INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Mes 10, año 10: el Ibex prolonga el mayor rally de su historia con una subida  (Leído 387 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Cerca de 300 dí­as despuíés de tocar fondo, las bolsas siguen embarcadas en uno de las subidas más verticales de su historia, que en el caso del Ibex 35 constituye el mayor rally en menos tiempo desde su creación en 1992. El í­ndice de referencia español se anota un 78,5% desde los mí­nimos del 9 de marzo de 2009, que le han llevado a recuperar gran parte del terreno perdido durante el crash de 2008 y principios de 2009.


En ese salto al vací­o llegó a alcanzar una caí­da del 57% desde los máximos de octubre-noviembre de 2007 (16.000) hasta su mí­nimo en 6.817 puntos, aunque el salto negativo se reduce en estos dí­as la 23%. La bolsa española se sitúa, según su í­ndice de referencia, en su nivel más alto desde junio de 2008. La primera semana de este 2010 ha quedado saldada con un avance del 1,8%, que supone el mejor inicio de año desde 2003.


Los mercados llegan a paso ligero y con estos números al inicio de la temporada de resultados empresariales correspondientes al cuarto trimestre y al conjunto de 2009. Serás las cuentas de las empresas las que marcarán el rumbo de las bolsas en las próximas demanas. En EEUU, la siderúrgica Alcoa, el fabricante de chips Intel y el banco JPMorgan darán pistas fiables del estados de los sectores industrial, tecnológico y financiero. En España, Banesto será la primera de las grandes cotizadas en dar a conocer sus cifras. Los expertos esperan que continúe la mejorí­a registrada en trimestre anteriores.


La subida de la bolsa se ha fraguado en gran medida por las medidas extraordinarias adoptadas por gobiernos y bancos centrales tras la quiebra de Lehman Brothers en septiembre de 2008. Junto a los drásticos recortes de los tipos de interíés en Europa y Estados Unidos (de zona neutral del 4%-5% a cerca de cero por ciernto), el BCE o la Fed han desplegado una serie de inyecciones cuantitativas en forma subastas de liquidez ilimitadas o recompras de activos a instituciones privadas con tal de devolver a la economí­a el críédito.


Sin embargo, íéste no ha terminado de llegar, en opinión de múltiples agentes de mercado, y las entidades financieras han usado este dinero para reforzar sus balances y refinanciar a sus grandes clientes. Para muestra, la evolución de la tasa de morosidad de los bancos y cajas españolas, que en junio de 2009 registró su primera caí­da desde el estallido de la crisis en 2007 y se ha estabilizado desde entonces. En contraste, el í­ndice de impagos se ha multiplicado casi por diez desde principios de 2007, cuando se situaba por debajo del 0,5% frente al 5% actual.


Los mejores y peores del rally bursátil


Esta estabilidad ha potenciado la recuperación de los valores financieros, bien dedicados al negocio bancario, o con grandes cantidades de deuda y críédito a sus espaldas. Desde el 9 de marzo de 2009 al 8 de enero de 2010, y dentro del Ibex 35, la constructora OHL de la familia Villar Mir es la mejor acción con una escalada del 200%, que supone triplicar su precio. Como número tres aparece el grupo Ferrovial de la familia Del Pino, que se anota un 181% y en quinta posición entra en liza Abengoa, de la familia Benjumea, con un 169%.


Pero el motivo por el que el Ibex se ha colocado como uno de los mejores í­ndices del mundo se encuentra en sus dos grandes bancos, Santander y BBVA, que han sido el segundo y cuarto valor más rentable del í­ndice, con subidas del 199% y 180%, respectivamente. Su peso conjunto en el í­ndice supera el 32%, de ahí­ que hayan sido las dos acciones que más puntos han aportado al indicador.


En terminos absolutos, las cifras no dejan de asombrar. Entre el banco que dirige Emilio Botí­n y el de Francisco González han recuperado más de 85.000 millones de euros de capitalización bursátil en estos diez meses, una astronómica cifra equivalente al 8% del PIB español. Su exposición a economí­as emergentes como Brasil o Míéxico, así­ como la práctica ausencia píérdidas por inversiones fuera de balance en la crisis subprime.


Entre los peores del selectivo desde hace diez meses se colocan, precisamente, algunos de los menos castigados en la crisis. El peor, Bankinter, controlado por Credit Agricole y la familia Botí­n, con una revalorización del 10%. La elíéctrica Endesa (Enel) o la farmacíéutica Grifols se anotan sólo un 12%, en tanto que Indra y principal accionista, Gas Natural, completan el quinteto de peores valores en el periodo con un alza del 19% y 20%, respectivamente.


En el resto de la bolsa española destaca el comportamiento alcista de Prisa, el grupo de medios de las familias Polanco y Píérez, o de la aerolí­nea Vueling, que suben un 294% y 220%, respectivamente. Por contra, en el lado negativo, la inmobiliaria Sotogrande, la alimentaria Natra o la petrolera Cepsa registran descensos desde el 9 de marzo que oscilan, en este orden, entre el 51% y 30%.