera mucha caja. La empresa decidió este año pagar tres dividendos cada ejercicio (enero, mayo y septiembre). Sin embargo, el de enero lo adelantó a diciembre por lo que los accionistas tendrán que esperar a mayo, cuando se espera que les abone 0,60 euros por tí­tulo. Siempre se especula con que el hólding tienen pulmón para aumentar la retribución con la caja que atesora.

Con cambios

Los accionistas de Acerinox tienen que estar atentos porque la empresa ha cambiado su forma de retribuir. Tradicionalmente repartí­a en enero, abril, julio y octubre. En 2010 ya ha dicho que sustituye los tres primeros por un abono único de 0,35 euros el 5 de julio. En octubre pagará 0,10 euros. Los 0,45 euros que suman coincide con el importe repartido en 2009.

Una empresa del Ibex para las que no se esperan modificaciones es Abertis, que se ha revalorizado un 30% en 2009 y paga dos dividendos al año: en abril y octubre, además de realizar una ampliación liberada de una acción nueva por cada 20 antiguas.

Mapfre tambiíén retribuye en abril (se espera que mantenga los 0,79 euros) y repetirá a finales de año.

Otros pagos, de menor calado, que puede cazar el inversor interesado en los dividendos son los que realizan Criteria, que abona 0,12 euros en mayo, y suele repartir tambiíén en diciembre. Grifols abonará 0,15 cíéntimos en junio y en julio podrí­a llegar el pago de Renovables, que en 2009 abonó 0,025 euros.