INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La dirección bursátil en 2010, sin reglas fijas  (Leído 361 veces)

anna

  • Visitante
La dirección bursátil en 2010, sin reglas fijas
« en: Enero 09, 2010, 09:23:20 am »
La dirección bursátil en 2010, sin reglas fijas

por Cárpatos

Cuenta una leyenda que un hombre justo durante la Edad Media fue acusado en falso de matar a una mujer. Le tendieron una trampa basada en lo que se llamaba entonces juicio de Dios. De hecho, dijeron que iban a poner dos papeles depositados en un recipiente, uno poní­a inocente y el otro culpable, y que tení­a que elegir. El problema era que el acusado ya sabí­a que la costumbre era poner en los dos papeles culpable.

El hombre justo, tras dudar en silencio, tomó uno de los papeles y se lo tragó. Entonces el juez dijo, ¿pero quíé ha hecho?, ¿cómo sabremos lo que ha decidido el destino para usted? A lo que el hombre respondió: muy sencillo, es cuestión de leer el papel que queda y así­ sabremos lo que decí­a el que me traguíé que es el que escojo definitivamente.

Curioso como este hombre salió de la trampa en que le habí­an metido. Hoy he recordado esta aníécdota, porque en Bolsa nos pasamos la vida esperando que los datos de empleo, como el del viernes, nos decidan la semana... y luego a la hora de la verdad, da la sensación de que las manos fuertes ya han decidido lo que van a hacer salga lo que salga. El mes pasado, el empleo salió buení­simo, y la Bolsa bajó y bastante, esta vez salió malo y al mercado le dio igual. Vean estos datos de Bespoke Invest Group: en las diez ocasiones en que el dato de empleo ha salido por encima de las previsiones durante los últimos 10 años, el S&P bajaba de media 0,19%.

Y en las diez ocasiones en que ha salido peor, subí­a de media el 1,41 %. Pero la falta de lógica es solo aparente en el corto plazo. Y es que los procesos de las Bolsas siempre descontando expectativas son muy complejos.

Y si no vean estos datos por ejemplo: 1967, PIB en Alemania negativo y la Bolsa registró una subida del 49,2 %; año 1975, el PIB cae un 0,9% y el Dax gana más del 40%; en 1982, PIB desciende un 0,4% y el Dax mejora un 14,4%; año 1993, PIB baja un 0,8% y Dax sube un 46,8%; por último en 2003 PIB cayó un 0,2 % y Dax mejoró un 37,1%.

Está clarí­simo: lo que ha pasado en 2009 no es una rara avis. En todas las recesiones anteriores el Dax ha tenido una subida tremenda. En realidad sí­ hay correlación entre las Bolsas y la economí­a, y mucha. Si nos fijamos, es en los años anteriores a la recesión donde la Bolsa anticipa el problema bajando duramente, y cuando la recesión se materializa, la Bolsa ya está descontando la salida.

En los años posteriores a la recesión, que serí­a el caso de 2010, no hay regla fija, cada uno se movió diferente. Este año será año de recuperación ¿quíé pasará? Lo mejor es seguir el gráfico. Si vemos el gráfico semanal del "jefe", es decir del futuro del mini S&P, sigue en clara tendencia alcista. Por arriba, la gran resistencia, es el retroceso de Fibonacci del 61,8%. Le suele costar meses pasar estos niveles de Fibonacci, y en caso de llegada, puede ser una resistencia donde aparezcan vendedores muy serios forzando posibles correcciones importantes.