INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Morgan: la banca domíéstica necesitará mucho tiempo para arreglar sus problemas  (Leído 371 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Morgan: la banca domíéstica necesitará mucho tiempo para arreglar sus problemas
   
Alberto Cañabate
Invertia.com

El buen arranque bursátil que ha tenido la banca mediana española, con subidas del 10% en algunos valores, es sólo un espejismo. Morgan Stanley cree que la mala situación de la economí­a española impedirá a estas entidades solucionar sus problemas de balance en el corto plazo, sobre todo debido su exposición al inmobiliario y al alto endeudamiento.
“Mantenemos infraponderar los bancos domíésticos españoles puros (Popular, Sabadell, Banesto y Bankinter)” ante la actual situación macroeconómica del paí­s, argumenta Eva Hernández, analista de Morgan Stanley. “Creemos que necesitarán mucho tiempo para solucionar sus problemas de balance (exposición al sector inmobiliario, alto apalancamiento y calidad de activos) y normalizar sus beneficios”.

Esta visión, compartida por el grueso de analistas, se contradice con el comportamiento en bolsa de la banca mediana en el arranque de año. Banco Popular, que cerró 2009 en números rojos, gana un 11% en las primeras sesiones de enero. Sabadell se revaloriza el 7%, algo menos que Pastor (7,6%) y por encima del 3,5% que sube Banesto o el 1,2% de Bankinter. De todos modos, los balances siguen siendo ilustrativos.

El principal problema de la banca española es su excesiva dependencia del negocio inmobiliario. Según el Banco de España, hay prestados más de 324.000 millones de euros a esta actividad, un 32,5% del total de los críéditos concedidos a las empresas. En 2001, la cifra era de algo menos de 42.000 millones, el 12,6% del total. La morosidad ya roza el 9%, el doble que en el conjunto de los príéstamos.

La analista cree así­ que “2010 será un año muy difí­cil”, ya que los bancos aún sufrirán las “consecuencias de la ralentización económica y el ajuste del sector inmobiliario con mucha más presión en los ingresos”. Aún con todo, Morgan considera que el riesgo de destrucción de capital en el corto plazo “ha decrecido”. Es decir, esta firma ve menos probable que hipotíéticas píérdidas de la banca mediana puedan minar su solvencia.

La banca mediana española, Popular, Banesto, Sabadell, Bankinter y Pastor, ganará 1.930 millones en este ejercicio, lo que representa un descenso del 17% respecto al previsto para 2009, según las estimaciones de los analistas. El beneficio de 2010 será similar al de 2004 ó 2005, años previos a la explosión final del desenfreno inmobiliario y un 43% inferior al de 2007, el mejor año de siempre de la banca mediana.

“El deterioro de los márgenes continuará”, explica Morgan Stanley respecto a los resultados del cuarto trimestre de 2009. “Creemos que el beneficio neto caerá entre un 4,4% (Banco Sabadell) y un 8,6% (Bankinter) frente al trimestre anterior debido a la ralentización del repricing en las carteras hipotecarias por la caí­da del Euribor. La presión continuará en el primer trimestre de 2010”.

Una de las tablas de salvación de la banca española en 2009 ha sido la brusca caí­da en los tipos de interíés. Las hipotecas se revisan de forma anual, por lo que muchos clientes han pagado más intereses durante un tiempo de lo que indicaba el Euribor. Sin embargo, la banca aplicó de forma inmediata el abaratamiento del precio del dinero a depósitos y emisiones de deuda, lo que le permitió aumentar sus márgenes a pesar de la caí­da del negocio. A ello se unen las subastas al 1% del BCE, liquidez barata que la banca ha destinado a la compra de deuda pública en lugar de redirigirla a dar príéstamos.

Pero este efecto en la parte alta de las cuentas ya ofreció signos claros de agotamiento en el tercer trimestre del año pasado e, incluso, podrí­a volverse negativo en 2010 si el banco central sube los tipos de interíés. Es decir, los bancos cobrarí­an menos por sus hipotecas de lo que indica el Euribor y tendrí­an que pagar más por los depósitos y el resto de fórmulas de financiación. Así­, el ahorro de costes y el incremento de las comisiones serán dos de los pilares que sostendrán los resultados de la banca este año.

Morgan Stanley espera tambiíén que la banca domíéstica realice un vasto esfuerzo en forma de provisiones durante el próximo trimestre. Además, los resultados se verán impactados por una serie de cargas extraordinarias, “como el ajuste de valor de las participaciones en Metrovacesa (Popular, Sabadell y Banesto tienen un 11%)” y aquellas relacionadas con las “carteras de activos inmobiliarios, siguiendo el endurecimiento de las reglas de provisiones practicado por el Banco de España”.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.