INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Los peores fondos no consiguen repuntar...  (Leído 342 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.296
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Los peores fondos no consiguen repuntar...
« en: Enero 04, 2010, 11:37:06 am »
Por...   CHARLES STEIN


Los fondos accionarios de Estados Unidos que han sufrido las mayores píérdidas en los últimos diez años --y cuya lista encabezan Fidelity Growth Strategies y Vanguard U.S. Growth--, se vieron afectados por la liquidación en el mercado a principios de la díécada y nunca se recuperaron.

El fondo Fidelity cayó un 67 por ciento y el fondo Vanguard perdió un 50 por ciento, según datos de Morningstar Inc. Los 10 fondos diversificados de peor desempeño que siguen administrando cuando menos $1,000 millones cayeron un promedio del 43 por ciento en los diez años transcurridos hasta el 28 de diciembre, unas cinco veces la caí­da del í­ndice Standard & Poor's 500, que sirve de referencia para las mayores acciones de Estados Unidos.

El desempeño del grupo subraya los daños duraderos del mercado bajista de marzo del 2000 a octubre del 2002 que prosiguió al colapso de las acciones de internet. Fidelity Growth Strategies, que supervisa $1,930 millones, no se habí­a recuperado de la píérdida del 86 por ciento que tuvo durante el estallido de la burbuja tecnológica cuando las acciones empezaron a caer de nuevo en octubre del 2007 por la crisis de la vivienda.

``Muchos fondos y firmas de fondos se vieron sumamente afectados y no se han recuperado'', dijo en una entrevista telefónica Geoff Bobroff, consultor de fondos mutuos en Rhode Island.

Los 10 peores fondos se centran en acciones de empresas de crecimiento, denominadas así­ porque sus ventas o ganancias están creciendo más rápido que las de empresas de su sector o que el mercado en general. El grupo cayó un 71 por ciento en promedio despuíés del estallido de la burbuja tecnológica. Esto se compara con una caí­da del 47 por ciento en el í­ndice S&P 500 desde el 24 de marzo del 2000 hasta el 9 de octubre del 2002.

Un mercado bajista se define normalmente como una caí­da de cuando menos un 20 por ciento del punto más alto al punto más bajo.




•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...